01 de abril de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

LA ASOCIACIÓN LIBERUM ALERTA DE QUE "ESTA ENTIDAD CONTROLADA POR LA OMS MANEJARÁ LA INFORMACIÓN SANITARIA DE LOS ESPAÑOLES VULNERANDO LA PROTECCIÓN"

La 'cara B' de la nueva Agencia Estatal de Salud Pública: Denuncian el uso de datos personales

El Cierre Digital en Carolina Darias y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
Carolina Darias y el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad
El Consejo de Ministros aprobó el 7 de febrero el anteproyecto de ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP), que estará controlada por el ERA y a su vez supervisada por la OMS, que renovará el Tratado de Pandemias en el reglamento sanitario internacional. Desde la asociación Liberum reclaman que" dentro de las organizaciones supranacionales quieren imponer el Gobierno único, la dictadura sanitaria y de que no podemos hacer lo que ellos no digan".

El Consejo de Ministros aprobó el 7 de febrero el anteproyecto de ley de creación de la Agencia Estatal de Salud Pública (AESAP). La ministra de Sanidad, Carolina Darias, explicó que este proyecto es una prioridad para el Gobierno tras la crisis del coronavirus y añadió que esta entidad permitirá a España estar preparada para futuros retos emergentes en lo que respecta a la salud. Desde 2011 la Ley General de Salud Pública establecía la creación de esta agencia y fue en 2021 cuando el Gobierno se comprometió a su creación.

La Agencia estará a su vez compuesta por varios centros organizados en torno al centro sanitario y el de estrategia. Para ello, la OMS va a renovar lo que se ha denominado como el Tratado de Pandemias, un reglamento sanitario internacional que tendrá efectos jurídicos vinculantes para la Unión Europea. Para ello, se ha creado una agencia europea que funcione como la autoridad de respuesta ante emergencias sanitarias (HERA). 

La OMS comienza a elaborar un tratado mundial contra las pandemias

OMS

La AESAP será el órgano que contribuya a la preparación y respuesta del sistema sanitario frente a futuras emergencias, realizando planes de preparación y respuesta ante riesgos, alertas, amenazas actuales y emergentes para la salud humana. Desempeñará sus funciones en los campos de vigilancia en salud pública, en preparación y respuesta frente a futuras emergencias, en asesoramiento y evaluación, en salud pública internacional y en información y comunicación de riesgos para la salud. 

En el artículo 7 de este anteproyecto se establece que, tanto las empresas públicas como las privadas y los ciudadanos, tendrían que ceder sus datos, teniendo la obligación de proporcionar cualquier tipo de información privada de cada individuo. Esto choca de frente con el Reglamento General de protección de datos y contra la Ley de protección de datos.  

La oposición de la asociación Liberum


La creación de esta Agencia ha generado que asociaciones como Liberum, que lucha por los derechos humanos y defiende al consumidor, traten de frenar este “atropello a la ciudadanía”. Nandi Cuevas, presidenta de Liberum explica que “la creación de esta agencia la incluyeron en el Real Decreto de la retirada de las mascarillas del transporte público”.

Luis María Pardo, miembro del equipo jurídico de Liberum, denuncia que "lo quieren aprobar sin tener todo el trámite legislativo a la orden del día. Dentro de las organizaciones supranacionales quieren imponer el Gobierno único, la dictadura sanitaria y que no podamos hacer lo que ellos no digan. La AESAP se ha creado para que el HERA pueda decir lo que se tiene que hacer en el ámbito de la salud. A su vez, el HERA está controlado por la OMS, por lo que las decisiones se basarán en lo que dictamine la Organización Mundial de la Salud”. 

Inicio | Liberum Asociación

Asociación Liberum

“Como aún se trata de un anteproyecto, hasta el día 2 de marzo se pueden presentar alegaciones contra la creación de la red. La ciudadanía tiene que saber que vienen a quitarnos nuestras libertades, los ciudadanos tenemos que despertar y decir que no queremos que la OMS, que es una entidad financiada por entidades privadas, decida sobre mi vida. Nuestra identidad sanitaria no se la podemos ceder a nadie y menos a las organizaciones supranacionales, que es la finalidad de toda esta historia”, concluye Luis María Pardo.

A su vez también se ha pronunciado Alexis Aneas, portavoz de Liberum, que explica, “hace falta que la población reaccione de forma extraordinaria por los tiempos extraordinarios que corren. Las autoridades responden sólo ante la presión de la ciudadanía, por lo que si no hay presión llegarán a la conclusión de que lo que están haciendo es lo correcto. Hay que alzar la voz y expresar que estamos en contra de lo que consideramos que es un delito ante la Salud Pública por nuestra propia soberanía. No insistir en ello será un grave error para nosotros y para nuestros hijos”.

Contra la cesión de datos personales


La creación de la AESAP ha provocado respuesta en algunas asociaciones como Liberum, desde donde algunos miembros hacen constar su oposición: “manifiesto mi alegato de rotunda oposición a la cesión de datos personales en materia de Salud y la competencia de la gestión de los mismos por parte del Gobierno de España con la finalidad del establecimiento de convenios, acuerdos y demás instrumentos internacionales para la preparación, prevención y respuesta y ante pandemias en el marco de la Organización Mundial de la Salud (OMS)".

“Esta situación supondría la pérdida de soberanía del Estado español en favor de organismos supranacionales no elegidos democráticamente. Ya que esta ley en casos especiales permite compartir todos los datos personales médicos con la OMS”.

COMPARTIR: