29 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Deportaciones y peticiones de asilo se triplicaron tras la guerra con Ucrania dejando historias como las del exministro de agricultura Sharonov

La nueva vida de los magnates rusos exiliados: Un ex alto cargo de Putin, ahora camionero en EEUU

La bandera de Rusia ondea junto a la estadounidense en la embajada americana en Moscú
La bandera de Rusia ondea junto a la estadounidense en la embajada americana en Moscú
En los últimos días se hizo viral la historia de Denis Sharonov, exministro de agricultura del gobierno ruso que decidió dejar su país a causa de la guerra para ser camionero en Estados Unidos. El caso de Sharonov es particular, pero la situación de los rusos exiliados en Estados Unidos empeora al paso que se aceleran las deportaciones y las solicitudes de asilo se amontonan, todo tras el anuncio de la administración Biden de apoyar el asilo de ciudadanos rusos contrarios a la guerra.

La historia de Denis Sharonov se ha hecho viral en los últimos días. Sharonov fue ministro de agricultura en Rusia y decidió dejar su país y emigrar a Estados Unidos cuando estalló el conflicto entre Rusia y Ucrania. Decidió dejar su vida en Rusia para ser camionero. "Me di cuenta de que, al quedarme en el país, estaría participando en esta guerra ilegal de una forma u otra", explicó Sharonov al medio británico The Guardian.

img_1222

Denis Sharonov

La guerra ha desencadenado un éxodo histórico, tanto de ciudadanos ucranianos como de rusos. Se cree que desde el comienzo de la invasión, han sido cientos de miles los rusos que han abandonado su país. Las causas suelen estar relacionadas con la oposición a la guerra o el temor de ser enviados al frente

En el año 2020, Denis Sharonov se convirtió en ministro de Agricultura en Komi, una república federal en el norte de Rusia que no tiene salida al mar y que es casi tan grande en dimensiones como el estado de California. Sharonov no tenía experiencia previa en el Gobierno, pero le habían ofrecido el trabajo después de más de una década dedicándose a la industria agrícola. 

Schermata-2023-08-18-alle-16.05.18

Denis Sharonov

"Tenía curiosidad por ver cómo funciona el Gobierno", relató Sharonov a The Guardian, pero rápidamente se desilusionó por lo que ha descrito como una "corrupción y burocracia desenfrenadas" en su Ministerio.

Sharonov explicó al medio británico que, en Rusia, la razón principal por la que la gente entra en política “es para robar dinero. La corrupción ha destrozado mi país. O participas o te echan", relató el exministro de Komi.

En enero del año 2022, Sharonov fue despedido de su empleo tras negarse a participar en lo que ha descrito como “una trama de corrupción urbanística”, con lo que perdió el favor del jefe regional, Vladímir Uyba. Un mes más tarde las tropas rusas comenzaron la invasión de Ucrania, una decisión que le dejó "profundamente perturbado". Y tomó la decisión pues pensaba que permaneciendo en su país participaría “de una forma u otra” en la guerra.

ab11735b550ee1c92c2830c915ae981f

Denis Sharonov

La gota que colmó el vaso de Sharonov para decidirse fue la de recibir una orden preliminar para unirse a los efectivos de la guerra durante la campaña de movilización de Rusia del 2022. "Cuando los oficiales de alistamiento militar vinieron a entregar una convocatoria militar a mi dirección, no me quedaba más que hacer que abandonar el país", explicó él mismo.

Además, el exministro de Agricultura de Komi se dio cuenta de que alguien le estaba tendiendo una trampa pues a los 48 años era demasiado mayor para ser movilizado de acuerdo con la ley militar rusa. Vinculó la notificación del ejército con Uyba pues, según Sharonov, habría tratado de deshacerse de él enviándolo al frente ucraniano. 

El exilio de Sharonov

Sharonov se negó a participar activa o pasivamente en el conflicto entre Rusia y Ucrania, y decidió huir del país y emigrar a Estados Unidos. En el pasado ya había estado en Vermont de intercambio, rondaba el año 1995. Tras un largo viaje con escalas y paradas en Dubái y en Kirguistán, finalmente, Sharonov aterrizó en México, donde cruzó la frontera con EEUU a pie y solicitó asilo. 

Mientras esperaba la resolución de su solicitud de asilo, el exministro comenzó a buscar un empleo: "Trabajar como camionero parecía la forma más sencilla de ganarse la vida", afirmó a The Guardian, "pero no se trata realmente del salario. Se trata de sentirse libre. Es un trabajo honesto", puntualizó Sharonov, que dijo haber visitado 45 estados de EEUU en poco más de seis meses.

Los situación de los exiliados rusos en Estados Unidos

Diversos medios de comunicación, entre ellos el británico The Guardian y la CNN, han denunciado la situación de algunos ciudadanos rusos deportados en Estados Unidos cuando pidieron asilo. Desde principios de octubre de 2022, Estados Unidos ha deportado a unos 190 rusos, casi tres veces más que en todo el año anterior.

Algunos reclutas rusos se niegan a subir a los vuelos de deportación, lo que “obliga” a los funcionarios de inmigración de EEUU a devolverlos a los centros de detención de inmigrantes y a lo que denominan como el “limbo legal”. Los evasores del reclutamiento podrían ser encarcelados o enviados inmediatamente al frente según explicaron tres rusos detenidos por Estados Unidos.

_methode_times_prod_web_bin_3d509750-9b2e-11ec-8194-a993851c15ba

Volodymyr Zelensky

Mientras que el presidente ucraniano, Volodymyr Zelenskyha instado a los rusos que se oponen a la guerra a quedarse en casa y luchar para derrocar al presidente ruso Vladimir Putin, la administración de Joe Biden alentó a los rusos que no quieren luchar en Ucrania a buscar asilo en Estados Unidos.

“Hay gente en Rusia que no quiere pelear en la guerra de Putin o morir por ella”, expresó en septiembre la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre. Pero los rusos que aceptaron esta oferta estadounidense, pronto se dieron cuenta de que pedir asilo no era lo mismo que recibirlo. La voluntad del Gobierno de los Estados Unidos de ayudar a las personas que huyen de Rusia, incluso si socava el esfuerzo militar ruso, es limitada.

gettyimages-1258691689_wide-d0f4456cd315011041197ea5e99a4438894e95d2Karine Jean-Pierre

El número de rusos que cruzaron la frontera sur de EEUU se disparó en noviembre y diciembre de 2022, poco después de que Putin, enfrentándose a bajas masivas entre sus tropas en el frente, ordenara una nueva movilización del ejército y llamara a hasta 300 reservistas.

Los rusos cruzaron la frontera sur más de 5.000 veces en noviembre y casi 8.000 veces en diciembre de 2022, significativamente más que en meses anteriores, según han informado diversos medios de comunicación estadounidenses. Paralelamente, más de 8 millones de ucranianos han huido de su país desde que Putin lanzó su invasión el 24 de febrero de 2022.

COMPARTIR: