30 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Según ha revelado el analista de Fuentes Abiertas, Joseba Ortega, "nadie quiere en su negocio a un inconsciente que empañe la reputación de su marca"

Los retos virales dejan huella : "Los jóvenes podrán perder oportunidades laborales"

Una persona mira las redes sociales desde su móvil.
Una persona mira las redes sociales desde su móvil.
Cada vez se popularizan más los retos virales entre los jóvenes, algunos de ellos extremadamente peligrosos. Desde el momento en que se publican estos retos van generando rastro digital. Esto podría suponer un problema laboral en el futuro para quienes publican los retos, ya que las empresas están demandando mucho el uso de Inteligencia de Fuentes Abiertas (OSINT) para la contratación de nuevos trabajadores.

Los retos virales están de moda. Y eso que no siempre acaban bien. El mes pasado salió a la luz que al menos cuatro personas habían fallecido al romperse el cuello por un reto viral de Tik Tok. Este consiste en saltar desde la parte trasera de un bote o lancha que navega a toda velocidad. Pero las consecuencias pueden ir más allá para aquellos que tienen la suerte de no romperse el cuello y luego cuelgan "la hazaña" en redes sociales. La inconsciencia de los individuos en sus acciones está generando que sean cuestionados a la hora de ser contratados por sus actos cometidos en el pasado.

A menudo salen nuevos retos virales que suponen un peligro para la persona que los realiza y sus potenciales usuarios como puede ser 'el rompebocas', donde una persona se acerca por detrás de otra y la engancha con una prenda de ropa o una cuerda por delante de los tobillos y tira hacia atrás, provocando que caiga de boca contra el suelo.

Hacker, Computadora, Fantasma

Los datos online.

Elcierredigital.com ha contactado con Joseba Ortega, Analista de Fuentes Abiertas (OSINT), por sus siglas en inglés, un perfil cada vez más demandado por las empresas por su alta capacidad para recabar información basada en el rastro que dejamos abiertamente en Internet.

“Existe, especialmente entre los más jóvenes, un afán de protagonismo, una necesidad de aprobación por parte de los demás que está llevando a realizar ciertas locuras sin ser conscientes de las repercusiones que pueden tener en su futuro más o menos inmediato. Y esto está llamando también la atención de los responsables de contratación de las empresas, porque "nadie quiere en su negocio a un descerebrado inconsciente que ponga en riesgo la reputación de su marca", advierte este analista. 

OSINT y su aplicación en los recursos humanos

La Inteligencia de Fuentes Abiertas OSINT (Open Source Intelligence) permite conocer gran cantidad de detalles de una persona siguiendo el rastro que deja en Internet, más allá que los meros datos personales. "Las opiniones, las interacciones, lo que decimos y cómo lo decimos, lo que nos responden o incluso lo que luego se habla de nosotros mismos cuando nos citan", apunta Joseba Ortega. "Todo sirve para elaborar patrones de comportamiento, al igual que lo hacen empresas como Google o Amazon con fines comerciales, sólo que cada vez más empresas están utilizando esta metodología para saber algo más del candidato que están entrevistando para un puesto de trabajo".

Las técnicas OSINT son especialmente utilizadas por los hackers, por un lado,  para analizar el entorno de un objetivo y sus vulnerabilidades y así establecer vectores de ataque, y, por otro, por los equipos de ciberseguridad que protegen las empresas.

El mundo OSINT va más allá de la ciberseguridad. Periodistas para verificar informaciones, fotos y vídeos de la guerra de Ucrania, por ejemplo; detectives privados como una potente herramienta adicional para realizar más efectivamente su trabajo; las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para apuntalar sus investigaciones con pruebas digitales; las empresas en general para revisar sus estrategias de mercado, monitorizar a la competencia o explorar nuevos nichos o productos; y "desde luego que los departamentos de Recursos Humanos para conocer mejor a quién contratan", advierte Joseba Ortega.

Gratis Hacker Enfocado En Cultivos En El Capó Usando Laptop Foto de stock

Hacker.

Por eso este analista subraya la importancia de "concienciar no sólo a los jóvenes, sino también a los padres como prevención". "Hay que educar a las nuevas generaciones para que sean conscientes de la importancia del rastro digital que dejan, porque va a ser parte de los ladrillos sobre los que se va a construir nuestra reputación online y, por tanto, nuestra manera de mostrarnos en una sociedad cada vez más digitalizada".

Joseba considera que "hay que tener muchísimo cuidado con las opiniones que vertemos alegremente en la red, cómo respondemos en hilos de conversación, qué tipo de material compartimos y aportamos a la red, qué tipos de webs visitamos. Todo deja rastro e incluso reacciones de terceros que pueden ayudar a un analista a crear inteligencia de ello; es decir, a deducir patrones de comportamiento para elaborar un perfil". 

Esta metodología de trabajo y análisis "es absolutamente legal", aclara Ortega, dado que se trabaja exclusivamente con fuentes abiertas. Así que cada vez que alguien piense en subirse al tren de un reto viral, "debería pensárselo dos veces antes". "Muchos jóvenes, y no tan jóvenes, van a perder oportunidades de trabajo por los malditos retos virales", concluye.

COMPARTIR: