EL SINDICATO ACAIP DENUNCIA QUE "SE TRATA DE UNO DE LOS CENTROS CON MAYOR DÉFICIT DE FUNCIONARIOS RESPECTO A LA CANTIDAD DE PUESTOS DE TRABAJO"
Continúan las reyertas en los penales españoles: Nueva pelea multitudinaria en Madrid 2

Las complicaciones en los centros penitenciarios no cesan. Previamente se ha hablado del déficit de funcionarios y la escasez de facultativos sanitarios en las prisiones, lo que complica la situación y el orden dentro de los centros. En este caso la problemática viene generada por una pelea multitudinaria que tuvo lugar alrededor de las 11.00 horas del 19 de agosto en el centro penitenciario Madrid 2, conocido como Alcalá-Meco.
En esta reyerta multitudinaria se vieron involucrados varios internos de origen magrebí e internos de origen latino. Finalmente la pelea se saldó con el traslado de 10 de los participantes al módulo de aislamiento. Desde ACAIP-UGT han querido elogiar “la profesionalidad y diligencia de los trabajadores penitenciarios que se encontraban prestando servicio en ese momento, ya que impidieron que dicho altercado tuviera consecuencias más graves”.

Centro penitenciario Madrid 2.
El centro penitenciario de Madrid 2 viene siendo, desde hace ya bastante tiempo, el centro de referencia de internos jóvenes menores de 21 años de la Comunidad de Madrid, albergando, de media, más de 100 internos en esta franja de edad (18-21) “internos que, por sus características (pertenencia a bandas organizadas, falta de arraigo, escaso control de la impulsividad....) suelen presentar una mayor conflictividad que los internos adultos”; añaden desde el sindicato.
Solo en 2022 tuvieron lugar un total de 160 agresiones en esta prisión, siendo la mayoría de las personas involucradas jóvenes. Actualmente el centro se encuentra con un déficit de 98 funcionarios respecto a la Relación de Puestos de Trabajo (RPT).
Los problemas de este centro penitenciario
El centro penitenciario Madrid 2, es la prisión más antigua de la Comunidad de Madrid y para ACAIP-UGT “no reúne ni los medios arquitectónicos, así como tampoco los medios materiales y personales más adecuados para gestionar la problemática que presentan este tipo de internos. Ni los necesarios para atender las especialidades regimentales y de tratamiento recogidas en la legislación penitenciaria, que, en un centro como Madrid 2, se dificultan sobremanera pues en ningún momento se diseñó para albergar internos jóvenes”.
A esto se le suma el ya comentado déficit de trabajo, que “viene a dificultar aún más la labor diaria que requieren este grupo de internos, por lo que en repetidas ocasiones ACAIP ha solicitado a las autoridades competentes el traslado de estos internos a centros de la Comunidad de Madrid más modernos pero, a día de hoy, no hemos apreciado acción alguna tendente a resolver o, al menos paliar, la situación anteriormente descrita”; añaden desde el sindicato.

Prisión Alcalá-Meco.
“Desde esta sección sindical entendemos que la problemática señalada puede llegar a poner en riesgo la seguridad de los propios internos así como de los trabajadores penitenciarios, haciendo muy complicada la labor diaria que requieren este tipo de internos y sin que veamos, al menos por momento, una voluntad clara de nuestras autoridades a la hora de abordar de una forma decidida la solución de dicho problema y así evitar que, en el futuro, se produzcan incidentes de la gravedad del que tuvo lugar el día 19 de agosto”; concluyen desde ACAIP-UGT.
Una problemática anunciada en 2020
Ya en el año 2020 el sindicato advertía de que la peligrosidad del centro estaba aumentando y que el centro se encontraba obsoleto. “Tenemos una gran cantidad de jóvenes hasta los 25 años. Los jóvenes penados se consideran como tales hasta los 21 años, pero aquí están hasta los de 25 años. Para un centro como éste, tan obsoleto, esta llegada masiva supone un caos añadido”, señalaban desde el sindicato a este diario.
Hace tres años ACAIP-UGT ya denunció que "el deterioro de la convivencia en el Centro Penitenciario Madrid 2, debido, entre otras causas, a la designación del mismo por las autoridades penitenciarias como centro de referencia de internos jóvenes en la Comunidad de Madrid, cuando entendemos que este centro es el menos indicado para llevar a cabo las tareas regimentales y de tratamiento específicas que requieren este tipo de internos, entre otros motivos, por sus condiciones arquitectónicas, ya que es actualmente la prisión más antigua de la Comunidad, y a la alarmante carencia de personal y materiales, circunstancias éstas que va empeorando de forma progresiva”.