La única integrante viva de esta secta criminal, a la que se atribuyen asesinatos como el de Sharon Tate, cumplía condena perpetua en California
Qué fue de los Manson: La única superviviente de 'La Familia' en libertad tras 53 años en prisión

Leslie Van Houten, discípula del conocido asesino Charles Manson e integrante de la secta conocida como la "Familia Manson", salió en libertad el pasado martes, 11 de julio, de una prisión de California después de haber pasado 53 años en la cárcel por su participación en el asesinato de Leno Labianca y de su esposa, Rosemary, en el año 1969.
En un primer momento, Van Houten fue condenada a muerte por los asesinatos, sin embargo, su situación judicial cambió cuando la pena de muerte fue abolida en California. Desde entonces, cumplía una condena de cadena perpetua y ahora disfruta de sus primeros días de libertad condicional después de 53 años.

Leslie Van Houten.
"Va a tener que aprender a vivir en el mundo después de 53 años en prisión. Va a llevar un tiempo", expresó su abogada, Nancy Tetreault, en declaraciones a diversos medios estadounidenses tras la finalización de la vista en la que se le ha concedido la libertad condicional. El demócrata Gavin Newsom, gobernador de California, ha señalado, según diversos medios de comunicación, que no recurrirá la liberación de Van Houten a pesar de que comunicó sentirse decepcionado por la decisión de los Tribunales.
Van Houten, que actualmente tiene 73 años, tenía 19 en el momento de los crímenes. Durante el juicio, la Fiscalía y los forenses subrayaron la brutalidad de sus actos, por los que propinó entre 14 y 16 puñaladas a Rosemary LaBianca para acabar con su vida. Tan sólo un día antes los miembros de la misma secta habían asesinado a la actriz Sharon Tate, esposa del director de cine Roman Polanski, que además estaba embarazada de ocho meses, y a otras cuatro personas más, aunque lo cierto es que Van Houten no participó en esos asesinatos en cuestión.
El asesinato de Sharon Tate
Charles Manson, que falleció en 2017 a los 83 años, fue la persona que más estremeció a Hollywood y a Estados Unidos en el verano de 1969 con una sangrienta espiral de violencia en la que él y sus seguidores, conocidos como `La Familia´, mataron a siete personas para provocar una guerra racial.
Los asesinos, enviados por Manson, utilizaron la sangre de sus víctimas para escribir mensajes en las paredes del lugar mientras seguían las instrucciones que creían escuchar en la canción de The Beatles "Helter Skelter". Por su parte, Charles Manson únicamente participó activamente en dos de los asesinatos.

Shanon Tate.
Los jóvenes, que en medio de la explosión del ‘hippismo’ siguieron las siniestras órdenes de Manson convencidos de que aquel hombre de 35 años era la reencarnación de Jesucristo, formaron parte en 1969 de una de las masacres más recordadas de la historia, donde este líder les ordenó cometer una serie de asesinatos con el objetivo de provocar una guerra racial.
Fue así como el 9 de agosto de 1969 cuatro integrantes de ‘La Familia’ acudieron a casa del productor de Hollywood Terry Melcher, en la calle Cielo Drive 10050. Melcher había rechazado en varias ocasiones a Manson. Una vez entraron allí, torturaron, apuñalaron, dispararon y colgaron a 5 personas.
Una de las víctimas era la actriz Sharon Tate, esposa de Roman Polanski. Tenía 26 años e iba a dar a luz en dos semanas. Su cuerpo apareció atado con una soga al del peluquero de celebridades de la época, Jay Sebring. Cuando acabaron la matanza, los miembros de 'La Familia' pintaron con sangre la palabra "cerdo" en la puerta de la vivienda.
Quién fue Charles Manson
El nombre de Charles Manson de alguna manera siempre se asocia a la muerte o a lo sórdido. Fallecido en 2017 en prisión, fue el instigador de los crímenes macabros que cometieron sus seguidores en 'La Familia'. Con la ayuda de un grupo de jóvenes que reclutó en su secta a finales de los años 60, terminó en 48 horas con el fulgor del movimiento hippie, un momento recordado por muchos como 'el verano del amor'.
Nacido en 1934, Manson creció en una familia desestructurada, su madre era prostituta y jamás conoció a su padre. El apellido lo heredó de un esposo de su madre. Tuvo una infancia y adolescencia complicada y pasó por diferentes reformatorios a lo largo de esta. Estuvo detenido en varias ocasiones (por proxenetismo, fraude y robo).

Charles Manson
En 1967, Manson se instaló en San Francisco e intentó cambiar el rumbo de su vida, y para ello sacó a relucir su lado “místico”. Según informaron diversos medios de comunicación estadounidenses, al tiempo que Manson intentaba ganarse la vida como músico, se rodeó de un puñado de seguidores alucinados, que le daban importancia a sus discursos. Junto con muchos de ellos se mudó a un rancho en el Valle de la Muerte, en California y conformó lo que se conoció luego como 'La Familia'.
Ese fue el lugar desde donde el criminal enviaba a sus seguidores a matar. El objetivo de estas acciones era desatar una revolución racial. Con su pelo largo y sus prácticas sexuales promiscuas, Manson encajaba bien con el prototipo de 'hippie'. Es por este motivo que muchos decidieron seguirlo y asociarlo con “el nuevo Jesucristo”.