En el BOE se recoge la negociación de compañías como Repsol, Técnicas Reunidas de Talara SAC, Sertecpet, Indra Sistemas, Cointer y Dragados
Estos son los acuerdos entre empresas y Embajadas para pagar la fiesta nacional del 12-O

Un año más y coincidiendo con el verano, el BOE sigue recogiendo convenios entre empresas y Embajadas de España en diferentes países del mundo para llevar a cabo el patrocino de la Fiesta Nacional del 12 de octubre. Entre las empresas más conocidas y convenios destacados encontramos Mapfre en Malta, BBVA en Uruguay y Alsa en Marruecos, pero son muchas empresas más.
Empresas grandes y no tan grandes serán las encargadas de patrocinar el día de la Fiesta Nacional en decenas de embajadas y consulados de todo el mundo. Desde el pasado mes de julio el BOE lleva publicando poco a poco todos los convenios que cada una de las empresas ha firmado con sus respectivas embajadas. Son estas empresas las que se han ofrecido a costear cada una de estas celebraciones. El ministerio de Exterior hace públicos hasta siete acuerdos entre El Gobierno y distintas empresas para pagar la Fiesta Nacional del 12 de octubre en todo el mundo. Son estas compañías las que financiarán los actos de celebración.
Aportaciones de mecenazgo y beneficios fiscales
En el BOE queda especificado que hay empresas españolas que están poniendo dinero en las embajadas para la celebración nacional.
Al igual que el año pasado, estos acuerdos se han ido publicando en el BOE. Las empresas realizan estas aportaciones contratando directamente servicios para la celebración. Así mismo, se especifica en cada uno de ellos que este tipo de acuerdos no tendrán coste para las embajadas.
Las empresas con estas aportaciones de mecenazgo consiguen beneficios fiscales que alcanzan deducciones entre el 35% y el 40% del impuesto de sociedades aportado. Además de este beneficio, las empresas logran que sus logotipos estén impresos en los materiales dispuestos para la celebración, así como en la difusión online.
En los últimos años se han firmado más de 300 convenios y se pueden destacar empresas como Indra, Antolín, El Corte Inglés, La Liga Nacional de Fútbol Profesional, Acciona, Alsa, Telefónica, Unión Fenosa, Iberia, Air Europa, Elecnor, FCC, Técnicas Reunidas, BBVA, Airbus, Repsol… que apuestan cada año por esta celebración. Junto a estas grandes entidades también encontramos empresas locales, bares y duty free.

Dragados.
Tras la investigación realizada por elcierredigital.com se han encontrado hasta el momento siete convenios en el Boletín Oficial del Estado, al que se irán añadiendo más acuerdos entre embajadas y empresas.
Acuerdo entre la Embajada de España en Lima, Perú, y Dragados, S.A.
A partir del 15 de julio —con el primer convenio entre la Embajada de España en Lima, Perú, y Dragados S.A., Sucursal del Perú, para la celebración de la Fiesta Nacional de España— se empezaron a hacer públicos estos convenios en el BOE, hasta el 25 de julio. Y las resoluciones de estos se han publicado el 22 de agosto de 2022 por la Secretaria General Técnica.
Las cláusulas por las que se rigen los convenios, poniendo de ejemplo el primero de ellos, entre la Embajada de España en Lima y Dragados, son un total de diez. En ellas se tiene "regular las condiciones de la participación" de la empresa "en la celebración de la Fiesta Nacional de España" del próximo 12 de octubre.
Entre estas condiciones, se encuentran las relativas a la empresa, como "difundir la participación", incluyendo el logo tanto impreso como en la web y redes sociales. Además, se le otorgará a dicha empresa una "certificación acreditativa de la aportación realizada"
En las cláusulas también se comprometen a mantener una buena comunicación y a cumplir con lo acordado y, en el caso de incumplimiento, cualquier controversia "se resolverá de forma amistosa en el seno de la Comisión de Seguimiento".
Estas cláusulas que se encuentran en los siete documentos analizados recogen acuerdos entre Singapur y Repsol; Lima y Técnicas Reunidas de Talara SAC; Quito y Sertecpet S.A.; Quito y Universidad Internacional de la Rioja; Quito y Indra Sistemas SA; Montevideo y Cointer. El objetivo de esta participación es que los patrocinios dan derecho a figurar en los discursos de agradecimientos, así como tener logos en los materiales gráficos de la celebración y en las invitaciones que se realizan previamente al evento principal.
En general las embajadas firman convenios de todo tipo de aportaciones y todas ellas con beneficios fiscales, que, junto con el patrocinio, es lo que buscan las compañías.
Cabe recordar que tanto la Ley de Transparencia (en vigor desde diciembre de 2014) como la Ley del Régimen Jurídico (en vigor desde octubre de 2016) obligan a la publicación de este tipo de acuerdos.