23 de marzo de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Martinsa-Fadesa, su extinta compañía, sigue figurando en el listado de morosos con Hacienda y arrastra serios problemas para el empresario del Ibex 35

Las horas más bajas del expresidente del Real Madrid, Fernando Martín: Olvidado en el sector de la construcción

/ Fernando Martín
Fernando Martín vive sus horas más bajas dieciséis años después de haber cometido el error de su vida: absorber Fadesa a través de Martinsa para convertirse en el segundo máximo empresario de la construcción de España. Aquella operación de 4.000 millones de euros acabó con la quiebra de una compañía que murió tras no poder digerir una deuda de 7.000 kilos.

Fernando Martín vive 'sus horas más bajas'. El veterano constructor vallisoletano, que estuvo a punto de perder la vida en 2020 a cuenta de la Covid19, ya no lidera las promociones inmobiliarias madrileñas que le convirtieron en uno de los empresarios más poderosos del sector de la construcción. 

Es cierto que el que algunos calificaron como "error de su vida" le acabó costando su emporio de ladrillo: en 2006 su compañía Martinsa se hacía con Fadesa a cambio de 4.000 millones de euros. La burbuja le acabaría estallando provocando la mayor suspensión de pagos de la historia de España. 

Este hecho motivó una tortuosa liquidación de Martinsa-Fadesa, que sigue figurando como deudora de Hacienda, según ha podido saber elcierredigital.com.

De menos a más 

Martín destacó a primeros de los ochenta como una joven figura de la UCD en Valladolid, pero la desaparición de la formación suarista le invitó a cambiar la política por el ladrillo, convirtiéndose en un experto en la compraventa de suelo dentro en su labor para la empresa Prehogar Servicios Inmobiliario. 

Sus éxitos personales le invitaron a lanzar su propia compañía, Martinsa, que hizo fortuna en Madrid impulsando rentabilísimas promociones en zonas como Las Tablas. Aquella 'borrachera' de éxitos, muchos de ellos tras asumir gran riesgo, le convirtieron en uno de los hombres del momento en la capital. 

Pero en 2007, poco antes del comienzo de la crisis y poco después de haber ejercido de presidente del Real Madrid tras la renuncia de Florentino Pérez, Martín impulsó la compra de su rival Fadesa a cambio de 4.000 millones de euros que desembolsó principalmente gracias a créditos bancarios –tal y como expresan fuentes cercanas a elcierredigital.com. 

fernando_martin

Fernando Martín.

Después de esto las cosas no fueron mejor para el vallisoletano. En 2008 Martinsa-Fadesa presentó el mayor concurso de acreedores de la historia de España tras quebrar a cuenta de una deuda insalvable de 7.000 millones de euros que fue cubriéndose, ligeramente, tras un tortuoso proceso de liquidación de una compañía que se completaba en 2015. Pese a ello, la compañía todavía aparece en la lista de morosos de Hacienda con una deuda de más de cinco millones de euros

Los sueños de Martín

Martinsa llegó a controlar más del 20% de los supermercados DIA bajo el pilotaje de Fernando Martín, que en 2011 se disparó el sueldo un 23% hasta los 2,65 millones de euros mientras su holding perdía 275 millones (que al menos era inferior a los más de 700 que arrastró en 2010).

El constructor no solo tuvo problemas puramente empresariales, sino que también se sentó varias veces en los tribunales tras haber sido acusado de regalarle un dúplex de casi 500 metros cuadrados en la exclusiva urbanización Guadalmina de Marbella al expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González

El dirigente popular, a cambio, le habría ayudado a que le adjudicaran una parcela de 158.000 m2 sita en el municipio madrileño de Arganda del Rey, lo que fue el mayor pelotazo urbanístico de la trama gurteliana. Cabe recordar que Martinsa se hizo en 2004 con esa parcela a cambio de 66 millones de euros en efectivo y otros 11 en especie (como dotaciones para el municipio). 

En esta operación Francisco Correa se habría embolsado 12 millones (dos de ellos pudieron acabar en manos de González, que se habría comprado el famoso ático de Estepona en el que presuntamente intermedió Enrique Cerezo) –según constatan ante elcierredigital.com fuentes cercanas a esta compra-venta–.

González, acorralado por la Justicia, mostró su enfado ante Cerezo en una conversación telefónica intervenida por la Guardia Civil: "Aquí qué queda, ¿pegarle dos tiros al juez?", se preguntó. El presidente colchonero, por su parte, culpaba a Juan Miguel Villar Mir del inicio de estas investigaciones políticas: "La que lió el gilipollas de OHL y ahora está pringado con las concesiones"

Martín y Cerezo, negocios al por mayor

Juan Luis Galiacho y David González contaron en  Elcierredigital.com que el Atlético de Madrid S.A.D. vendió dos terceras partes de la zona que rodea el Estadio Vicente Calderón por valor de 100 millones de euros a la gestora española Azora, que se alió con el fondo internacional CB Global Investmen para adquirir los golosos terrenos que bordean el río Manzanares.

La primera medida de los Gil fue transferir la titularidad del Estadio Calderón valorada en 226.184.790 euros a una sociedad limitada, denominada División Inmobiliaria del Club Atlético de Madrid SL. (ahora extinguida).

Una empresa controlada por ellos y sus amigos (entre ellos, Enrique Cerezo y el constructor Fernando Martín), ocultando, además, dicha información a los accionistas del Atlético de Madrid –según relatan las mismas fuentes a elcierredigital.com–. Por esas mismas fechas los técnicos del Ayuntamiento de Madrid valoraban la posible enajenación del Vicente Calderón en una cifra muy inferior a la de la familia Gil: 79.343.914 euros.

El 30 de julio de 2007, en plena salida de las vacaciones estivales, los Gil consiguieron que se firmase con el Ayuntamiento de Madrid un protocolo de intenciones para la venta del Estadio Calderón con el posterior traslado del equipo colchonero al Estadio de la Peineta.

Así sólo un mes después de firmar con los gestores del Ayuntamiento de Madrid un borrador de convenio urbanístico, se logró ampliar la edificabilidad a 1,9 metros cuadrados por metro cuadrado de superficie, tres décimas por encima de la recomendación inicial de los técnicos municipales que la cifraban en un 1,6.

Líos con Manuel Jove

El juez de la Gürtel impuso a Martín una fianza de casi 80 millones de euros por "manipular la contratación pública" por enriquecerse de forma ilícita. Esta fue el estoque que remató la imagen del empresario, que en 2015 intentó salvar su empresa con una demanda contra el antiguo propietario de Fadesa, el ya fallecido gallego Manuel Jove

Fernando Martín exigía 1.576 millones al empresario gallego por la supuesta sobrevaloración ficticia de Fadesa, que supuestamente tenía contabilizadas bolsas de suelo protegido como urbanizables y solares que pertenecían a terceros. Jove admitió que después de venderle Fadesa a Martín le dio 200 millones tras recibir una "amenaza" por la supuesta sobrevaloración de su compañía, pero en 2015 el juez dictaminó que la operación se hizo conforme a la legalidad y abocó al dueño de Martinsa a caer a la lona. 

Martín incluso tuvo que sortear un concurso de acreedores a nivel personal por unas deudas superiores a los 60 millones de euros. Finalmente este proceso lo solventó gracias a que gran parte de la citada cantidad le fue condonada. 

COMPARTIR: