En nuestro país, la sanción puede ser penal, suponer el pago de una multa de entre 500 y 1.000 euros y la retirada de entre 4 y 6 puntos del permiso
Francia castiga conducción bajo los efectos drogas : Retirará el carné a los 'positivos'

El pasado lunes 17 de julio, durante una rueda de prensa ofrecida al final de un Comité Interdepartamental de Seguridad Vial (IRB), Élisabeth Borne, primera ministra francesa, anunció una serie de nuevas medidas, entre las que destaca la suspensión automática del permiso de conducción en caso de conducción bajo los efectos de sustancias estupefacientes.
El mismo lunes, el presidente francés, Emmanuel Macron, anunció la entrada en vigor de la ley anunciada por Borne. El proyecto de ley venía marcado en el programa del Ejecutivo de Macron y ayudará a consolidar la imagen de un Estado “intratable” con los conductores que se exponen al peligro de la carretera tras haber consumido alcohol o sustancias estupefacientes.
Nuevo delito: Homicidio en carretera
Según explicó en rueda de prensa la primera ministra Borne, la medida es “más necesaria que nunca”, refiriéndose al hecho de que uno de cada cinco accidentes de tráfico en Francia son provocados por conductores bajo la influencia de sustancias estupefacientes, según la información consultada por elcierredigital.com.

Élisabeth Borme
Otra de las medidas más llamativas anunciadas por el gobierno francés el pasado lunes fue la creación del delito de "homicidio en carretera". Hasta ahora, las acciones de conductores bajo la influencia de drogas o alcohol que causan la muerte de una persona se juzgan dentro del ámbito de “homicidio sin premeditación” en el país galo.
Por su parte, el ministro del Interior francés, Gérald Darmanin, anunció en el marco de estas nuevas medidas que el permiso de conducir estará disponible en una versión digital para 2024. Darmanin ha explicado que el principal objetivo de esta medida es reducir los procesos burocráticos y dar más facilidades tanto a los conductores como a los agentes de seguridad vial, que podrán consultarlos a través de la aplicación móvil que pondrán en circulación el próximo año.
También se pondrá fin a la calcomanía verde que los automóviles franceses deben llevar pegada para representar que se encuentran asegurados. A partir del 1 de abril del próximo año se prevé que desaparezca esta señalización y se sustituya por bases de datos online que podrán ser consultadas por los agentes de policía en caso de ser necesario.
El caso de España y el proceso de detección
Según los datos consultados por elcierredigital.com a través del Instituto Nacional de Toxicología, más de la mitad de los análisis (51,9%) a conductores que murieron en accidentes de tráfico en el año 2022 dieron positivo en alcohol, otras drogas o psicofármacos, el porcentaje más alto de todos los años recogidos desde 1996, que reemplaza al anterior récord, el alcanzado en 2021.
Para comprobar si una persona ha consumido drogas se le realiza el drogotest. Se trata de una prueba de saliva que da resultado positivo si hay cierto nivel de drogas en el organismo de la persona, o negativo en caso contrario. Algunas de las sustancias cuya presencia se analiza con este tipo de test son la cocaína, las anfetaminas, el cannabis y el MDMA, entre otras. En España, la sanción puede ser penal, suponer el pago de una multa de entre 500 y 1.000 euros y la retirada de entre 4 y 6 puntos del carnet.

Modelo de drogotest.
El drogotest tiene una diferencia importante con la prueba de alcoholemia, y es que no mide la cantidad exacta de drogas que ha tomado la persona, sino que tan solo prueba su consumo a partir de un cierto nivel (normalmente entre 10 y 20 nanogramos por mililitro de saliva). Por ello, sólo dará resultado negativo o positivo, sin llegar a especificar el nivel de drogas presentes en el organismo. Además, para recibir los resultados del drogotest hay que esperar, tiene que ser analizado en un laboratorio, en contraste con la inmediatez del control de alcoholemia
Por otra parte, el drogotest no asegura que la persona haya consumido drogas en momentos previos al control, sino que puede haberlo hecho días atrás y ya no estar bajo sus efectos. Pero si una persona muestra signos de encontrarse drogada, el positivo en esta prueba sirve para confirmar que en efecto, se encuentra bajo la influencia de las drogas.
Las sanciones al consumo en España
En España, el consumo de drogas es sancionable en la vía administrativa como una infracción grave cuando tiene lugar en lugares, vías, establecimientos públicos o transportes colectivos, en función de lo establecido en el artículo 36.16 de la Ley de protección de la seguridad ciudadana, también conocida como Ley mordaza.
Paralelamente, la mera posesión de drogas en estos sitios también constituye el mismo tipo de infracción, y tanto el consumo como la tenencia de drogas en estos casos conllevan multas desde 601 hasta 30.000 euros. Por otra parte, si el consumo ha tenido lugar en un espacio privado, como una vivienda, aunque más tarde la persona se encuentre en los lugares mencionados el hecho no es objeto de multa y la persona en cuestión no puede ser sancionada.