El viaje del presidente en funciones coincide con la última polémica entre ambos países sobre la soberanía de los territorios autónomos españolas
Pedro Sánchez se va de vacaciones a un Marruecos que considera ciudades “ocupadas” a Ceuta y Melilla

El presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, se encuentra de vacaciones con su familia en Marruecos, donde tiene pensado pasar unos días, según confirmaron fuentes de La Moncloa. Según explican, se trata de un viaje “estrictamente privado”, “costeado íntegramente con recursos propios” por el presidente del Gobierno y en el que no se contempla ninguna agenda institucional. Además, han añadido que, pese a que opositores y medios digitales lo situaban de vacaciones en Lanzarote, Sánchez ha permanecido en Madrid hasta el pasado martes, cuando subió a un avión comercial con destino Marrakech.

Imagen de Sánchez en su viaje a Marruecos
La estancia del presidente en funciones en Marruecos ha supuesto un aluvión de críticas y polémicas, tras el cambio de posición del Ejecutivo sobre el Sáhara Occidental y el llamado caso Pegasus (ya archivado). El PP considera que el viaje es “una clara provocación”. Además, tras una reciente investigación del diario El Español, se ha sabido que las autoridades marroquíes entregaron credenciales para asistir a la Fiesta del Trono de Mohamed VI a invitados españoles de Ceuta y Melilla con el calificativo de ciudades "ocupadas".

Mohamed VI
El viaje comenzó en Marrakech, donde Sánchez y sus familiares viajaron el pasado martes en un avión de línea comercial, según informó La Moncloa. El presidente en funciones, vestido con guayabera blanca y parpusa clara, fue grabado en vídeo por el diario marroquí Rue20 mientras paseaba por las calles de la citada ciudad, junto a sus acompañantes.
Según La Moncloa, Sánchez no tiene prevista ninguna agenda institucional en Marruecos, que no ha aclarado más detalles sobre su viaje, ni sobre su itinerario ni sobre las fechas en que permanecerá allí. La Moncloa apunta a que tras este descanso, el presidente en funciones retomará la actividad para arrancar el curso político y las negociaciones de cara a una posible investidura.
Ceuta y Melilla “ciudades ocupadas” según Marruecos
Según ha revelado una investigación del ya mencionado diario El Español, Marruecos entregó credenciales para asistir a la Fiesta del Trono de Mohamed VI, celebrada el pasado 30 de julio, a invitados españoles de Ceuta y Melilla con el calificativo de ciudades "ocupadas". Todo ello, seis meses después de que el presidente Pedro Sánchez pronunciara el discurso de apertura del plenario de la Reunión de Alto Nivel (RAN) en el Ministerio de Exteriores en Rabat. Allí recordó "el compromiso mutuo" de "evitar todo aquello que sabemos que ofende a la otra parte, especialmente, en lo que afecta a nuestras respectivas esferas de soberanía".

Pedro Sánchez junto a Mohamed VI
La prensa oficialista marroquí sigue publicando que Ceuta y Melilla son ciudades ocupadas, pero no son los únicos, pues cargos en las instituciones como Enaam Mayara, presidente del Senado en Rabat, también las tildó de "ciudades ocupadas" en una conferencia celebrada el mes de abril.
La Delegación del Gobierno en Melilla ha decidido no pronunciarse sobre la nueva “afrenta” marroquí, y las fuentes consultadas por el medio que ha llevado a cabo la investigación en la Delegación de Ceuta tampoco quisieron hacer declaraciones. La polémica coincide con el viaje privado de Pedro Sánchez a Marruecos para pasar unos días con su familia. Parte de las comitivas de las ciudades autónomas españolas continúan en Marruecos. Este martes visitaron la ciudad rifeña de Chefchauen, en un recorrido organizado por el gobernador de Tetuán.
Desde la oposición, la senadora del PP por Melilla, Sofía Acedo, ha manifestado: "No deja de ser una salida de tono de Marruecos hacia España y un intento de ofensa a todos los españoles". Acedo considera que si Marruecos ha repartido de manera oficial las acreditaciones en las que se llama a Ceuta y Melilla "ciudades ocupadas", el Gobierno español "debe exigir de manera inmediata una rectificación".
El posible “contenido político” del viaje
Según las fuentes marroquíes consultadas por diversos medios de comunicación, el presidente en funciones estará una semana invitado por un empresario relacionado con un consejero del rey Mohamed VI. Se trata del propietario de un complejo turístico de lujo en la ciudad roja, donde Sánchez se aloja en una de sus villas. El dueño de este resort pertenece al Partido Autenticidad y Modernidad (PAM), que fundó Fouad Ali El Himma, secretario y consejero real, amigo íntimo desde la infancia de Mohamed VI.

Imágenes del viaje de Pedro Sánchez en Marruecos /Rue20
Las reacciones han comenzado a surgir desde diversos sectores. Por su parte, el representante en España del Frente Polisario, Abdullah Arabi, difundió el pasado miércoles una declaración para denunciar que el viaje del presidente español tiene "un enorme contenido político" y va "mucho más allá del ámbito privado".
El martes pasado, el vicesecretario de Organización del PP, Miguel Tellado, calificó este viaje de "clara provocación", con el argumento de que en medio de la incertidumbre tras las elecciones "no hay con quién hablar en el PSOE". Tellado reprochaba: "se ha ido de vacaciones y con los demás no se puede porque no les deja", añadió.
Las vacaciones de Sánchez en Marruecos también han suscitado el enfado entre los empresarios de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, ahogadas por restricciones en el paso de la frontera y sin aduana comercial, a pesar de estar pactada en la hoja de ruta firmada por Sánchez y Mohamed VI en abril del año 2022 y rubricada en la Reunión de Alto Nivel (RAN) celebrada el pasado mes de febrero.