27 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Este pasaporte, ahora suprimido, fue aprobado por el Gobierno del PP de Mariano Rajoy en 2013, agilizaba la entrada de los migrantes más ricos

Intrahistoria de la Golden Visa, el 'privilegio' del Gobierno para atraer inversión extranjera

Montaje de un pasaporte español
Montaje de un pasaporte español
El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido eliminar las Golden Visa que ofrecía una serie de privilegios a inversores extranjeros como el permiso de residencia, acceso a la Sanidad Pública, estudios y trabajos, y poder viajar por Europa. Requiere cumplir unos requisitos como la compra de un inmueble superior al medio millón de euros. Esta medida está motivada por la presión inmobiliaria para acceder a una vivienda de manera asequible. Los principales inversores eran ciudadanos de China y Rusia.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este pasado lunes, 8 de abril, el fin de las Golden Visa, sobrenombre que reciben los 'visados de oro', que tienen numerosos beneficios por los permisos que otorga, pero nada tiene que ver con tarjetas de crédito ni viajes.

Se trata de una serie de permisos de residencia otorgados a extranjeros que no son residentes de la Unión Europea, con la finalidad de atraer a inversores extranjeros. El mayor número de concesiones lo justifica uno de los requisitos como la compra de un bien inmueble que esté valorado en medio millón de euros o superior, excluyendo las cargas e hipotecas.

Esta disposición entró en vigor en 2013 tras la aprobación del Gobierno del PP de Mariano Rajoy en búsqueda de inversores extranjeros en plena crisis financiera. Tras conceder 14.576 Golden Visa de 2013 a 2023, datos ofrecidos por la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, el gobierno eliminará este instrumento, que ha tenido un repunte en los dos últimos años, justificándolo de la siguiente manera: “Este tipo de inversiones tensionan el mercado, incrementan el precio de la vivienda y eliminándolas, vamos a amortiguar y paralizar este tipo de especulación”, afirma la ministra Rodríguez.

Ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez.

Este visado de oro se concedía con un permiso de residencia por un tiempo de dos años. Sin embargo, en 2022 el Gobierno de Pedro Sánchez amplió esa duración inicial por un año más, pasando de dos a tres y siendo prorrogables hasta cinco años. Esta disposición se aprobó el 21 de diciembre de 2022 cuando Rusia ya había invadido Ucrania. En aquel momento, la Comisión Europea instó a los países miembros de la UE a suprimir esta clase de instrumentos alegando riesgos de seguridad por la invasión rusa. A raíz de ello, países como Reino Unido, Irlanda o Portugal eliminaron las Golden Visa, a los que se sumará España. Grecia optó por endurecer los requisitos para poder obtener este visado.

Beneficios y requisitos de las 'Golden Visa'

La Golden Visa es un permiso otorgado a extranjeros que no son residentes de la Unión Europea, con la finalidad de atraer a inversores extranjeros. Este visado permite vivir, trabajar y estudiar en España, y además da acceso a poder viajar libremente por la Unión Europea y por el espacio Schengen, formado por 26 países. Además, no supone la obligación de largas estancias en el país ni tampoco tener que ser residente fiscal del mismo. de Otros beneficios de este visado son el acceso a la sanidad pública española, educación y a una mejora de tasas en las universidades públicas.

Para obtener la Visa de Oro se ha de cumplir uno de los siguientes requisitos: compra de una vivienda que esté valorada en medio millón de euros o superior, excluyendo las cargas e hipotecas; inversión mínima de un millón de euros en acciones o participaciones en sociedades de capital, fondos de inversión o en depósitos bancarios; o invertir al menos dos millones en deuda del Estado. Según los cálculos del Gobierno, el 93.9% de las Golden Visa se otorgaron por la compra de bienes inmuebles.

Este visado está limitado a visado por solicitante. Si una pareja quisiese la Golden visa a través de la compra de un bien inmueble, la inversión tendría que ser de al menos un millón de euros.

¿Quiénes la han solicitado?

La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, afirmó que de 2013 a 2023 se concedieron un total de 14.576. Además, confirmó que estas inversiones extranjeras proceden principalmente de ciudadanos con nacionalidad procedente de China, Rusia, Reino Unido, Ucrania, Estados Unidos, Venezuela, Irán y México. Estas inversiones se han realizado en provincias como Madrid, y principalmente en provincias costeras como Barcelona, Valencia, Málaga, Baleares y Málaga.

Estas zonas están afectadas por una enorme presión del mercado inmobiliario, y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también se ha pronunciado al respecto afirmando lo siguiente: “Son las ciudades que se están enfrentando a un mercado de la vivienda altamente tensionado, donde es casi imposible encontrar una vivienda digna para quienes viven y trabajan en ellas y pagan sus impuestos cada día”.

En 2023, la organización Transparencia Internacional señaló en un informe que estos programas de permisos pueden, teóricamente con una buena gestión, “beneficiar tanto a los países anfitriones como a los solicitantes”. Pero, por otro lado, también señala que en la práctica estos programas también pueden traer graves riesgos por blanqueo de capitales, seguridad, fraude, evasión fiscal, además de corrupción.

Según el mencionado informe, los inversores de nacionalidad china y rusa son los que más han obtenido estos visados en España, seguidos, con números muy inferiores, por inversores iraníes y estadounidenses. Los números de los inversores con más visados hasta 2023 son: 2.712 chinos, 1.159 rusos, y 203 iraníes.

El Gobierno valoró la posibilidad durante varios meses de ampliar los requisitos mínimos de la inversión en vivienda por considerar el medio millón como un precio de bajo coste, pero finalmente se decidió por suprimir la Golden Visa. Esto supondrá que las autorizaciones que actualmente están en vigencia se extinguirán en un máximo de ocho años.

Mercado inmobiliario más justo

Según datos oficiales, las transacciones inmobiliarias que han estado motivadas con el objetivo de obtener este visado constituyen un número relativamente bajo comparado con el total de la compra de inmuebles que tienen lugar en España. Aunque su impacto no tenga una elevada influencia, el paso de eliminar las Golden Visa es un paso simbólico en búsqueda de un mercado inmobiliario más asequible, con una política de vivienda más justa y digna. De esta forma se elimina la especulación extranjera con los inmuebles a través de este mecanismo. Sin embargo, las preocupaciones con el mercado inmobiliario se centran en solucionar la escasez de ofertas y una desproporcionada demanda de esta.

Claves adelanto elecciones Pedro Sánchez: Evitar crítica interna | El  Cierre Digital

Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Pedro Sánchez se manifestó sobre los problemas de acceso a una vivienda afirmando lo siguiente: “la prioridad del Gobierno en esta legislatura es garantizar el acceso a una vivienda asequible, para dar respuesta a la ciudadanía, que ningún ciudadano o ciudadana tenga que destinar más del 30% de sus ingresos para tener un hogar digno, adecuado y de calidad”.

COMPARTIR: