06 de diciembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Las oposiciones a auxiliar de biblioteca ofrecen futuro laboral estable

A la hora de enfrentarse a una oposición lo mejor es matricularse en una academia especializada que tenga un temario actualizado y ofrezca las mejores técnicas mnemotécnicas para alcanzar el éxito

El Estado ofrece una serie de empleo público a través del sistema de oposiciones para cubrir aquellas vacantes que precisan las diferentes Administraciones estatales, así como los servicios públicos que se ofertan a la ciudadanía. Ese es el caso de las bibliotecas, museos y archivos. 

A la hora de elegir unas oposiciones la persona aspirante deberá elegir cuál es la modalidad en la que mejor se ve por sus actitudes académicas y también por su experiencia profesional y estar pendientes de cuando salen las convocatorias públicas. Si se ha decidido optar a las oposiciones auxiliar bibliotecas hay que conocer los requisitos para acceder y, por supuesto, elegir un buen método de estudio. 

Lo primero que debe saber todo aquel que considere que ser auxiliar de biblioteca es el futuro profesional que más desea son los requisitos esenciales que se requieran para acceder a dichas oposiciones. Estos se resumen en lo siguiente: 

Además de tener más de 16 años cumplidos y, evidentemente, no tener cumplida la edad de jubilación. También hay que tener la nacionalidad española o de cualquier estado miembro de la UE o estado con acuerdos y tratados internacionales en esa materia y se requiere una titulación en Bachillerato o de Técnico equivalente, normalmente una FPII. En cuanto a asuntos con la Justicia se entiende que un opositor no puede estar nunca separado mediante un expediente disciplinario de la función pública y tampoco tener una sentencia de inhabilitación para trabajar en la Administración pública. 

¿Por qué elegir una buena academia es primordial?

En primer lugar, porque los profesionales docentes conocen, a la perfección, todo el proceso de oposiciones y darán cobertura al alumnado en todas las cuestiones académicas que precisen. Además, también conocen el temario en profundidad y tienen un histórico de las pruebas, por lo que pueden hacer estadísticas sobre los temas, preguntas y asuntos que con más frecuencia se preguntan. Pero también tienen un método para que la persona aspirante al puesto estudie y memorice facilitando los datos más importantes. También realizarán simulaciones reales de las pruebas con el número de preguntas, el tiempo y la evaluación correspondiente. 

En general, otra de las ventajas de una academia es que el personal docente podrá determinar a través del transcurso de las clases dónde están las debilidades de cada alumnado de forma individual y reforzarlas. También estos podrán tener tutorías personalizadas para resolver dudas. Por ejemplo, en academias como Innova la mayor parte de sus alumnos acuden físicamente a la sede para dar sus clases, pero también existe la modalidad semipresencial, donde los alumnos se conectan a la clase de forma online. Eso ayuda a conciliar la vida laboral y la familiar con los estudios de estas oposiciones a auxiliar de biblioteca. 

Generalmente, otra de las grandes ventajas de matricularse en una buena academia es el hecho de que el personal administrativo también orienta a los alumnos sobre los plazos de inscripción en los procesos selectivos, informando sobre las publicaciones en el BOE de las convocatorias. Además, los profesores, la mayor parte de ellos, han pasado por ese mismo proceso, por tanto, lo conocen desde dentro y pueden dar pautas y consejos muy útiles

También, respecto al temario, una academia como Innova tiene el que mejor se adecua a los que requiere la convocatoria y también ofrecen las novedades o modificaciones, en tiempo y forma, en consecuencia, son todas cuestiones que tranquilizan al alumnado. 

Estructura de las oposiciones a auxiliar de biblioteca

En este apartado, el artículo se centrará, exclusivamente, en determinar todos aquellos parámetros internos de las oposiciones para auxiliar de bibliotecas. Concretamente, en el temario, la fórmula de sus pruebas y cómo se evalúa. 

En referencia al temario, en total, los opositores tienen que preparar un total de 48 temas y están divididos en tres bloques. El primero de ellos que abarca desde el tema 1 al 11 hacen referencia a un marco normativo, legislativo y de ordenamiento jurídico general del Estado español. El segundo bloque, que irá desde los temas 12 al 45 sí que son específicos sobre la labor en las bibliotecas de carácter nacional, así como toda la normativa que la confiere y protege y el funcionamiento interno de las mismas. El tercer bloque consta de tres temas, del 46 al 48 que se centran, muy específicamente, en el tratamiento que se les debe ofrecer a los investigadores, así como en el trabajo que hay que desarrollar desde las competencias en el proceso técnico y, por último, cómo conservar adecuadamente los fondos, archivos y material de los centros bibliotecarios. 

Las pruebas constan de dos fases: teórica y práctica

En la parte teórica que será la primera, se realizará un tipo test que consta de 100 preguntas, de las cuales el 70% están extraídas del primer bloque y segundo bloque antes descritos y el 30% restante de los tres últimos temas. 

La parte práctica consta de dos supuestos prácticos que habrá que resolver y que se desglosa en 15 preguntas. La duración total de ambas fases se establece en dos horas en las que los opositores deberán controlar muy bien los tiempos para que les dé tiempo a contestar y repasar todas las respuestas. 

En todas estas cuestiones gracias al método y al personal docente de la academia Innova el alumnado tendrá la seguridad de afrontar con entereza el proceso, además de con todas las herramientas a su alcance. El éxito de los alumnos es fundamental para el prestigio de la entidad, por tanto, hay que reforzarlo. También hay que señalar, para finalizar, que el Estado está haciendo un gran esfuerzo por renovar generacionalmente las plantillas públicas, por lo que es el momento ideal para opositar. Al mismo tiempo, apostar por un empleo estable, como es el que ofrece el de auxiliar de biblioteca será una decisión de la que no se arrepentirá ningún aspirante

COMPARTIR: