20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El analista político dirigió el gabinete de Pedro Sánchez mientras la mujer del presidente pudo cometer un presunto delito de tráfico de influencias

El sospechoso silencio de Iván Redondo sobre el caso Begoña Gómez: “Era el 'jefe' de La Moncloa en la etapa investigada”

El Cierre Digital en
/ Iván Redondo, Pedro Sánchez y Begoña Gómez.
Iván Redondo, exdirector del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez, es considerado el ideólogo detrás del actual presidente español. A pesar de su cercanía con Sánchez, Redondo ha evitado pronunciarse sobre el escándalo de posible tráfico de influencias que involucraría a Begoña Gómez. Aunque Redondo analizó las elecciones europeas en su última columna, no hizo ninguna referencia a este tema. Su silencio ha generado controversia entre los analistas consultados por este medio.

El que fuera director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno de Pedro Sánchez de 2018 a 2021, Iván Redondo Bacaicoa, es considerado por muchos el ideólogo tras la figura del actual presidente, con el que comenzó a trabajar en la preparación de las primarias del PSOE en 2017. Redondo fue uno de los ‘hombres clave’ tras la moción de censura que acabó con el Gobierno de Mariano Rajoy en 2018. Tras la llegada de Sánchez a Moncloa, Redondo fue nombrado director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno en junio de 2018. Desde entonces, el vasco sería considerado un ‘guardián’ de los intereses de Sánchez.

Permaneció en su cargo tras la reelección de Pedro Sánchez en 2020, donde se le atribuyó el apodo de "el quinto vicepresidente" debido a sus amplias competencias. Sin embargo, una reestructuración estratégica del PSOE le llevaría a cesar como jefe de gabinete en julio de 2021, siendo Óscar López su sucesor. 

Después de dejar el Gobierno, Redondo se centró en su empresa de consultoría en marketing político y relaciones públicas, Redondo y Asociados, que forma parte del Grupo Redondo, en el que figuran otras dos empresas relacionadas con la comunicación y la investigación social. De igual manera, Redondo se incorporó al Grupo Godó en Madrid como consejero asesor de la presidencia y al diario La Vanguardia, donde escribe columnas y análisis políticos desde 2021.

invan_redondo

Iván Redondo, exdirector de gabinete de Pedro Sánchez entre 2018 y 2021

Como venimos mencionando, Redondo fue una de las piezas clave que encumbró a Pedro Sánchez tanto en las primarias del PSOE en 2017 como en la moción de censura a Rajoy un año después. El analista político vasco se convirtió en la mano derecha de Sánchez en un periodo que ahora está siendo investigado por la UCO y el juez en relación al ‘caso Begoña Gómez’

Iván Redondo, que ha analizado a través de una columna la campaña de las elecciones europeas de este domingo 9 de junio, no se ha pronunciado sobre el escándalo de la mujer del presidente en ninguna de sus líneas, a pesar de que Gómez es uno de los principales temas sobre los que está girando la campaña de los comicios europeos.

En este sentido, las fuentes analistas de elcierredigital.com señalan que “es curioso que Redondo, que fue muy cercano a Sánchez y su entorno y ‘presumía’ de conocer a todos en Moncloa, no se haya pronunciado ni a favor ni en contra de Begoña Gómez”. De igual manera, las mismas fuentes señalan: “Se ha establecido un silencio sepulcral alrededor del tema en todo el entorno socialista”.

Y es que Redondo, que fue uno de los más cercanos al presidente y su entorno en un periodo en el que supuestamente Begoña Gómez habría incurrido en un posible delito de tráfico de influencias, ha preferido hablar sobre el fenómeno de la abstención electoral en su análisis político de las próximas elecciones europeas sin mencionar ni una sola ocasión la figura de Gómez, lo que ha llamado la atención de numerosos analistas, teniendo en cuenta el peso que ha tenido el escándalo en el desarrollo de la campaña.

El silencio de Iván Redondo sobre el ‘caso Begoña Gómez’

Las fuentes analistas consultadas por este medio han declarado que “llama profundamente la atención que todo el entorno cercano del presidente durante la época que está investigando la UCO parezca ‘mudo’ ante la situación, que obviamente se ha descontrolado y está ganando más peso político del que se podía esperar”.

Y es que en su última columna de opinión en La Vanguardia sobre las elecciones europeas del próximo domingo, Redondo se ha centrado en la importancia de la abstención en el resultado y en la situación del Partido Popular y su relación con Vox, así como la falta de autonomía estratégica tanto dentro como fuera de España, obviando por completo el escándalo que han despertado las investigaciones sobre la mujer del presidente

redondo

Pie de la foto

En su lugar, Redondo se ha referido a la necesidad de tener respuestas claras en un contexto europeo cada vez más complejo donde, según él, se plantean "cordones sanitarios" contra los socialistas. 

En este sentido, los analistas consultados por este medio apuntan: “No hay ni una sola alusión a Begoña Gómez, Redondo podría tener mucho más que decir en este asunto, por lo menos mencionarlo. No podemos olvidar que él fue un ‘omnipresente’ en Moncloa entre 2018 y 2021 y llegó a presentar los Informes Anuales de Seguridad Nacional 2018 y 2019 en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional”. De esta manera, las fuentes consultadas por elcierredigital.com argumentan que el silencio de Redondo “es una muestra del hermetismo y la discreción con la que se está tratando el tema”

Iván Redondo, más que un ideólogo

Iván Redondo Bacaicoa, nacido en San Sebastián en 1981, es considerado más que el ideólogo político de Pedro Sánchez. Fue la persona que le encumbró en las primarias del PSOE y desde entonces fue fiel guardián de sus intereses hasta 2021. En aquella época fue considerado un hombre con ‘dos caras’, pues fue asesor de altos cargos del PP, como el centrista José Antonio Monago o el conservador Xavier García Albiol, para luego, en menos de dos años, dirigir y representar las ideas socialistas más progresistas de Pedro Sánchez.

Iván proviene de una familia numerosa de la burguesía de Donosti. Es el tercero de cuatro hermanos, el cuarteto lo cierra una chica. Estudió con los jesuitas en la Universidad de Deusto y allí se licenció en Humanidades y Comunicación. Fue allí, en este ambiente universitario privado, donde encontró el amor, que nunca ha abandonado. Conoció a Sandra Rudy Cobo, de la misma edad que él, que se convertiría en su mujer y su fiel compañera en todo, hasta en los negocios y en el trabajo. Sandra también nació en San Sebastián en el seno de una familia artística. Su padre es el pintor navarro José Ramón Rudy Arredondo, que firma como Rudy, un artista dedicado al paisajismo.

Pronto esta pareja dio el salto a Madrid desde San Sebastián, una ciudad donde ya destacó como colaborador de El Diario Vasco del potente grupo de comunicación Vocento. En la capital de España, en pleno barrio de Salamanca, zona pepera, Iván constituyó en abril de 2009 su primera empresa y única, según el Registro Mercantil de España. Le puso por nombre 'Redondo y Asociados Consultores Políticos y de Comunicación Sociedad Limitada' . De nuevo, junto a él, como “jefa de estrategias” estaba su fiel compañera Sara.

El salto a la política

Iván Redondo pronto consiguió penetrar en los círculos mediáticos madrileños y, por ende, también políticos. Logró entrar como analista político de Antena 3, del diario Expansión, El Mundo o el grupo Intereconomía, entre otros, por no decir en casi todos los poderosos medios de España.

Su amistad con periodistas ilustres y determinados líderes de la formación conservadora del PP le hicieron de inmediato que se convirtiera en asesor en la campaña electoral del popular Xavier García Albiol para las elecciones municipales de 2011, en las que este consiguió ser elegido alcalde de Badalona con gran diferencia.

Su gran triunfó le llevó a ser considerado por los entonces líderes emergentes del PP. Asesoró en el País Vasco, comunidad a la que añora y vuelve a menudo, al líder del PP Antonio Basagoiti. Para luego convertirse en el ideólogo del político del PP José Antonio Monago, al que hizo presidente de la Comunidad de Extremadura, un triunfo electoral histórico en una comunidad autónoma hasta entonces siempre en poder del socialismo de Rodríguez Ibarra. 

Ivan_Redondo_4

Iván Redondo con José Antonio Monago durante su etapa en Extremadura

 

Esto hizo que cambiara su domicilio y lo situara en Mérida, ya como director del Gabinete de la Presidencia de la Junta de Extremadura, además con rango de consejero. Allí estuvo  desde el año 2012 a 2015. Esto le obligó también a dejar temporalmente su cargo de administrador único de su empresa consultora, que no abandonó y la que inmediatamente regresó tras su salida de Extremadura debido a la pérdida de poder de Monago frente al actual presidente extremeño del PSOE, Guillermo Fernández Vara.

Sin embargo, este amor duradero de cinco años con el PP se rompió de una manera rotunda, en un hecho que todavía nunca se ha explicado de forma veraz. A su regreso a Madrid en el año 2016 se había quedado sin clientes de postín y decidió pasarse a la "reputación corporativa", con un conocido lobby español. También se centró en la "reputación política".

redondo_2

Pedro Sánchez junto a Iván Redondo

Y ahí fue cuando cambió la chaqueta, sin problema alguno. Y se unió al PSOE más progresista, el de Pedro Sánchez, que le fichó. Así entró a trabajar a las órdenes del hoy presidente del Gobierno de España en la preparación de las primarias del PSOE de 2017, que de nuevo ganó a Susana Díaz, candidata de las viejas glorias socialistas. Rápidamente, sabedor de las oscuras interioridades de este partido, unió fuerzas con el área de Organización de la formación, liderado por José Luis Ábalos, al que convirtió en otro de sus fieles aliados.

Su fuerza sobre la creación de la figura de Pedro Sánchez fue en aumento. Tanto que también quedó plasmada en la elaboración de la moción de censura contra Mariano Rajoy, tanto que todos sus camaradas le atribuyen la condición de ideólogo. Tras lograr echar del poder de La Moncloa al líder del PP, su antiguo partido, y con la ansiada investidura de Pedro Sánchez como nuevo presidente del Gobierno, se produjo su nombramiento como director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno mediante Real Decreto, de 8 de junio. Iván tomó posesión del cargo el día 11 de junio de 2018.

La situación actual de Iván Redondo

Tras tres años en el gabinete de Sánchez, Redondo abandonó su cargo en julio de 2021 para cederle el asiento a Óscar López. Desde entonces,  Redondo se centró en su empresa de consultoría en marketing político y relaciones públicas, Redondo y Asociados, que le ha reportado importantes beneficios y que ya fue polémica por posibles conflictos de intereses durante su etapa en Moncloa -época en la que su mujer, Sandra Rudy, se hizo cargo de la empresa-.

redondo_3

El analista y exjefe de gabinete de Pedro Sánchez, Iván Redondo

De igual manera, Redondo se incorporó al Grupo Godó en Madrid como consejero asesor de la presidencia y al diario La Vanguardia, donde escribe columnas y análisis políticos desde 2021. Ahora, los planes de Redondo parecen muy alejados de la política, por la que habría perdido el interés según reseñan medios especializados.

Precisamente esta semana fue noticia la consultora del exsocialista, Redondo y Asociados, que confirmó el fichaje del general de brigada del Ejército de Tierra Miguel Ángel Ballesteros, que acaba de comenzar su ‘aventura’ por el sector privado de la mano de Redondo, con el que coincidió durante su paso por Moncloa.

COMPARTIR: