29 de junio de 2024
|
Buscar
FIN DE SEMANA

La distribuidora vasca de alimentación dirigida por Rosa Carabel ha visto recortadas sus ganancias en un 55 por ciento en el primer trimestre de 2024

Eroski, en jaque: El desplome de sus beneficios pone en peligro su estrategia comercial fuera de Euskadi

El Cierre Digital en
/ Eroski
Eroski ha estrenado estrategia empresarial de forma agridulce. La distribuidora vasca de alimentación ha visto crecer sus ventas un 3,1%, pero sus beneficios se han desplomado más de un 57% en el primer trimestre de 2024. El aumento de la actividad promocional en la compañía dirigida por Rosa Carabel ha generado más ventas y menos ganancias.

La ambiciosa nueva estrategia comercial de Eroski difícilmente explicará el desplome de beneficios de la compañía, que en el primer trimestre de 2024 (que contabilizan entre el 1 de febrero y el 30 de abril) cayeron más de un 57% en comparación con el mismo periodo del año anterior

La cooperativa vasca obtuvo unas ganancias de 9,5 millones de euros tras lograr un repunte de las ventas del 3,1% y está sacando pecho tanto por su inversión en iniciativas de ahorro como por su apuesta por contener precios. 

Su CEO, Rosa Carabel, aseguró que siguen consolidando su dinámica de crecer gracias a "un aumento de las ventas brutas totales hasta los 1.364 millones de euros, un 3,4% superior a superficie constante sobre el mismo periodo del 2023, impulsado en gran medida por la gran aceptación que nuestra nueva política de precios, a través de una actividad promocional que contribuye a aliviar el bolsillo de las familias, está teniendo entre las personas consumidoras". 

La directiva asegura que el esfuerzo de Eroski (que en 2023 generó 109 millones de euros de beneficios, de los cuales más de 70 han ido a reservas para acometer presumiblemente futuras inversiones) se ha traducido en una mejora en las ventas y consolida "la competitividad de Eroski en precio y atractivo comercial"

Por otra parte, Eroski ha anunciado su intención de abrir 150 tiendas (entre propias y franquiciadas) y ha asegurado que invertirá 100 millones de euros en Inteligencia Artificial y robotización en los próximos tres años.

Rosa Carabel aseguró que la hoja de ruta de la empresa está marcada por la búsqueda "de un futuro próspero y sostenible, con la calidad, el ahorro para las familias y la experiencia de compra en nuestras tiendas cada vez más personalizada, como pilares, todo ello fundamentado en el compromiso con la salud y bienestar de las personas consumidoras". 

"Con una evolución positiva de resultados, una deuda normalizada, una red saneada y eficiente y un creciente reconocimiento por parte de las personas consumidoras; para Eroski es el momento de crear y crecer", añadió. 

La directora comercial de la empresa, Beatriz Santos, destacó "la mejora de la competitividad de precios, una apuesta por el producto fresco de calidad y cercano, así como una importante inversión en tecnología que promete transformar tanto la experiencia de las personas consumidoras como la eficiencia operativa"

Empresa endeudada con vistas a la venta de su cartera inmobiliaria

Eroski está intentando levantar el vuelo. La cooperativa vasca con más de 50 años de historia amortizó deuda este pasado mes de noviembre por valor de 700 millones de euros para refinanciar la misma (principalmente, colocando bonos por valor de 500 millones de euros a inversores institucionales). 

Local de la marca Eroski City.

La compañía se ha comprometido a pagar más del 10% en los 500 millones que ha colocado, lo cual ha disparado algunas rumorologías sobre el verdadero estado de salud económica de esta empresa presidida por Antón Arriola y dirigida por Rosa Carabel. 

Y es por ello que ha firmado créditos por valor de 112 millones de euros que principalmente ha recabado de entidades vascas de crédito o de su cooperativa matriz (Laboral Kutxa, Kutxabank y Mondragón)

Fuentes de Eroski aseguran que con estos bonos y créditos doman su situación, ya que cuentan con una deuda que se queda a años luz por debajo de los 2.500 millones de euros en números rojos que acumuló en 2009. 

Pese a la rebaja, Eroski baraja desprenderse de la mayoría de su cartera inmobiliaria, que supondría unos 250 millones de euros (lo cual le obligaría a pagar por los alquileres) y con esta macroventa (muy superior en volumen a la de Viajes Eroski, con la cual recaudó menos de 10 millones) podría obtener 260 millones de euros con los que rematarían la viabilidad de la distribuidora de alimentación. 

"Estamos comprometidos a continuar con nuestra trayectoria de desapalancamiento a través de ventas concretas de activos inmobiliarios no esenciales. Periódicamente evaluamos traspasos de activos inmobiliarios, ya sea con alquiler posterior o no, que ya no pueden ayudarnos a cumplir con nuestros objetivos", explican. 

Eroski lanza una ambiciosa campaña comercial

Eroski quiere replegarse por el resto del Estado y tiene proyectado un centro comercial en Segovia. Una de sus filiales, Cecosa Hipermercados SL, ha pedido una licencia comercial para la implantación de un parque de medianas superficies que presumiblemente rivalizará con el otro centro comercial de la capital de provincia castellanoleonesa, el Luz de Castilla.

Otro asunto de relevancia para Eroski es su imagen, por lo cual han contratado un ambicioso plan de comunicación 360 y han firmado con la prestigiosa agencia comunicación madrileña Sra. Rushmore, que ha lanzado la campaña en tono humorístico bajo el lema "¿Es amor? Es Ahorro" que es acompañado por el mítico tema musical "Ti amo" de Umberto Tozzi

COMPARTIR: