02 de diciembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Un inspector del cuerpo ha interpuesto una querella por presunta prevaricación, acoso y lesiones contra el Comisario Principal Jefe y dos comisarios

El caso de tres comisarios denunciados de la Policía Local de Elche destapa 'irregularidades' de violencia de género

El Cierre Digital en
/ Policía Local de Elche.
Un Juzgado de Elche ha admitido la querella de un inspector de la Policía Local de Elche contra el Comisario Principal Jefe y dos comisarios más por presunta prevaricación, acoso, discriminación laboral y lesiones. Los querellados declararán en el juzgado el 29 de noviembre. Esta denuncia destapa, además, presuntas ‘irregularidades policiales’ en otro caso anterior de violencia de género por el que fue detenido un agente municipal de la Policía ilicitana que ya investiga el mismo Juzgado.

El Juzgado de Instrucción Número 2 de Elche —en un auto del 27 de octubre de 2023— ha admitido a trámite la querella interpuesta por el inspector de la Policía Local y mando responsable de Unidades Especializadas del Ayuntamiento de Elche, Manuel Calvache Castaño, por un supuesto delito de discriminación laboral, acoso laboral (mobbing), lesiones y prevaricación administrativa contra el comisario principal jefe de la Policía Local de Elche, César Augusto Zaragoza Fernández, y los comisarios recientemente ascendidos Israel Marco Abad y José Eugenio Medina Sarmiento, también de este cuerpo  policial.

En el citado auto judicial se ordena incoación de diligencias previas dando traslado al fiscal y se cita a los tres comisarios querellados para que presten declaración en sede judicial el próximo 29 de noviembre.

Esta querella presentada por Calvache —a la que ha accedido ElCierreDigital— relata sucintamente una serie de presuntas irregularidades acaecidas desde 2015 en relación a los comisarios Zaragoza, Marco y Medina. Los delitos denunciados respecto a asuntos profesionales y personales en el ámbito policial están basados en documentos y una larga lista de testigos propuestos. Por otra parte, fuentes municipales del consistorio de Elche, regido por el alcalde del PP Pablo Ruz Villanueva, manifiestan a este diario que "existe un cierto ‘nerviosismo’ en el ámbito político a raíz de esta denuncia, debido a la repercusión que puede acarrear sobre los mandos policiales del ayuntamiento".

Pero la clave que viene a destapar esta denuncia es la referencia a otro proceso judicial, que se sustancia también en este mismo juzgado de instrucción, respecto a un caso de violencia de género ocurrido el 24 de noviembre de 2017, en el que fue detenido un agente de la Policía Local de Elche como presunto autor de este delito contra su pareja sentimental. Es más, en este asunto Calvache se entrevistó con la víctima, vulnerable por malos tratos físicos y psicológicos habituales.

Sin embargo, el inspector Calvache, a la hora de actuar, "se encontró con la reticencia del comisario Zaragoza para efectuar la detención del policía local implicado", pero también "observó irregularidades en este procedimiento que fueron destapadas por la Policía Nacional". A consecuencia de la intervención policial, el inspector Calvache "sufrió marginación posterior por cumplir con su deber", según relata en su querella.

Con la interposición de esta querella, el caso de violencia de género en el que figura como implicado un policía local ilicitano y que fue archivado por el Juzgado de Instrucción Número 2 de Elche al desconocerse el paradero de la víctima, vuelve a recobrar fuerza en este mismo juzgado, al ser mencionado este delito nuevamente en la querella del inspector Calvache.

El inspector detalla en su querella, paso a paso, lo que sucedió entre los mandos policiales municipales en relación con las diligencias efectuadas respecto al compañero policía detenido. Calvache no solo destapa el presunto acoso laboral que ha sufrido durante años por parte de los comisarios locales, sino que revela la supuesta actuación irregular de algunos policías adscritos al Ayuntamiento de Elche, explican fuentes del caso a elcierredigital.com.

a3115ea7-1fb2-4391-b40f-7c7cfba59a19

El alcalde César Augusto Zaragoza Fernández y el comisario Israel Marco Abad.

No obstante, Calvache señala en su querella que su "verdadero calvario empezó justo antes de que el comisario Zaragoza tomara posesión de su cargo, cuando en 2015 recibió una llamada telefónica del comisario principal jefe en funciones, Francisco  Bernabéu Ayela: Una llamada  por deferencia, para que no sufriera lo que se le vendría encima". Bernabéu indicaba a Calvache que "se iba a cuestionar, por parte de la Jefatura, la validez de su título de ‘Experto Universitario en Criminología' para seguir como Inspector".

Bernabéu dijo a Calvache que "todo sería un calvario para él y que se las iban a hacer pasar canutas, pero que si renunciaba “de motu propio” a su plaza de inspector interino —que ostentaba desde 2004—  se le garantizaba a perpetuidad la permanencia como mando en calidad de Oficial de su Unidad, dado que el nuevo jefe, el comisario Zaragoza, pondría en cuestión la validez del título de Criminología aportado por Calvache, y validado por el Consistorio de Elche en 2004 para el acceso al puesto de Inspector".  

Sin embargo, Calvache —un policía valorado y condecorado en su carrera— se opuso a Bernabéu, respondió negativamente a la citada renuncia como inspector y tachó de "indigna y ofensiva semejante propuesta".

"Si podemos, evitamos la detención de un policía"

En el caso de violencia de género que también detalla esta querella, el inspector Calvache telefoneó ante la gravedad de los hechos al comisario jefe Zaragoza para indicarle que "se debía proceder a la detención del agente policial denunciado".

Pero Zaragoza le preguntó "si estaba seguro de hacerlo, que se trataba de un compañero". Y le sugirió, textualmente, que “si podemos, evitamos la detención, que tuviera cuidado, porque era un compañero”. Calvache contestó que "era un presunto delincuente y que eso era un asunto muy grave de Violencia de Género, y que había que actuar a la mayor brevedad".

83b498b5-e28c-49ab-9cc7-647c675a9884

El comisario jefe de Elche, César Augusto Zaragoza Fernández.

Finalmente, Calvache contactó con otro inspector que "expuso al policía denunciado los hechos de los que el comisario Zaragoza ya tenía conocimiento, y que debía procederse a la detención y traslado del denunciado a dependencias de la Comisaría de la Policía Nacional". Dicho traslado inicialmente lo practicó un oficial, pero en un momento determinado otro oficial —el mismo que presuntamente denunció posteriormente a Calvache por mobbing inexistente en 2019— le manifestó que "era el encargado de llevar en exclusiva dicho asunto por órdenes directas del Jefe"; quien había ordenado que "con carácter previo a su traslado a CNP, que debían ir al domicilio del compañero detenido a por su documentación personal".

Pero, según indica la querella, "era una falacia, ya que el verdadero propósito de pasar antes por el domicilio del policía local detenido era recoger el arma reglamentaria del agente denunciado para introducirla subrepticiamente en el armero individual del agente en Jefatura (ya que, supuestamente, el Agente la había tomado del armero cuando no podía hacerlo, puesto que se encontraba de baja). Por lo que, con ello aclara la querella, "se alteraban los hechos en lo concerniente a la ubicación del arma reglamentaria durante los presuntos malos tratos".

Esta  ‘irregularidad’ fue posteriormente descubierta porque "el grupo de Policía Judicial UFAM solicitó al comisario de Policía Local Villafranca que remitiera con urgencia las imágenes de la cámara del armero de la Jefatura, en donde se veía que el agente investigado, acompañado por el segundo oficial citado, depositaban el arma, cuando ya con anterioridad se había informado al CNP, por parte del encargado del armero, que dicho arma no se encontraba en el mismo".

Aún así, relata la querella: "El agente quedó detenido en dependencias policiales y al día siguiente pasó a disposición judicial —en el Juzgado de Instrucción Número 2 de Elche— donde fue puesto en libertad con una medida cautelar de prohibición de aproximación y comunicación con la víctima. "Esta medida cautelar se quebrantó esa misma noche, produciéndose una llamada a la central de radio por parte del padre del agente detenido (también Inspector de la Policía Local de Elche) que presuntamente fue alterada a instancias del mando responsable del turno de noche, al parecer por órdenes del comisario jefe’.

c8c19799-2f2c-4f34-b14d-3855e323dc94

El comisario José Eugenio Medina Sarmiento.

Y prosigue: "Esta presunta alteración de pruebas fue descubierta por el inspector coordinador de servicio, por lo que Calvache informó en persona al comisario Zaragoza, "el cual minimizó el asunto y restó importancia a todo". Estos hechos quedaron reflejados en un atestado de la Policía Nacional ante el Juzgado de Instrucción nº 2 de Elche y en el informe interno de la Policía Local de Elche.

A pesar de la gravedad "no se sustanció ningún tipo de responsabilidad, investigación o expediente para el policía detenido ni para los policías locales implicados". Todo lo contrario que para Calvache, se subraya, "pues a partir de su intervención en contra de los intereses de funcionarios, a los que supuestamente el comisario jefe quería proteger, el ostracismo y la marginación hacia su persona se intensificó aún más".

El inspector denunciante dice que 'sufrió una tortura'



Esta larga cadena de acontecimientos —desde 2015 hasta la actualidad— sufridos por el inspector Calvache, desembocaron en una baja médica y en la denuncia contra los mandos policiales de Elche.

Calvache define este proceso en su querella como ‘una tortura’ y ‘sistemático acoso por parte del comisario Zaragoza’. En los encuentros mantenidos en el despacho, cada vez que el comisario entregaba una notificación sobre el asunto de la titulación académica Zaragoza hacía comentarios hacia Calvache como "por esta vez es solo susto, la próxima no sé si será ya muerte".

Según la querella, "también aparecieron en distintas dependencias de la Jefatura fotocopias de escritos presentados por Calvache en el Ayuntamiento de Elche en contestación a los requerimientos relativos a la validez de su título universitario, que no debían haber salido de dicho expediente administrativo". Por otra parte, la querella destaca que "ese intento de cesar a Calvache aludiendo a la invalidez o insuficiencia de su título universitario no se hubiera producido jamás sin contar con la sugerencia o inducción del  comisario Zaragoza".

"El Ministerio de Educación cerró la discusión sobre la validez del título del Calvache, y fue entonces cuando el querellado Zaragoza puso en marcha el procedimiento más brutal de acoso y derribo, tanto a nivel profesional como a nivel personal, sometiéndole a un progresivo proceso de ninguneo, marginación e invisibilización personal, profesional e institucional", revela la querella.

Y pone de manifiesto que "Calvache es sistemáticamente excluido de comisiones policiales, declaraciones en los medios de comunicación y de actos de reconocimiento profesional como la concesión de la Medalla de plata del Bimillenari, otorgado por el Ayuntamiento de Elche en diciembre de 2020".

bdb15dba-13c9-44af-a3f3-2eb66f28e4df

El comisario Marco Abad.

Otro procedimiento empleado por parte del comisario jefe Zaragoza y de los dos comisarios querellados, Medina y Marco Abad, "era ignorar y no contestar  a ningún informe verbal o escrito registrados por Calvache y elevados a la superioridad sobre cuestiones relativas al servicio en cuestiones operativas y de protocolo, como las graves discrepancias en materia de detenciones de agresores sexuales, discrepancias sobre falta de personal, descanso, vacaciones y recuperaciones de agentes, refuerzos y horas extraordinarias, cuestiones capitales tanto personales como del funcionamiento de la Unidad".

En algunos episodios, detalla la querella, "Fueron abroncados los agentes de la Unidad de Calvache cuando practican una detención de tantas, alegando infinidad de excusas como que la Policía Local no es competente, como que no se puede detener por indicios…". Y continúa diciendo que "el citado mando se dedica a amedrentar a estos agentes sin poner los hechos previamente en conocimiento de Calvache, el responsable de la Unidad".

COMPARTIR: