01 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El malagueño había desaparecido en el aeropuerto de Madrid el pasado día 23 tras haber sobrevivido en las calles de Lima (Perú) durante casi dos años

Agustín González Zambrana se reencuentra con su familia en Málaga tras desaparecer en Barajas

/ Reencuentro de González Zambrana con su familia.
Agustín González Zambrana ha logrado por fin reencontrarse con su familia en Málaga tras estar seis días desaparecido en la capital de España. El pasado 23 de diciembre el Ministerio de Exteriores lo repatrió desde Perú, pero una cadena de errores provocaron que este malagueño, que arrastra algunos problemas mentales, se volviera a perder. Fue la Policía Municipal de Madrid quien lo localizó ayer 29 de diciembre.

La Policía Municipal de Madrid localizó en el día de ayer, 29 de diciembre, sobre las doce de la mañana, a Agustín González Zambrana en un intercambiador de Metro de la capital de España. 

Posteriormente, gracias a la mediaciación de SOSDesaparecidos, se puso en marcha un operativo para que este ciudadano, al que se le perdió la pista durante casi dos años en Lima (Perú) y sobrevivió de la mendicidad, pudiera regresar a su Málaga natal y reencontrarse con su familia, como puede verse en las fotos que publica elcierredigital.com

Foto del reencuentro. 

Joaquín Amills, presidente de SOSDesaparecidos, ha querido reconocer en declaraciones realizadas a elcierredigital.com  "el buen trabajo que ha hecho la Policía Municipal de Madrid que lo ha encontrado, lo ha tratado muy bien y lo ha alimentado".

Cabe recordar que SOSDesaparecidos realizó ayer las gestiones para trasladar a González Zambrana a su Málaga natal sin que tuviera que intervenir el Consulado de España en Lima ni el Ministerio de Exteriores. 

Reencuentro con la familia. 

Y ayer mismo, en la ciudad andaluza, se produjo el reencuentro entre González Zambrana y su familia tras casi dos años sin verse

Una historia con final feliz

 El pasado 21 de noviembre elcierredigital.com contaba cómo este malagueño llamó la atención de un ciudadano peruano, José Álvarez, mientras rebuscaba comida en la basura, en las calles de Lima.  

Álvarez se encontró aquel día con Agustín González Zambrana, diagnosticado de problemas mentales que llevaba casi dos años desaparecido en Perú y había vivido durante todo ese tiempo en la indigencia, sin medicación y sorteando agresiones. González Zambrana balbuceó su nombre y el citado 'Ángel de la Guardia' venezolano lo introdujo en su teléfono móvil.

¿Resultado? SOSDesaparecidos había subido una alerta internacional de búsqueda y el 'milagro' estaba hecho. Cierto es que esta organización presidida por Joaquín Amills tuvo que realizar multitud de gestiones para que el Consulado General de España en Lima, dependiente del Ministerio de Exteriores, se implicase en el caso. Y Exteriores finalmente adelantó el dinero del billete de regreso de González Zambrana a España.

González Zambrana y Álvarez.

Pero, tal y como nos explicaba Amills, la situación no había podido acabar peor porque Agustín había desaparecido en Barajas sin que el Consulado avisase a la Policía y Guardia Civil del Aeropuerto para que garantizasen que este señor cogiera un avión hasta Málaga".

Amills explicaba que este pasado 25 de diciembre ha enviado un correo electrónico al Consulado de España en Lima, con copia a Exteriores, para protestar "por la total negligencia e irresponsabilidad que han cometido. Y ni siquiera se han dignado a responderme ni a llamar a la familia. La falta de ética, empatía y sensibilidad es asombrosa". 

El peligro que sufría González Zambrana, del que se volvió a perder el rastro el pasado 23 de diciembre tras tomar el vuelo Lima-Madrid, ya había sido advertido por SOS Desaparecidos: "Nosotros el 15 de diciembre enviamos un correo electrónico al Consulado explicándoles la situación de vulnerabilidad de esta persona. Realizamos un trabajo de logística para avisar a Málaga", explicaba Amills.

"Hablamos con AFESOL (Asociación de Familiares y Personas con Enfermedad Mental de la Costa del Sol), les dijimos que habíamos logrado que Agustín ingresase en un centro psiquiátrico de Perú para que estuviera estabilizando antes del vuelo. Lo que no llegamos a pensar es que el Consulado de España en Perú no hiciese su trabajo y lo dejase desamparado en Barajas", añadía.

Cadena de errores

Amills contaba que "el Consulado de España en Lima, liderado por Jorge Sánchez Rodríguez, tan solo consiguió que dos policías que habían participado en una fallida extradicción y volvían en el mismo vuelo que Agustín estuvieran atentos por si esta persona tenía algún problema durante el vuelo", pero nada más.

A las puertas del avión, según Amills, tan solo había un operario con una silla de ruedas para facilitarle la salida. "Pero ese operario se limita a llevar las sillas que se solicitan y si alguna no se recoge él piensa que finalmente no la necesitaron. ¿Pensaba Exteriores que Agustín González Zambrana iba a ir en silla de ruedas hasta Málaga sin que nadie le acompañase?".

Arancha González Laya.

¿Qué hizo Agustín ante la cadena de errores de Exteriores? Amills se lamenta: "Él siguió al pasaje y se marchó por su pie, tal y como se muestra en las cámaras. Es una persona muy vulnerable y tendría que haber sido protegido por unos guardias civiles o policías a los que el Consulado de España en Perú no avisó".

La ministra de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya, no se había pronunciado sobre una colección de errores que podría acabar en tragedia, tal y como nos cuenta el presidente de SOSDesaparecidos: "Se deben derivar responsabilidades porque han dejado solo a una persona con problemas en Madrid, en pleno invierno. Él viene de una ciudad que ronda los 18 grados. Estamos avisando a taxistas, al Samur y a comedores sociales. Pero no damos con él".

Por suerte y gracias al trabajo de la policía municipal de Madrid, la historia ha terminado bien. Agustín, ya en Málaga, podrá pasar la nochevieja rodeado de su familia y recibir el nuevo año con esperanza renovada.

COMPARTIR: