06 de diciembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

ONCE MIEMBROS DE LA CÚPULA DE ESTA COMPAÑÍA ESTÁN ACUSADOS DE FALSEAR PRESUNTAMENTE LAS CANTIDADES DE LAS ARCAS DEL EQUIPO DE FÚTBOL ENTRE 2005 Y 2011

Al banquillo los propietarios de Castellnou SL por 'saquear' el C.D. Castellón: "Dejaron caer al club a cuarta"

El Cierre Digital en Jugadores del CD Castellón.
Jugadores del CD Castellón.
El balón empezó a rodar en Castellón en 1922, momento en el que se fundó el CD Castellón. Este histórico club de la División de Plata del fútbol español ha militado en varias ocasiones en Primera División. Castellnou 2005 SL se hizo con el club en 2004 y lo mantuvo hasta que en 2011 sufrió un descenso administrativo a la cuarta categoría del fútbol español y estuvo a punto de desaparecer. El juicio tendrá lugar en febrero y se les acusa de robar 6,5 millones de euros del club.

El CD Castellón es un club que cumplió los 100 años de historia en 2022, aunque desde que comenzó el siglo XXI entró en una delicada situación. Se trata de un histórico de la División de Plata española que ha llegado a militar en varias ocasiones en Primera División. Sus problemas comenzaron cuando el club fue adquirido por Castellnou 2005 S.L. tras ascender a Segunda División en la temporada 2003/2004. Los principales responsables de la sociedad limitada eran José Manuel García Osuna y Antonio Blasco.

La cúpula directiva de Castellnou 2005 SL fue quien provocó la caída libre del club a Tercera División y casi en bancarrota. De hecho se abrió una causa por indicios de delito societario, que pudo haber robado al club 6,3 millones de euros. El primer señalado por esta trama fue Antonio Blasco aunque también se señaló a otras once personas relacionadas con Castellnou. Por otra parte, debido a una deuda el club sufrió un descenso administrativo. Cabe recordar que esa deuda pudo ser saldada tras la venta de Leonardo Ulloa al Almería por 900.000 euros, pero no se hizo.

La lucha de los aficionados

La asociación Sentimiento Albinegro y la asociación de accionistas minoritarios y abonados del Castellón SAD han llevado a cabo una ardua lucha por llevar a juicio a los responsables de saquear las cuentas del club. Desde que Castellnou abandonó el club se inició un proceso judicial que se ha dilatado más de once años. 

En la causa se señala como principal responsable de la trama al consejero delegado de la antigua cúpula directiva del Castellón, Antonio Blasco, al que la acusación considera actor y beneficiado. Ahora, según ha indicado Sentimiento Albinegro, se celebrará un juicio contra la cúpula directiva de Castellnou 2005 SL. La vista tendrá lugar los días  6, 7, 9 y 13 de febrero en la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Castellón. Once acusados se sentarán en el banquillo y declararán un total de 38 testigos.

José Manuel García Osuna.

Elcierredigital.com ha contactado con Conrado Marín, presidente de la asociación Sentimiento Albinegro, que señala que fueron ellos “quienes presentamos la denuncia en julio de 2012 y hemos tenido que esperar once años, pero hemos aguantado. Esto es una satisfacción para todos los aficionados, porque al final es una pelea de unos aficionados contra los que mandaban. Dejaron caer al club a la cuarta categoría y no les importó lo más mínimo saldar la deuda que había”.

"Ahora está hecho lo más difícil, pero hay que demostrar que se llevaron mucho dinero suyo. Lo fundamental en todo esto es el perito contable, que demostró que al club se le había expoliado 6,5 millones de euros. Nos costó siete años salir de la situación donde nos habían dejado. La pena es que el fútbol negocio está instalado tanto en el país como a nivel global. Todo lo que se pueda recuperar irá para el club con la intención de volver a Primera División”, concluye Conrado Marín.

La historia del CD Castellón

El fútbol profesional llegó a la provincia de Castellón a principios del siglo XX de la mano de SD Cervantes CF. Gracias al empeño de los aficionados y miembros del club el SD Cervantes pasó a llamarse Club Deportivo Castellón en 1922. Once años después, el club fue excluido de la competición doméstica y obligado a desaparecer. 

La causa fueron los incidentes que se produjeron en el campo Sequiol durante un partido contra el Real Oviedo, que provocaron que se clausurara el campo, obligando al club a jugar sus partidos en Mestalla. Pero la directiva se negó. Seis años después el club fue recuperado y en la temporada 40/41 ascendió a Primera División. Dos temporadas más tarde llegaron a quedar cuartos en Primera División, su máximo logro conseguido en la historia. 

Tras tres décadas en una complicada situación el club volvió a ascender a Primera División en la temporada 72/73, donde alcanzaron un quinto puesto teniendo en sus filas a Juan Bautistas Planelles o Vicente del Bosque. El 17 de junio de 1987 se inauguró el flamante Nou Estadi Castalia. El año pasado el club cumplió 100 años de historia, sin embargo, ha atravesado un periodo complicado situándose al borde de la bancarrota.

Image

Antonio Blasco.

Todo comenzó en la temporada 2004/2005, cuando el club fue adquirido por Castellnou 2005 tras ascender a Segunda División. Los principales responsables de la sociedad limitada eran José Manuel García Osuna y Antonio Blasco, que también era representante de futbolistas. La supuesta intención de Castellnou era retornar al Castellón a su etapa gloriosa y ascender a Primera División.

Desde la temporada 2005/2006 hasta la 2009/2010 el club se mantuvo en Segunda División y no logró ascender. La temporada 2010/2011 militaron en la Segunda División B y llegaron los problemas económicos a las arcas del club. En esa temporada la RFEF anunció que el club tenía una deuda de casi 500.000 euros con exjugadores y miembros del club. Al no pagarse la deuda el club sufrió un descenso administrativo a tercera división. 

Tras estos hechos, el grupo Castellnou 2005 SL vendió el club a Fernando Miralles —empresario considerado testaferro de Castellnou—, que ingresó en la prisión de Teruel en abril de 2022 para cumplir una pena de dos años por estafar a varias personas del club. Miralles dimitió a los seis meses y el club quedó al borde de la desaparición.

Desde entonces hubo numerosas gestiones que debilitaron el club hasta que se estabilizó en la temporada 2017/2018. En la temporada 2020/2021 ascendió a Segunda División, pero en la temporada siguiente retornaron a la categoría de bronce, donde llevan ya tres temporadas. 

COMPARTIR: