29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Además, el banco gallego ha eliminado a los socios minoritarios del club coruñés con una reducción de capital calificada de "inmoral" por la afición

Juan Carlos Escotet enfada a los accionistas de Abanca al 'condonar' los 70 millones de euros de deuda del Dépor

El Cierre Digital en
/ Juan Carlos Escotet
El banquero hispanovenezolano Juan Carlos Escotet ha hecho enfadar a algunos accionistas de Abanca al 'condonar' los 70 millones de euros de deuda del Deportivo de la Coruña, que podría estar controlada al 99,9 por ciento por el banco gallego si los accionistas minoritarios no acuden a la ampliación de capital de 66,75 millones de euros que fue aprobada ayer por la Junta Extraordinaria de Accionistas del club gallego.

El Deportivo de la Coruña sigue siendo uno de los escasos nubarrones que se ciernen sobre su propietario, Abanca, que la pasada semana congregó a 6.000 trabajadores en una convención celebrada en A Coruña con motivo de su décimo aniversario, y este martes, en la Junta Ordinaria de Accionistas, prorrogó por tres años el contrato de su presidente, Juan Carlos Escotet, y su CEO, Francisco Botas

El banco gallego insinuó hace unos meses que quería vender el recién ascendido 'Súper Dépor', pero su control sobre el mismo se intensificó este miércoles en la Junta del club futbolístico a instancias de Escotet. 

Algunos accionistas no comprenden la apuesta de Escotet por reflotar el Deportivo a costa del bolsillo de los accionistas de Abanca, que emulan a los de Banesto en los tiempos en los que Mario Conde condonaba deudas a Jesús Gil o le prestaba 1.300 millones de pesetas para comprar el 63 por ciento del Atlético de Madrid allá por 1992.

Abanca promovió ayer una triple operación financiera en el Deportivo, que ha salido del concurso de acreedores tras 9 años por el desierto y va a reducir su deuda a la mínima expresión gracias al banco gallego. 

El banco controlado por Escotet este miércoles impulsó que el Dépor redujera capital en 45,5 millones de euros, lo cual desploma el precio de la acción de 60,02 euros a 0,08 euros. Con esta operación, el club enjuga las pérdidas de 25 millones de euros que se han generado entre 2019 y 2024.

Por otro lado, Abanca capitalizó la deuda que le debía el Deportivo por valor de 69,2 millones de euros. Con este segundo movimiento sufragado con el bolsillo de los accionistas del banco, Escotet podría pasar de controlar el 76% al 99,99%. 

Tanto la reducción de capital como la condonación de deuda entierran a los accionistas minoritarios del club coruñés en favor de Abanca. El sentir de estos fue expresado por Gabriel Rodríguez, que aseguró que la reducción de capital era "legal, pero inmoral".

La situación les empuja a acudir a la ampliación de capital aprobada ayer de 66,75 millones de euros con la que, en caso de acudir, evitarían que sus acciones queden diluidas a 0 (pese a que Abanca también acudirá a la misma y suscribirá al menos casi 4/5 partes del total). 

El presidente del Deportivo, Álvaro García Diéguez, confrontó con Rodríguez y anunció que dejará el cargo —tras menos de un año al frente del club—. El dirigente aseguró que los deportivistas deben celebrar "un acontecimiento de gran trascendencia: la salida del concurso de acreedores, el inicio de un proceso de recapitalización y el gran hito de situarnos con deuda cero". 

"Abanca, como máximo accionista, lo que hace es capitalizar toda la deuda y asume el compromiso de suscribir la ampliación de capital correspondiente a su participación en el capital social", aseguró el todavía presidente. 

"Me voy con la satisfacción de haber podido aportar mi granito de arena a una temporada histórica y de tantos éxitos, y con la ilusión de ver que el Club tiene por delante un futuro magnífico", concluyó con emoción. 

Señala el Deportivo que durante su presidencia, el club ha vivido una etapa exitosa y "ha alcanzado todos los objetivos deportivos, que culminaron con los ascensos de los dos primeros equipos al fútbol profesional". 

Además, señalan, "su gestión ha ayudado a consolidar su base financiera, poniendo fin a la complicada situación económica que atravesó en los últimos años. La salida del concurso de acreedores y la deuda cero representan los dos mayores hitos económicos alcanzados por el club en su historia reciente". 

Recuerda el conjunto coruñés que Álvaro García Diéguez también ha sido uno de los impulsores del ambicioso proyecto de la Ciudad Deportiva de Abegondo, eje sobre el que pivotará la estructura deportiva de la entidad en un futuro muy próximo y le ha mostrado "un profundo agradecimiento por estos meses de esfuerzo, dedicación y profesionalidad". 

García Diéguez en la Junta de ayer. 

Fuentes del club señalan a Elcierredigital.com que Abanca tras estas operaciones se ha garantizado controlar más del 85% del capital, lo cual facilitaría una hipotética venta a un fondo de inversión.

Lo que todavía está por clarificar es si Abanca sitúa como presidenta a la sobrina de Juan Carlos Escotet, Michelle Clemente Escotet. La exfutbolista y actual consejera del Deportivo es la gran favorita para hacerse con el cargo, pero no están descartadas otras opciones menos endogámicas y polémicas. 

Abanca y el 'SúperDepor', siete años de relación

El origen de la relación entre el club gallego y la entidad de crédito se inició en 2017, cuando la caja antecesora de Abanca, Nova Caixa Galicia, concedía un crédito de 45 millones de euros al Deportivo, que languidecía en primera división antes de su derrumbe hasta la categoría de bronce del fútbol español. 

Esta deuda se convirtió en acciones en 2021 por orden del dueño de Abanca, Juan Carlos Escotet, que ha celebrado el ascenso a segunda división tras cuatro intentonas fallidas. El pasado año, tras darse de bruces en tres ocasiones y acometer una revolución en la estructura del club, Escotet aseguró que su compromiso con el Deportivo era "a largo plazo" y no descansaría "hasta verlo de nuevo en primera división"

Esta promesa pareció evaporarse hace unos meses tras conocerse que Abanca tenía previsto vender el club tras sacarlo del concurso de acreedores en el que entró hace nueve años para evitar la quiebra. 

COMPARTIR: