19 de abril de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

María Gámez es la primera directora general de la Guardia Civil y Paz Esteban la primera jefa de los servicios secretos españoles

Día Internacional de la Mujer: Dominio en Guardia Civil y CNI, con poder en el Ejército y Policía Nacional

La directora general de la Guardia Civil, María Gámez (jersey negro), junto a mujeres pertenecientes al cuerpo
La directora general de la Guardia Civil, María Gámez (jersey negro), junto a mujeres pertenecientes al cuerpo
Este domingo se celebra el Día Internacional de la Mujer. En el terreno de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado se ha avanzado en cuanto a igualdad, aunque aún queda mucho trabajo por hacer. Por primera vez una mujer ocupa el puesto de directora general de la Guardia Civil, la Policía Nacional cumplió el año pasado 40 años de la integración de la mujer en el cuerpo y el Ejército de Tierra ya tiene a su primera mujer general.

La Guardia Civil celebró este miércoles la VII jornada de "Igualdad de oportunidades en la Guardia Civil: Beijing+25, MPS +20" en la sede de la Dirección General del Cuerpo en Madrid.  La directora general de la Guardia Civil, María Gámez, junto con la directora del Instituto de la Mujer, Beatriz Gimeno, inauguraron el evento.

Gámez, que se convirtió a principios de este 2020 en la primera mujer que ocupa el cargo de directora del cuerpo, se mostró firme con el compromiso con la igualdad efectiva entre hombres y mujeres en la Guardia Civil: "Vivimos un fuerte movimiento feminista y un impulso a nivel global en los últimos años que es imparable", aseguró.  

Asimismo, indicó que se habían producido avances que "no hubieran sido posibles, seguramente, sin la Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en Beijing en 1995, que dio lugar a la ‘Declaración y Plataforma de Acción de Beijing'. Una hoja de ruta a favor del empoderamiento de las mujeres y las niñas que fijó 12 estrategias o ámbitos de actuación, tanto de los Gobiernos como de la sociedad civil, para derribar obstáculos y propiciar el avance en igualdad de hombres y mujeres".

2020-03-04-jornada-igualdad_01

María Gámez muestra su compromiso con la igualdad

Por otro lado, quiso dejar constancia de que actualmente hay 5.840 mujeres en el cuerpo, menos del 8% de los 76.600 efectivos, un “dato insuficiente que debe crecer, igual que debe aumentar la presencia de mujeres en los puestos de responsabilidad más altos porque a medida que se asciende de rango, las mujeres son menos".

La directora general recalcó también que hay que trabajar en este ámbito hasta que las mujeres conformen una ‘masa crítica' en la Institución. En esta tarea "nos ayudará el Primer Plan de Igualdad de la Guardia Civil, en vigor desde julio de 2019, porque la Guardia Civil debe ser reflejo de la sociedad a la que sirve. Por eso debe avanzar en igualdad, internamente, pero también para ser un referente de la propia ciudadanía, para que las personas la vean como una institución semejante a ellas, porque es a ellas a quien sirve y ayuda", señaló.

Aún queda recorrido

Los datos más actuales del personal de la Benemérita por escalas, empleo y sexo a los que ha tenido acceso elcierredigital.com, muestran que, aunque se está avanzando en materia de igualdad, aún queda mucho trabajo por hacer. Así, en cuanto a la escala de oficiales 29/14, existen 50 mujeres tenientes, 27 capitanes, 17 comandantes y solo tres tenientes coroneles. Por su parte, los hombres que ocupan dichos puestos alcanzan la cifra de 676, 278, 285 y 220 respectivamente.

mujeres_y_guardia_civil

En cuanto a la escala facultativa superior, existen 10 mujeres capitanas por 15 hombres, mientras que de los 21 comandantes y 5 tenientes coroneles, ninguno es mujer. Bajando, en la escala de oficiales 42/99, son 16 las mujeres que ostentan el cargo de teniente y una el de capitán. Ninguna ocupa los puestos de alférez, comandante o teniente coronel.

Una teniente y cuatro capitanas existen en la Guardia Civil en la escala de facultativas técnicas y en la escala de suboficiales, existen 139 mujeres que ocupan el puesto de sargento, 49 de sargento 1º, 23 de brigada y dos de subteniente. Ninguna es suboficial mayor.

Vídeo de la Guardia Civil por el 8 de marzo

En cuanto a cabos y guardias, el número de mujeres representadas en esta escala es de 5.150, de las cuales 4850 son guardias civiles, 78 cabos y 222 cabos 1º. Ninguna ocupa el cargo de cabo mayor. Además, resulta significativo el dato de mujeres en formación dentro de este cuerpo, pues de los 2.651 guardias civiles en prácticas, solo 349 son mujeres.

Paz Esteban, la jefa de los espías

No solo en la Guardia Civil una mujer se ha hecho con el mando, sino que los servicios secretos españoles también han sufrido un cambio de género recientemente. Paz Esteban es la primera mujer en comandar a los espías españoles, después de haber sido la mano derecha de Félix San Roldán.

Esteban, que ocupa el puesto de directora del CNI desde el 5 de febrero (ya lo ocupó interinamente desde el 6 de julio de 2019), es licenciada en Historia Medieval, lleva 37 años en el centro y fue la mano derecha de Félix Sanz Roldán, anterior director y apoyo del Juan Carlos I en la crisis de Botsuana.

paz_esteban

Paz Esteban

Esteban entró en el organismo, cuando aún se llamaba CESID, en 1983, año en el que se abrieron las puertas para las mujeres y se permitió la entrada de personal que no fuera militar. Licenciada en Filosofía y Letras y experta en Historia Antigua y Medieval, Esteban iba para archivista, pero un familiar de su padre le abrió los ojos a otros caminos profesionales dentro de la administración en un momento en el que Cesid buscaba mujeres que supieran idiomas.

Más de 40 años de la mujer en la Policía Nacional

El año pasado se cumplieron 40 años de la incorporación de la mujer a la Policía Nacional. Un avance que ha enriquecido y modernizado considerablemente una Insititución que arrastraba las costumbres y mentalidad propias de la época oscura de la que no lograba despojarse. De la mano de la apertura que traía la Constitución y la democracia, las nuevas agentes, venciendo resistencias físicas y mentales, avanzaban en la conquista de sus derechos y libertades para ejercer la profesión que habían elegido

Corría el año 1979 cuando las primeras 42 mujeres se vestían con el uniforme azul oscuro y se colgaban su placa. Mujeres con las que sus compañeros policías no querían patrullar... Hoy, son más de 9.000 las mujeres que forman parte de la Policía Nacional, comisarias, inspectoras, subinspectoras, oficiales y policías...

Pero hubo que dejar pasar muchos años hasta que una de ellas fuera nombrada comisario. Pilar Allué, hoy subdirectora general de Recursos Humanos y Formación del Cuerpo Nacional de Policía, fue nombrada comisario en 1997 y diez años más tarde, en 2007, fue designada  Jefa Superior de Policía de Cantabria, convirtiéndose así en la primera mujer policía que  desempeñaba una jefatura territorial. Hoy, es la número 2 de la Policía Nacional y, con ello, la primera mujer que ocupa un puesto equivalente dentro de la Dirección General de la Policía.

policia_nacional_mujer

Entre los hechos más remarcables de la carrera de Allué destaca la creación y dirección de la Comisaría de Atención a la Mujer de Valencia en 1989, un servicio pionero en la atención a las víctimas de violencia de género.  De hecho, es este ámbito el que más se ha visto beneficiado por la aportación de las mujeres en la Institución. El aumento de mujeres en los cuerpos policiales ha ido parejo al cambio de mentalidad y perspectiva respecto a los delitos de violencia de género.

En la Academia de Policía de Ávila, donde se forman los efectivos policiales, hace ya años que las primeras agentes del Cuerpo comenzaban a explicar a sus compañeros y alumnos qué no se podía seguir preguntando a las mujeres que denunciaban violaciones o agresiones sexuales. Había que dejar atrás la “culpabilización de las víctimas” erradicando preguntas que hasta entonces se lanzaban a las denunciantes como, por ejemplo, “si había disfrutado, o si había provocado la agresión o si llevaba minifalda...”.  El avance, en este, como en otros aspectos, hoy, es evidente.

Como también lo es el aumento progresivo de las mujeres que ingresan cada año en la Academia de Policía. La senda de Pilar Allué y de otras muchas colegas suyas, la recorren a diario cientos de jóvenes que no conciben ser discriminadas por género y que aspiran a ocupar cargos de responsabilidad con la misma ambición y esperanza que sus compañeros. Porque a pesar de que cada vez son más visibles y ganan espacios de igualdad, la diferencia todavía es importante.

Actualmente hay 7 comisarias principales frente a 122 hombres con el más alto rango, y 24 comisarias, frente a 244 comisarios. Las mejoras en conciliación en el Cuerpo han avanzado en paralelo a la normativa desarrollada por la Administración en general, por ejemplo, en lo que respecta a la flexibilidad horaria y cambios de servicio... Pero todavía hay barreras que derribar y muchos techos de cristal que romper, tal y como confirman las autoridades cada día. 

policia_nacional

Este año, la Academia de Ávila, donde se forman más del 80% de los policías nacionales, cuenta con 954 mujeres de un total de casi 4.000 alumnos, casi un 25%. Su día a día es igual que el del resto. Se levantan a las 7,00 de la mañana, van a clase, estudian y hacen deporte. Las pruebas físicas para ellas son las mismas, pero tienen tiempos diferentes.

La Policía Nacional sí es el cuerpo de seguridad en el que hay más mujeres entre sus filas. Por delante de la Guardia Civil. En la Benemérita, de 76.006 efectivos, 70.477 son hombres y 5.529 mujeres, es decir, aproximadamente el 7,27% de agentes de la Guardia Civil son mujeres y el 3%, oficiales. El año pasado, se cumplieron 30 años de la incorporación de la mujer a la Guardia Civil.

Y de todos modos, el Cuerpo pionero en aceptar el ingreso de mujeres a sus filas, fue la Policía Local de Córdoba, que en 1970 veía cómo una decena de mujeres entraban a formar parte de su Institución marcando un hito histórico en la España de la dictadura.

La primera general de las Fuerzas Armadas

En julio del año pasado Patricia Ortega se convirtió en la primera general del Éjercito de Tierra Español y de las Fuerzas Armadas. La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha manifestado en diversas ocasiones su voluntad de impulsar la presencia de la mujer en las Fuerzas Armadas, que actualmente se encuentra estancada en un 12,7 por ciento de todos los efectivos, y con este nombramiento así lo demostró.

Patricia Ortega, de 56 años, fue además la primera mujer en alcanzar el puesto de coronel del Ejército de Tierra de España y ha realizado el curso de ascenso, que se llevó a cabo el pasado mes de noviembre, al que fue convocada junto con 42 coroneles más, tal y como anunció el Boletín Oficial de la Defensa en octubre de 2018.

De los 43 coroneles que han realizado el curso de ascenso, sólo asciende uno de cada tres. Una vez finalizado el curso, los coroneles han tenido que esperar hasta el pasado 1 de julio cuando ha comenzado el ciclo de ascenso, que finaliza el 30 de junio del siguiente año.

patricia_ortega

La Coronel Ortega pertenece al Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército de Tierra. Ingresó en la Academia General Militar de Zaragoza en 1988, la primera promoción abierta a las mujeres en las Fuerzas Armadas, donde obtuvo el empleo de alférez alumno.

Ortega ya fue la primera teniente coronel en 2009, la primera coronel en 2015 y, ahora, la primera que ostentará el fajín de general. Está licenciada en Ingeniera Agrónoma por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Tras su paso por la Academia General Militar de Zaragoza,  continuó su formación en la Escuela Politécnica Superior del Ejército de Tierra, especialidad en Construcción, siendo la única mujer de su promoción del Cuerpo de Ingenieros Politécnicos del Ejército. Viene de una familia con tradición militar, ya que es nieta, hija y hermana de militares, está casada y tiene tres hijos.

Como teniente coronel, estuvo destinada en la Dirección de Infraestructuras del Ministerio de Defensa, donde dirigió diversos proyectos al frente de un equipo de ingenieros. Ya como coronel, ha estado en el Cuartel General del Ejército de Tierra y, actualmente presta servicio en el Instituto de Técnica Aeroespacial Esteban de Terradas (INTA).

Aunque el ascenso a general es una decisión discrecional que toma el Consejo de Ministros, los aspirantes deben cumplir una serie de rigurosos requisitos. Entre ellos, superar el denominado curso de “actualización para el desarrollo de cometidos de oficial general”, que la Coronel Ortega realizó entre el 9 de noviembre de 2018 y el 15 de marzo de 2019. Posteriormente, debe producirse la propuesta del Consejo Superior del Ejército y existir una vacante de su especialidad que pueda ocupar.

COMPARTIR: