El hoy secretario de Organización del PSOE nació en Milagro en 1969 carece de estudios universitarios y se formó en la FP de Electrónica Industrial
Santos Cerdán, el 'chófer' navarro clave en la negociación de la investidura: El 'hombre invisible' sale de la sombra

Santos Cerdán está protagonizado de forma involuntaria un curso intensivo contra su alergia natural a las cámaras. Y es que el 'hombre invisible', el más fiel a Pedro Sánchez y dicen que del único que se fía de verdad el presidente del Gobierno, ha liderado las negociaciones en Bruselas con Carles Puigdemont.
Las mismas han concluido con éxito para el PSOE ya que han logrado el apoyo de Junts per Catalunya en la investidura que arranca este miércoles a cambio, entre otros asuntos, de la concesión de amnistía a su interlocutor,
Este navarro de 54 años lleva más de un año sin que nadie le tosa en Ferraz, ya que su eterno jefe José Luis Ábalos acabó socarrado en 2021 y Adriana Lastra dimitió tras comprender que Sánchez le prefería a él controlando el partido.
Cerdán hasta ahora había ejercido de 'fontanero' orgánico en provincias, célebres son sus lidias con Emiliano García-Page y otros barones antisanchistas, o de adlátere de Félix Bolaños en algunas negociaciones en el Congreso. Pero ahora le ha tocado realizar, y sobre todo dejarse ver, en la negociación clave para el futuro político de España.
Siete años del tuit que cambió a Sánchez, el PSOE y España
El lunes cojo mi coche para recorrer de nuevo todos los rincones de España y escuchar". Con este tuit escrito a finales de octubre de 2016 Pedro Sánchez abría su precampaña para recuperar la secretaría general del PSOE al grito del "¡No es no!" tras ser acusado de pucherazo por algunos de sus compañeros, traicionado por Antonio Hernando (padrino de su hija) y tildado de "insensato sin escrúpulos" por la 'Biblia progresista' autóctona (El País).
El coche al que se refería Sánchez era un Peugeout 407 diésel, que en muchas ocasiones fue conducido por Cerdán, que no ejerció de "chófer" de su compañero sino de número dos de aquella campaña que arrancó a finales de noviembre en la valenciana localidad de Xirivella, con Ábalos de anfitrión y la lluvia amenazando con suspender el acto.
Pero escampó y Sánchez comenzó a articular el discurso con el que iba a arrasar en las primarias con el apoyo de Cerdán, que a nivel personal le conmovió por una razón: fue el único cargo orgánico del PSOE (como secretario de Organización del partido en Navarra) que no solo le apoyó en público, sino que se echó a la carretera con él.
Cerdán se jugó el puesto, y tenía muchos visos de cerrar su vida política y volver a ejercer de técnico de mantenimiento en una empresa agroalimentaria ribera: Bonduelle. Pero Sánchez ganó y el navarro, que estaba en excedencia en la citada empresa sita en Milagro, se marchó a Madrid como secretario de Coordinación Territorial del PSOE.

Cerdán.
Ya entonces le afearon su falta de titulación universitaria, que no de estudios universitarios (ya que comenzó Derecho). Ahora algunos recuerdan que Santos Cerdán cursó estudios de Formación Profesional de segundo grado (FP-II), es Técnico en Electrónica Industrial o incluso que su padre era conductor de autobús, como si algunas de estas circunstancias fuesen un desdoro.
Familia socialista
Cerdán se afilió al partido en 1999, ejerció de teniente alcalde de su localidad natal (Milagro, con menos de 3.500 habitantes), aspiró sin suerte a la alcaldía de su pueblo, se convirtió en parlamentario foral en 2014 y se convirtió en número dos de los socialistas navarros bajo el liderazgo de Roberto Jiménez, en primer lugar, y María Chivite, también en 2014.
Desde 2017 se instaló en Madrid tras haberse convertido en una persona de la máxima confianza de Pedro Sánchez. Eso sí, sin descuidar la Navarra en la que gobierna su amiga María Chivite y en la que también ejerce en política su hermana Belén, teniente de alcalde en Milagro y presidenta de la Mancomunidad de la Ribera Alta gracias al apoyo de unos votos tránsfugas de concejales de UPN.
Las primarias que le cambiaron la vida
"Yo diez días antes de las primarias le pasé unos datos a Pedro Sánchez con una estimación de voto federación por federación. Me equivoqué en 500 votos: le dije que iba a haber un 10% de diferencia, y le dije que me parecía que iba a ganar por 16.000 votos, y terminaron siendo 15.500", aseguró hace unos años.
El diputado navarro afirmó que el triunfo no fue "fácil, hemos trabajado muchísimo, y ha habido momentos difíciles, sobre todo al principio, cuando Pedro Sánchez tenía la lógica duda de seguir adelante o no. Pero al final el tiempo y los militantes le han dado la razón".
Aquellas primarias cambiaron al PSOE, que decidió levantar el veto a gobernar con nacionalistas en Navarra. El propio Santos Cerdán ha sido protagonista de romper esta anomalía ideológica que se daba en la Comunidad Foral.
"El PSN estaría cómodo en un gobierno con Geroa Bai, I-E y Podemos", decía Cerdán en 2017. Y dos años después, dicho y hecho, el PSOE firmaba un acuerdo para liderar un Gobierno de Navarra presidido por María Chivite, participado por Geroa Bai y Podemos y apoyado tras un acuerdo programático por Izquierda-Ezkerra (IU y Batzarre).
Guerra con Lastra
Lastra aseguró el pasado año que se marchó de la vicesecretaría del PSOE por la dificultad de "compaginar las exigencias de reposo y cuidados" de su embarazo con el cargo y asegura que "para una militante socialista, ser vicesecretaría general del Partido Socialista es una de las responsabilidades más hermosas que existen, también es una tarea muy exigente en tiempo, esfuerzo y desvelos".
"En los últimos meses se han producido cambios importantes en mi vida personal que me exigen tranquilidad y reposo y que, en las dos últimas semanas, me han obligado a tomar una baja laboral que se va a prolongar aún un tiempo", añadió.

Cerdán.
Lastra, en la recta final de su embarazo y enfrenada por el control de Ferraz con Santos Cerdán, señaló que "ante la dificultad de compaginar las exigencias de reposo y cuidados, imprescindibles en mi situación actual, con la intensidad que exige la dirección del Partido, he presentado mi dimisión como vicesecretaria general del Partido Socialista Obrero Español".
"Si algo he sido, soy y seré militante de este partido. Ha sido un privilegio ser vuestra vicesecretaria general y lo es representar a nuestro partido en el Parlamento. Pero, sobre todo, es y será siempre el mayor de mis honores ser vuestra compañera, mis queridos compañeros y compañeras del Partido Socialista. Nos encontraremos en las agrupaciones y las casas del pueblo", añadió tras perder contra Cerdán.
Declaraciones
Cerdán se quedó las llaves de Ferraz con su habitual sinceridad: Lastra cayó porque el navarro le hizo ver a Sánchez todos los errores de la asturiana en la campaña de las últimas elecciones andaluzas. Esta 'sinceridad' también se dio cuando exculpó a Iván Redondo de promover la moción de censura en la Región de Murcia.
Y menos sinceras fueron sus palabras sobre la caída de Ábalos, que afirmó que se veía inmerso en "situaciones personales sobrevenidas", en relación a la enfermedad de su entonces mujer, cuando en realidad Sánchez se había dejado de fiar de él por sus presuntos negocios paralelos a su labor como ministro de Transportes (antiguo Fomento).
Célebres también son otras declaraciones de Cerdán en Navarra: en cierta ocasión llamó "fascista" al parlamentario Iñaki Iriarte, de UPN, y hace unos años enfadó a Sánchez al asegurar que "con las devoluciones en caliente se puede hacer mucha demagogia. Hablamos de intentar proteger los derechos humanos, pero en ocasiones se vulneran también los de quienes protegen la frontera. Hemos visto verdaderos ataques en la frontera. No podemos abrir las fronteras de par en par". Ferraz tuvo que levantar el teléfono para asegurar en la emisora que el Gobierno mantenía "su voluntad de acabar con las devoluciones en caliente".
La Moncloa tuvo que salir al quite para enfado de Cerdán, al que el Ministerio de Interior ha puesto escolta a cuenta de las algaradas de la extrema derecha ante Ferraz.
El navarro, ya preso de los focos, también se convertirá en los próximos días en nuevo portavoz adjunto del PSOE en el Congreso por detrás de Patxi López.