21 de marzo de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La coalición abertzale sigue intentando normalizarse para liderar el Gobierno Vasco por primera vez en la historia

El vídeo de Otegi, los reproches de ELA y la guerra de Eusko Alkartasuna ensombrecen a EH Bildu

/ Otegi
Euskal Herria Bildu disfruta de sus mayores cotas de votos e influencia tras una década que arrancó con el final de ETA y ha acabado con las palabras de reconocimiento de Arnaldo Otegi sobre el daño causado por la banda terrorista. Sin embargo, varias sombras dificultan el horizonte de la coalición.

"Sentimos enormemente su sufrimiento. Eso nunca debió ocurrir". Con estas palabras Arnaldo Otegi ponía punto y final a una década marcada por el final de ETA y una aplaudida evolución de la izquierda abertzale que ha contribuido a calmar las aguas del norte.

La izquierda abertzale disfruta de sus mayores cotas electorales y de influencia de su historia. Pero Euskal Herria Bildu sigue teniendo pendiente alcanzar el Gobierno Vasco, hecho que se le resiste no por un asunto electoral, ya que los números del Parlamento Vasco posibilitan la configuración de un tripartito progresista.

El problema para los de Arnaldo Otegi es que los socialistas todavía creen que no les sale rentable electoralmente compartir gobiernos con EH Bildu, que está intentando que en su órbita se acabe con los 'ongietorris' (recibimientos festivos en la calle) a los terroristas de ETA.

En nada ayuda al acercamiento entre EH Bildu y el PSOE, especialmente en Madrid y Pamplona, el vídeo en el que Otegi justificaba que apoyasen presupuestos socialistas a cambio del acercamiento de presos a las cárceles de Euskadi y Navarra.

Otro asunto que ensombrece a la izquierda abertzale es la guerra interna de una de las patas de EH Bildu, Eusko Alkartasuna, que está controlada por afines de Sortu y contra su fundador Carlos Garaikoetxea. Este culebrón está amplificado por el Grupo Noticias, afín al PNV.

Y también causa incomodidad en el entorno de Otegi que el influyente sindicato ELA esté realizando reproches contra EH Bildu por su giro socialdemócrata que le ha llevado a apoyar medidas de marcado carácter socioliberal.

Esencialismos

En el II Congreso de EH Bildu se aprobó un documento en el que se aseguraba que había que vaciar la "política de alianzas de esencialismos, entenderla en función de nuestros objetivos y no según criterios morales. Una política de alianzas adecuada es la que nos acerca a nuestros objetivos, no la que nos mantiene en una zona de confort o en posiciones de pureza".

Otegi. 

Arnaldo Otegi dijo que tienen que aportar "la batalla de ideas que hay que dar en torno a estos conceptos: la acumulación de capital frente a la vida y el autoritarismo frente a la libertad. Creo que la izquierda debe hacer una reflexión sobre la libertad para que la derecha y la ultraderecha no se apoderen de ese concepto. La libertad no es tomar cervezas en las terrazas, es mucho más. Sobre esa batalla de ideas tendremos que articular un discurso ideológico en términos ofensivos".

"Por otro lado, nuestro independentismo es también internacionalista, por lo que seguimos pensando que lo mejor para las clases populares de nuestro país es formar una república propia. También hablamos de la transformación social, poniendo en el centro el reparto de la riqueza. Asimismo, el otro gran reto es consolidar la convivencia y buscar un relato incluyente, que garantice la no repetición y la memoria inclusiva", aseguró.

El líder abertzale afirmó que "la ultraderecha, en nombre de la libertad burguesa e individual, está poniendo en marcha una revolución cultural e ideológica, y la está consumando. Si la izquierda no entiende que hay que construir frentes amplios sobre programas de mínimos -que a nuestro criterio pasan por el modelo territorial, la resolución democrática del problema nacional, el reparto de la riqueza y la consolidación de un régimen democrático-, no estará cumpliendo su papel histórico. Creo que las izquierdas de las naciones sin Estado junto a las del Estado tenemos un espacio amplio para colaborar".

COMPARTIR: