Accedemos a una imagen exclusiva del líder de los republicanos catalanes en Suiza en plena crisis de ERC y PNV, que podría beneficiar a Junts y Bildu
Oriol Junqueras descansa y pasea por Ginebra mientras su formación ERC vive momentos difíciles

El presidente de Esquerra Republicana de Catalunya, Oriol Junqueras, ha sido fotografiado paseando por Ginebra junto a su mujer este miércoles 29 de junio. Como se puede ver en una imagen a la que ha accedido en exclusiva elcierredigital.com, el líder de los republicanos catalanes se encuentra descansando plácidamente en la ciudad más poblada de la Romandía en medio de la 'crisis' que sufre su propia formación. En la fotografía se puede ver a un Junqueras en plena forma en uno de sus paseos por el distrito de Pâquis Sécheron por los alrededores del extenso Lago Leman, el mayor lago de la Europa Occidental.
De igual forma que la formación de Oriol Junqueras (ERC) no está pasando por sus mejores momentos, el partido vasco PNV tampoco está en sus momentos más propicios de cara a las elecciones generales del 23-J.
Tanto el pinchazo del procés como la subida de voto de EH Bildu, a cuenta de la campaña promovida desde Madrid contra la izquierda abertzale, está redundado contra los partidos que lideran los gobiernos de Cataluña y Euskadi.
El partido del president Pere Aragonès, y de Oriol Junqueras, se dejó 300.000 votos el pasado 28-M y obtuvo apenas 518.000 votos. Los republicanos se quedaron lejos del PSC, que superó los 700.000 apoyos y ha conseguido la alcaldía en tres de las cuatro capitales de provincia 8Barcelona, Lleida y Tarragona), y por detrás de Junts per Catalunya, que superó los 550.000 con Xavier Trías como renacida estrella.

Oriol Junqueras.
ERC intenta ahora recuperar el rumbo para las generales del 23-J de la mano de Gabriel Rufián, que naufragó como candidato en Santa Coloma de Gramanet. El diputado está apostando en su discurso por arremeter contra el partido al que más ha apuntalado en esta legislatura, el PSOE.
Rufián asegura que el PSOE quiere pactar con el PP a nivel estatal: "La clave no es darle fuerza bajo el aparente voto útil al PSOE para que frene lo que tiene a su derecha. Los socialistas, si pueden pactarán con lo que tiene a su derecha. Porque Pedro Sánchez vivirá mediáticamente mucho más cómodo con un tal Alberto Núñez-Feijóo de vicepresidente, o al revés".
Desgaste en Euskadi
El PNV se dejó también más de 80.000 votos el pasado 28-M, sumando 322.000. EH Bildu, por su parte, creció 16.000 hasta los 297.000. La coalición abertzale que ganó en Vitoria o en Gipuzkoa, obtuvo 1.050 concejales mientras que los jeltzales se conformaron con 981.
Fuetes críticas dentro del país vasco ha recibido el PNV, que también se dejó 86.000 votos en las Juntas Generales, por mantener la Diputación Foral de Gipuzkoa gracias al apoyo del PP, que también ha posibilitado que el PSE se haga con Vitoria en vez de la primera fuerza más votada, EH Bildu.
La coalición abertzale se ha hecho además con el tercer puesto en Navarra, por encima de Geroa Bai, tras ganar dos parlamentarios, y a punto ha estado de convertirse en la primera fuerza en Pamplona, que sigue en manos de UPN gracias a los socialistas.
EH Bildu se ha hecho con nuevas alcaldías: Aiara, Laudio, Oion, Agurain, Iruraitz-Gauna, Lagran, Dima, Zeanuri, Bermeo, Abadiño, Atxondo, Alonsotegi, Sopuerta, Zeberio, Lekeitio, Markina-Xemein, Mendexa, Fruiz, Lemoiz, Plentzia, Sopela, Urduliz, Andoain, Mendaro, Soraluze, Aretxabaleta, Arrasate, Eskoriatza, Zegama, Lezo, Pasaia, Tolosa, Zaraitzu junta, Berriobeiti, Burlata, Cabredo, Lekunberri.
Guerra en el nacionalismo vasco
EH Bildu, molesto porque su crecimiento en votos no haya conllevado que gobiernen Vitoria, Pamplona o la Diputación de Gipuzkoa, equiparó al PNV con PP o Vox, pero Otegi finalmente ha puntualizado que los jeltzales "no son un partido fascista".
El PNV, por su parte, anda centrado en la campaña de las generales en la que estará liderada de nuevo por Aitor Esteban, que dice que "Núñez Feijóo ha hecho lo que se ha negado en otros Estados: meter a la ultraderecha dentro de los gobiernos y normalizarlos".

Andoni Ortuzar, presidente del EAJ-PNV.
El diputado asegura que "estas no son unas elecciones presidencialistas entre Feijóo y Sánchez, sino unas elecciones para elegir a las y los representantes de la ciudadanía, y a quienes van a defender los intereses de las vascas y los vascos en Madrid. Y la mejor opción es el PNV".
Andoni Ortuzar, presidente del PNV, que dice que "si gana el PP con Vox, votar otras opciones es muy poco práctico, y si gana Sánchez, va a tener que contar con nosotros. Por eso, para un vasco, el voto más útil es al PNV: te garantizas una defensa de tus intereses en Madrid y, si los números dan, puedes coadyuvar a que haya una mayoría que nos aleje del peligro de la dupla PP-Vox, que va a ser mala para todo el Estado y, especialmente, para Euskadi, ya que históricamente se ha demostrado que han elegido Euskadi para dar sopapos”.
El presidente de la formación nacionalista ha reconocido que los últimos resultados no les fueron favorables: "Las elecciones del 28 de mayo son de cercanía, pero en las que se pasaba revista a cuatro años de gestión complicados, y una parte de ese electorado se ha quedado en casa y nos ha mandado un toque de atención, un tirón de orejas".
El desgaste del Govern, el pinchazo del procés y el cambio de ciclo político perjudican a ERC, que apuesta por abrir fuego contra PSOE y Sumar. El PNV, por su parte, lleva tiempo viendo por el retrovisor como se le acerca EH Bildu.