EL PADRE DE LA MENOR DE 15 AÑOS SEÑALA QUE "MI HIJA NO SE HA IDO SOLA Y NOSOTROS SOSPECHAMOS QUE PLANEÓ SU HUÍDA CON UN ADULTO DE VALLADOLID"
Alerta por la desaparición de Victoria Slavomira en Salamanca: "La han visto con un feriante en Ponferrada"

Victoria Slavomira García Soltisova fue vista por última vez por su padre el 17 de septiembre por su padre, aunque la denuncia de la desaparición no se puso hasta el día 26 de ese mismo mes. El 16 de septiembre fue su quince cumpleaños y estuvo en Toro, Zamora, donde vive su padre. Un día después su padre llevó a Victoria a Valladolid, que es donde viven su madre y su abuela. Al día siguiente Victoria tenía que acudir a clase y dormir en el centro de menores donde reside desde comienzo de curso. Tanto el centro como el colegio están en Salamanca.
Ese domingo Victoria tenía que reunirse con su madre en Valladolid, desde donde iba a coger el bus a Salamanca. Sin embargo, la madre de la joven asegura que en ningún momento del día vio a su hija. Cabe recordar que la custodía de Victoria fue concedida a Miguel Ángel García cuando la menor tenía 8 años y tras la pandemia Miguel Ángel pidió ayuda a los servicios sociales y la joven ingresó en un centro de menores de Zamora. Es relevante destacar que estando en ese centro Victoria desapareció con una amiga suya cuando tenía 13 años, pero aparecieron a los once días.
"El 19 de septiembre mi hija ya no estaba en el centro"
En una conversación con elcierredigital.com Miguel Ángel García, padre de Victoria, señala, “pasados unos días llamé a Salamanca y me dijeron que no estaba en la residencia. Esto ya me pareció muy raro y no me cuadraba nada. Además, tampoco fue al colegio el martes. Cuando me di cuenta empecé a pedir explicaciones y nadie sabía nada, cómo puede ser que no tenga controlada a una menor de 15 años. Es incomprensible la manera que han tenido de actuar tanto la Junta de Castilla y León en Zamora como la residencia de Salamanca”.
“De vez en cuando iba los fines de semana a visitar a su madre a Valladolid y en las últimas veces ya empezó a volver a casa de su madre pasada la noche. Nos pareció muy raro que volviera a casa más tarde de las doce de la noche porque apenas tenía quince años. Victoria empezó a desobedecer las horas que le ponía su madre para volver a casa”, añade Miguel Ángel.

Ficha de la desaparición de Victoria.
Cuando Miguel Ángel dejó a su hija en Valladolid ella llevaba el móvil, pero el teléfono de la joven apareció en la residencia de Salamanca donde vive. De su habitación no se llevó nada, salió sin una mochila, dejando sus cosas más personales. “No entendemos cómo no se ha analizado su teléfono, aunque no lo lleve encima seguro que contiene datos importantísimos que podrían indicar dónde y con quien está mi hija. Lo que está claro es que el martes 19 de septiembre mi hija ya no estuvo en la residencia, pero el lunes 18 sí lo hizo”, explica el padre de la adolescente.
"Nos han dicho que la han visto en Ponferrada"
No fue hasta el 26 de septiembre cuando el centro de Salamanca puso la denuncia por desaparición en Salamanca. Miguel Ángel señala, “estamos seguros que mi hija desde Valladolid a Salamanca no se fue sola y a mi parecer esto lo tenían planeado. Nos dijeron que se podía haber ido con un feriante al que seguramente había conocido en Valladolid. Esto cuadra bastante con el hecho de que mi hija se quedase hasta la madrugada los días que estaba allí. Lo que tenemos claro es que con un adolescente de su edad no se ha ido porque sino no se podrían mantener durante dos meses. Mi hija está con adultos, no se si uno dos o tres”.
El padre de Victoria señala: “Cuando me despedí de mi hija la vi normal, no parecía que se fuera a ir de manera voluntaria. El problema es que los adolescentes son muy manipulables y alguien la ha podido convencer para que se vaya con él. El 16 de noviembre nos llamaron diciendo que la habían visto desaliñada en Ponferrada hace diez días. Por lo visto está allí con un feriante, que puede ser el mismo con el que habría organizado todo en Valladolid. Las autoridades nos han dicho que esta es la hipótesis que más pesa”.

Victoria junto a su abuela.
“Los únicos que se han preocupado por la desaparición de mi hija han sido los medios de comunicación y la asociación SOS Desaparecidos, pero ni la policía ni las instituciones citadas anteriormente se han esforzado lo suficiente por encontrar a mi hija. Ya han pasado dos meses desde que mi hija desapareció y siento mucha rabia porque parece que a nadie le importa que una niña de 15 años lleve tanto tiempo desaparecida”, concluye Miguel Ángel García.