02 de octubre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

El sindicato CSIF expone que hay trabajadores a los que esta entidad adscrita al Ministerio de Asuntos Económicos ya les adeuda más de 30.000 euros

Exigen autorizar al banco público ICO a pagar los dos millones de euros que debe a su plantilla antes del 23-J

El Cierre Digital en
/ Fachada del Instituto de Crédito Oficial (ICO).
El sindicato CSIF vuelve a alzar la voz para exigir la autorización de la CECIR al ICO (banco público) a que pague los dos millones de euros que debe a su plantilla antes de las elecciones del 23-J. Según un comunicado del sindicato, al que ha tenido acceso elcierredigital.com, hay trabajadores del Instituto de Crédito Oficial a los que esta entidad bancaria pública ya se les adeuda más de 30.000 euros.

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), primera fuerza sindical en el ICO (Instituto de Crédito Oficial), reclama a Hacienda que autorice al Banco del Estado a pagar su deuda a los empleados antes de las Elecciones Generales del 23 de julio y solventar un problema "que se está eternizando y que está haciendo mucho daño a la plantilla". De hecho, según expresan desde el CSIF, "en los últimos tiempos se ha producido una fuga de talento que nunca se había registrado en el banco público ICO".

El argumento, que esgrime el ICO –adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa–, es que "la CECIR (que es la Comisión Interministerial de Retribuciones del Ministerio de Hacienda, un medio para compartir información relativa a la presentación de expedientes de modificación de Relaciones de Puestos de Trabajo entre los gestores de personal y los miembros de la Comisión Interministerial de Retribuciones y su Comisión Ejecutiva) no autoriza a pagar esas cantidades a los empleados del Banco del Estado". Por este motivo, hay trabajadores a los que ya se les adeuda más de 30.000 euros.

CSIF considera que el ICO, como Agencia Financiera del Estado, "no puede prorrogar por más tiempo una situación que contradice sus propios reglamentos destinados a garantizar la transparencia y el buen gobierno".

Pero, tal y como asegura el sindicato CSIF, "a pesar de la deuda, los empleados han dejado el listón muy alto en los últimos cinco años al gestionar los avales del ICO para autonómos y empresas, para la alerta sanitaria y para la guerra de Ucrania".

Fuga de talentos del ICO

La plantilla del Instituto de Crédito Oficial (ICO), de cerca de 300 personas, llevaba tiempo descontenta por sus condiciones laborales, lo que provocó en su día "una fuga de talentos en el Instituto". Así lo hizo saber el sindicato CSIF a principios del año 2022. 

ico

Logo del ICO.

Miguel Ángel Rozas Sanz, delegado sindical CSIF, con cerca de 30 años de experiencia laboral en el ICO, declaraba: "La gente está muy preparada, pero se va cansando. Para que se fuesen cinco personas podría pasar una década. Y ahora se está yendo un cuatro y cinco por ciento de los empleados al año… Y la deuda sube a dos millones de euros. Porque aquí no hay un sistema de desarrollo digno. Es una jornada laboral irracional, sigue una cultura presentista. Se han quedado anclados en el pasado. No se actualizan con el nuevo sistema laboral tecnológico.”

La insistencia en las reivindicaciones del sindicato lograron que este problema se solventara. Entre las condiciones laborales que denunciaban sus trabajadores un año después de la pandemia, se encontraba la falta de acceso al teletrabajo, medida que se impuso en su totalidad al sector público ante la pandemia del COVID-19 y que el ICO no les concede. Pero también, la negativa de instaurar la jornada de 37,5 horas, como tienen el resto de entidades públicas estatales, y la alta deuda que tiene el banco del Estado con sus empleados, a los que no realiza el pago de las nuevas categorías profesionales que tienen consolidadas por convenio.

Según el CSIF, estas circunstancias empujaron a muchos de sus trabajadores a buscar otras alternativas laborales, teniendo un efecto negativo para el desarrollo interno de una administración pública crucial para el progreso y la gestión del resto de empresas en España. 

Explicaba el delegado del sindicado que ante la situación: "La gente joven que entra preparada, espera un sistema de trabajo diferente, y termina decepcionada. Por eso se va a otras empresas públicas, que allí por lo menos tienen las categorías claras. Aquí esas categorías no están bien establecidas, porque no se están pagando. Somos tan sólo unos 300 empleados, de las pocas bancas públicas que quedan en España”.

Los sindicatos hoy siguen luchando para que se cambie la política laboral del Instituto de Credito Oficial y paguen las deudas públicas a su plantilla, como que se garantice un entorno laboral óptimo para los profesionales administrativos de esta entidad publica. 

COMPARTIR: