Esta droga estimulante es menos pura y de peor calidad en estas fechas, sin embargo, su creciente venta ha hecho que su precio aumente más de un 20%
La cocaína alcanza en las fiestas de Navidad su precio más alto debido al gran aumento de su demanda

Conocida como el oro blanco o la droga de los ricos, la cocaína es uno de los estupefacientes más caros del mercado negro. Vinculada a personas de alto poder adquisitivo, es una de las sustancias más consumidas de toda España. Aunque no hay estimaciones de la cantidad de cocaína que se consume al año, se sabe que solo en nuestro país hay cerca de 2,4 millones de consumidores habituales que, como mínimo, la compran una vez al mes.
Esta cocaína proviene en su mayoría de Colombia. Según ha contado un veterano policía "los grandes narcos colombianos son católicos y en Navidad se retiran a su finca o su hacienda, como ellos la llaman. Pasan allí las fiestas con sus familias". Por tanto, añade, los grandes envíos de cocaína hacia España se hacen durante el mes de noviembre.
Este retiro espiritual de los grandes narcos tiene consecuencias económicas muy beneficiosas para ellos. Después de llegar a España, esos últimos envíos de droga del año se ocultan hasta que llegan las fechas navideñas.
Subida de precio
El objetivo, según cuentan fuentes de la lucha antidroga, es aumentar el precio de la cocaína. "Hay mucha más demanda en las fiestas de Navidad y basta con dejarla enfriando para que el precio suba. El precio mayorista de un kilo de cocaína puede pasar esta Navidad de 25.000 euros el kilo a unos 30.000 euros el kilo", un 20 por ciento de aumento, según las fuentes consultadas por el Periódico mediterráneo.
Las mismas fuentes recuerdan que, en navidades anteriores, especialmente durante la última semana del año y primera del siguiente, la demanda de cocaína en España crecía tanto que el precio de esa droga se disparaba, llegando a alcanzar hasta los 34.000 euros el kilo en la venta al por mayor, un aumento de casi el 40 por ciento, como el de los percebes para las cenas de Nochevieja.
Estos beneficios no son solo para los mayoristas, cada eslabón de la cadena sube también sus tarifas y sus comisiones, ganando todos un poco más, ya sean transportistas o comisionistas.
Problemas de salud
Sin embargo, el consumidor de a pie no nota el aumento de precio. "El gramo de cocaína se mantiene siempre estable, entre 55 y 60 euros, para seguir teniendo enganchados a los clientes", explica un policía.
La estabilidad de los precios se consigue bajando la calidad (pureza) de la droga, de forma que aumentan los riesgos para la salud del consumidor. "Se corta más la droga, se mezcla. De un kilo de cocaína, después de cortada y mezclada, pueden llegar a sacar tres kilos para la campaña de Navidad".

Bolsitas de cocaína.
Por otra parte, un traficante exponía en El Español los motivos del problema de desabastecimiento de provisiones de esta sustancia en el país. “Esta escasez de cocaína se debe a tres motivos principales: la situación en América Latina, la crisis de mercancías y el fin de las restricciones por la pandemia”.
Variaciones en otras drogas
Ese aumento de precios por Navidad no se traslada a la otra droga más consumida en España, el hachís. "Los traficantes de hachís no celebran la Navidad, ellos hacen Ramadán. Es en ese periodo religioso musulmán cuando se nota que baja la oferta y suben los precios", comenta un agente antidroga. "En estas fiestas, el hachís no sube el precio; hay, eso sí, una horquilla enorme, según la calidad. Un kilo bueno puede valer unos 1.200 euros, pero el precio, según dónde y cómo, se puede disparar".
En cuanto al mercado de la heroína, al igual que el de la cocaína se está viendo afectado por la gran crisis de suministros mundial. Debido a la pandemia de la Covid-19 y a las diferentes guerras comerciales que se están librando por todo el mundo, las rutas de la droga también se están viendo trastocadas, por lo que cada vez es más difícil conseguir algunas sustancias, sobre todo las que vienen de Asia y América, como la cocaína y la heroína.
Desde que este verano la milicia talibán tomase el poder de Afganistán, la heroína se ha convertido en una sustancia muy rentable para los vendedores por la subida de precios que sufre casi a diario. Este incremento está directamente relacionado con la llegada al poder de los fundamentalistas islámicos ya que Afganistán era uno de los principales productores mundiales de opio, la principal sustancia de la que se compone, hasta que el nuevo gobierno empezó a destruir campos y a castigar con penas durísimas su cultivo.
De esta forma, el precio de la heroína se ha disparado. Hasta ahora, en el mercado negro podía encontrarse a cinco euros la micra mientras. En los últimos meses, su precio ha alcanzado los diez euros, una subida del 100% en pocos meses.