20 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

A pesar de que la compañía gallega de Hijos de Rivera ha disparado beneficios, frena ante un ambicioso proyecto la apertura de una fábrica en Brasil

'Guerra' entre las cerveceras: Estrella Galicia frena su expansión internacional para 'ganar' a Mahou en Madrid

El Cierre Digital en
/ Ignacio Rivera, presidente de la Corporación Hijos de Rivera de Estrella Galicia.
La matriz de la empresa Estrella Galicia disparó beneficios en 2023 y ha intensificado su apuesta por el negocio cervecero en Madrid, un territorio reinado hasta ahora por su competidora Mahou. Y en vez de acelerar su expansión internacional prefiere la lucha en la capital. Por eso, Ignacio Rivera, recien nombrado CEO de Hijos de Rivera, ha decidido antes de convertir a Brasil en el segundo motor de la compañía, luchar en Madrid y posponer la apertura de una fábrica en el país latinoamericano.

"No hay nada más de Madrid que no ser de Madrid", dice el atinado lema de Estrella Galicia. La cervecera gallega está intensificando su presencia en la Comunidad de Madrid mediante una amable campaña de tinte regionalista. 

No es la primera vez que el producto estrella de la compañía gallega Hijos de Rivera apuesta con éxito por adoptar diversos acentos regionales para congraciarse con los diversos mercados autonómicos que nutren España. 

Estrella Galicia aprieta el acelerador en la meseta —en la que Mahou mantiene su eterno reinado— tras controlar 31 de las 50 provincias españolas: su rival le gana en Madrid, Ávila, Toledo, Ciudad Real, Segovia, Soria y Cuenca; Ambar reina en Zaragoza y Huesca; Estrella Damm hace lo propio en las 4 provincias catalanas; Cruzcampo en Sevilla, Cádiz y Huelva; Estrella Levante en la Región de Murcia; y Dorada en Santa Cruz de Tenerife

La compañía reina en más de media España y sus ingresos se disparan: en 2023 elevó su facturación un 27% (alcanzando los 829 millones de euros) y sus beneficios se elevaron hasta los 107 millones de euros. La cara negativa de la empresa es que ha elevado su deuda hasta los 175 millones de euros. 

Estrella Galicia se encuentra en máximos de producción (más de 500 millones de litros), podría superar los 2.000 empleados en 2024, quiere superar los 1.000 millones de facturación y no contempla su salida a Bolsa. 

El gigante gallego ha pospuesto su apuesta por Brasil, donde tenía intención de abrir su segunda planta bajo el liderazgo de Ignacio Rivera, que aseguró en 2021, tras ser nombrado CEO de la cervecera, que quería convertir el mercado brasileño en el segundo motor de Estrella Galicia. 

"En el covid nos hemos reorganizado y hemos montado dos unidades de negocio. Una es Estrella Galicia Latam, que se encarga de todos los mercados latinoamericanos, de Venezuela para abajo; y otra es Estrella Galicia Internacional, con filiales en Estados Unidos, Portugal, México, Inglaterra, Irlanda, Filipinas… Esta última unidad es nuestro explorador, y la de Brasil, el propulsor", aseguró en El Confidencial.

En Brasil, aseguraba el CEO de Hijos de Rivera, "queremos tener nuestra segunda cocina, que sea el segundo motor. Veo mucha afinidad entre Galicia y Latinoamérica; hay una semilla muy interesante para cultivar".

Estrella Galicia realiza toda su producción en el polígono A Grela de A Coruña e inaugurará su segunda planta en los próximos meses en el de Morás, sito en Arteixo. El coste de esta planta rondará los 250 millones de euros y producirá alrededor de 100 millones de litros al año.

Campaña madrileñista de Estrella Galicia. 

El proyecto fue presentado al público en 2022 con la colocación de la primera piedra. "Hoy plantamos un árbol símbolo de nuestro crecimiento futuro. Y lo hacemos siendo fieles a nosotros mismos, apostando por nuestra tierra: Galicia, y por la generación de un impacto positivo para nuestra sociedad y nuestro entorno"

La planta de Arteixo tendrá empleará a más de 300 personas

La compañía gallega estima que su nuevo centro productivo de Arteixo empleará a 325 personas a tiempo completo de forma directa y más de 10.100 de forma indirecta.

Desde el comienzo de la tramitación de este proyecto, Estrella Galicia ha manifestado su intención de convertir estas instalaciones en unas de las más sostenibles y punteras tecnológicamente de todo el mundo.

"Desde su concepción inicial se ha puesto el foco tanto en garantizar al máximo la calidad, haciendo uso del agua de Cecebre, como en que las instalaciones estuviesen a la vanguardia de la transición ecológica y autoconsumo energético, cero emisiones y mínima huella de carbono", explican.

Otro de los pilares clave del proyecto, aseguran, está en el compromiso con el empleo y las personas, con la flexibilidad y eficiencia en el trabajo a través de las mejores tecnologías disponibles, la digitalización, la apuesta por la biotecnología y la construcción de espacios de trabajo basados en modelos de inclusión e igualdad.

Estrella Galicia asegura que la nueva planta representa desde sus cimientos la estrategia de Impacto Positivo de Hijos de Rivera, que tiene un compromiso ineludible con 4 pilares claves: el planeta, las personas, los aliados y la defensa y protección de su origen.

Sonrisas y muchas lágrimas

El director general Ignacio Rivera Quintana pertenece a la cuarta generación de la familia Rivera, ya que es el bisnieto del fundador de la empresa que nació en el lejano 1906 en A Coruña: José María Rivera Corral. 

En los últimos años la familia Rivera ha sufrido varias pérdidas trágicas. En la década de los 80 moría en accidente de tráfico el primogénito, Ramón 'Moncho' Rivera Quintana, hermano mayor de Ignacio y llamado a gestionar la compañía. 

En 2008 moría de forma repentina una prima de Ignacio, Diana de Juan Rivera, y en 2019 fallecía otra vez en accidente de tráfico un hermano menor de ésta, José María de Juan Rivera. 

COMPARTIR: