16 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El hermético empresario barcelonés de 79 años protagonizó disputas familiares, ideó Súper Pop y fue 'perseguido' por el Gobierno de Andorra

Intrahistoria del 'editor de las sombras' Mariano Nadal: Creador de la revista Pronto con un patrimonio de 300 millones

El Cierre Digital en Portadas de la revista 'Pronto'.
Portadas de la revista 'Pronto'.
Mariano Nadal Gañán se ha consolidado como el editor más leído y menos conocido de España. Este empresario barcelonés de 79 años ha amasado una fortuna que ronda los 300 millones de euros tras alumbrar productos como Pronto o la extinta Súper Pop. Menos conocidas son sus disputas familiares y algunos choques con el Gobierno de Andorra.

El último EGM ha dictaminado que la revista Pronto ha consolidado su eterno liderazgo en el mercado de las revistas con 1.710.000 lectores semanales. La "revista más vendida de España", tal y como reza el semanario en su portada, sigue tirando 650.000 ejemplares cada 7 días pese a la crisis del papel. 

Es indudable que este producto ha encontrado una fórmula mágica con multitud de secciones capitaneadas por sus numerosas páginas de crónica rosa y un precio popular, 'apenas' 1 euro. 

La revista orientada al público femenino más vendida de Europa

4,8 millones de lectores llegó a rebasar Pronto en una de las olas del EGM del año 1988, lo cual le consolidó en el trono de las revistas orientadas al público femenino más leídas de Europa por encima de la alemana Bild der Frau

El artífice de tremenda hazaña ibérica es, paradójicamente, un editor alérgico a la prensa, Mariano Nadal Gañán, que ha conseguido el hito de no contar con una sola fotografía personas indexada a Google.

El hermético empresario barcelonés de 79 años es propietario de Publicaciones Heres, que en el pasado editó revistas como Súper Pop o el Nuevo Vale. El 88% de esta editora está en manos de su sociedad patrimonial Elite Zaida, poseedora de la agencia que comercializa la publicidad de Pronto, Ekdosiete. 

A Nadal Gañán se le calcula un patrimonio que ronda los 300 millones de euros y en los últimos años su nombre aparece en la prensa española. Sí que lo hizo en la andorrana hace dos años, ya que la secretaría de Asuntos Exteriores Financieros le exigió información fiscal, posiblemente por reclamo del Gobierno español a cuenta de los intercambios de información fiscal entre ambos estados. 

La hermana humilde, y leída, de ¡Hola! y Lecturas

Pronto buscó la conexión con la ama de casa española desde que saltó al kiosko el 22 de mayo de 1972 con una portada convertida en retablo de Víctor Manuel y Ana Belén, Andrés Do Barro, Chad Everett y los entonces Príncipes de España, Juan Carlos y Sofía

Portadas de Pronto. 

5 pesetas (un duro o 0,03 euros) costaba esta revista popular que tiró 200.000 ejemplares, todos ellos vendidos a la primera, que puso en pie un editor autodidacta de 27 años, Mariano Nadal Gañán, hijo del fundador y director de la revista Fotogramas Mariano Nadal Rodó, y María Fernanda Gañán, materia gris de la Garbo que acabaría en las fauces del hijo en un capítulo con tensiones. 

Contaron en Pronto que del dinero de la primera semana no vieron "nada" ya "que "todo lo ganado fue para los quiosqueros por ayudarnos a empezar (también nos echaron un cable impagable los distribuidores), pero quedó demostrado que la fórmula interesaba". "Fue la antesala de la consolidación de un producto periodístico que, cuatro años y 200 portadas después, creció en contenidos, tamaño y páginas en color", añadían. 

Pronto se convirtió "en la revista de toda la familia" con una fórmula basada en la sencillez que su director Antonio Gómez Abad narró hace unos años en una entrevista en Catalunya Ràdio. Dicen desde la revista que "más que una revista del corazón, somos una revista con corazón", ya que aliñan lo rosa con múltiples secciones. 

De Pronto a Súper Pop

Maruja Torres, María Teresa Campos o Jorge Javier Vázquez escribieron en Pronto, que con apenas 5 años de vida tuvo una hermana joven, Súper Pop, lanzada en 1977 bajo la dirección de Jordi Sierra i Fabra, consolidado posteriormente como novelista. 

"Mariano Nadal, el dueño de publicaciones Heres, tenía las ideas muy claras. Veía el mundillo de las fans en alza con ídolos como Miguel Bosé, Camilo Sesto y John Travolta. Eran los tiempos de la fiebre disco. Entre una broma y otra, me habló de crear 'Super Pop'. A los seis meses vendíamos medio millón de ejemplares y al año alcanzamos el ansiado millón", recordaba el escritor en una entrevista concedida a El Confidencial

Premios y promociones

En el primer medio siglo de vida Pronto entregó 17 millones de euros en metálico (cifra que no incluye el valor de premios como coches o viajes) repartidos entre 3.000 ganadores de sus múltiples premios. El primer galardón creado en 1976 estuvo dedicado a las caricaturas y ofrecía un premio de 5.000 pesetas (30 euros). 

Las promociones, desde ensayos por fascículos a figuritas del Belén, también han sido claves en el éxito de Pronto. José Luis Segura, de la agencia Círculo de Comunicación aseguró en un artículo que "Pronto fue la primera publicación que introdujo continuas promociones, regalos y coleccionables que aseguraran la fidelidad de los lectores. Hoy hace sonreír, al ver los quioscos llenos de ofertas de todos los diarios y revistas, que en aquella época se dijera que había que vender solo las publicaciones y no las promociones. Se anticipó en tantas cosas que explican un éxito que sorprendió a muchos expertos del mercado". 

El éxito de Pronto, según su opinión, ha sido "evolucionar la revista con los gustos y tendencias cambiantes de la sociedad para seguir siendo un reflejo real de las preferencias del público y no de los gustos privados del equipo editorial; aumentar los niveles de fidelización de los lectores mediante la creación de vínculos afectivos y con la permanente puesta en marcha de promociones y servicios de interés; mantener un compromiso social de apoyo a las acciones y organizaciones que trabajan en todo el mundo en ayuda a los desfavorecidos; seguir siendo innovadores en técnicas de marketing, como se espera del líder; mantener la complicidad con los quiosqueros; o atraer a un mayor número de anunciantes y consolidar el liderazgo con un aumento de ventas". Ahí es nada. 

COMPARTIR: