La compañía con más de 5 millones de clientes ha prometido que no subirá precios en 2023 y aspira a beneficiarse de la fusión Orange-MásMóvil
La teleco rumana DIGI ultima su salto a la televisión de pago tras quince años en España

En 2008 la crisis asomaba a nivel global mientras una pequeña teleco rumana, Digi, se instalaba en España para dar servicio a sus compatriotas que habían cruzado Europa al calor del boom del ladrillo ibérico.
Esta compañía, con el paso del tiempo y al compás de unos precios ultracompetitivos —15 euros por fibra de 300 megas y 5 euros extra con línea móvil—, se ha hecho grande y aspira a consolidarse como el cuarto operador de España por detrás del resultante de la fusión MásMóvil-Orange, Telefónica y Vodafone.
Salto a la televisión
A la fibra, líneas fijas y móviles se le añadirá en Digi el servicio de la televisión de pago, ya que su CEO Marius Varzaru busca un proveedor audiovisual que les permita ser un actor relevante en este campo, tal y como ocurre en su país de origen.
El directivo, por lo pronto, ha prometido que no quiere subir precios: "Estamos contentos con haber podido mantener este compromiso y en principio lo seguiremos cumpliendo hasta finales de este año. No tenemos ninguna intención de subir nuestros precios".
Eso sí, no descarta hacerlo si la inflación les ahoga: "Creemos que podemos sostener este modelo de negocio y no hace falta subir precios, pero claro depende de cómo va evolucionando la estructura de costes en el futuro. No podemos nunca descartar, pero de momento no trabajamos en esto".
Los restos de la fusión
Digi ha prometido inversiones por valor de 2.000 millones de euros en España si obtiene los remedies, que son los activos que Bruselas obligará a liberar a Orange y Más Móvil cuando les autorice la previsible fusión.
"Queremos ser un ganador de estos remedies. Creemos que España necesita un mercado de telecomunicaciones con cuatro operadores de telefonía móvil fuertes", ha reconocido Varzaru en una reciente entrevista en El Mundo.
El directivo recuerda que "Digi lleva desde 2008 en España. Y en estos 15 años nos hemos enfocado en ofrecer servicios de calidad a precios competitivos. Estamos centrados en seguir creciendo, seguir desplegando fibra propia y ofrecer la mejor propuesta posible a nuestros clientes. En relación a nuestro crecimiento, contamos con la confianza de más de cinco millones de clientes".
También afirma que creen que "es posible y compatible crear empleo, innovar, generar valor para la sociedad y a la vez ofrecer servicios de calidad y precios muy competitivos. Lo hacemos todo con empleo propio, de forma que los más de 6.250 empleados con los que contamos suponen empleo directo".

Futbolistas del Rayo. Foto: Rayo Vallecano.
Por lo pronto Digi mantendrá su apuesta por patrocinar a equipos futbolísticos como el Rayo Vallecano, Espanyol, Cádiz, Deportivo Alavés, Deportivo de la Coruña y Real Oviedo.
Pendientes de la fusión entre Más Móvil y Orange
La tesis que reina en Bruselas es que la fusión entre el segundo y cuarto operador de España, Orange y Más Móvil, elevará los precios. La comisaria europea de Competencia, la danesa Margrethe Vestager, ha mostrado cierta prevención respecto a la operación.
Vestager aseguró que quieren asegurarse de que "los consumidores españoles sigan beneficiándose de servicios de telecomunicaciones asequibles y de alta calidad, incluso de operadores virtuales que necesitan un acceso mayorista competitivo a redes fijas y móviles para ofrecer sus servicios en los mercados minoristas de telecomunicaciones", señaló.
Menos inquietud parece tener con la operación el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, que se ha posicionado en favor de la misma: "Voy a ser muy directo. Yo personalmente creo que la fusión tiene que ser aprobada con mínimos remedios o sin remedios, porque uno analiza el impacto de las redes con quien compite, y lo que se pone de manifiesto es que el mercado español ya es distinto".
Cabe recordar que Orange disparó en 2022 su beneficio neto hasta los 2.146 millones de euros tras alcanzar una facturación de 43.471 millones. MásMóvil, por su parte, rozó los 3.000 millones de ingresos y obtuvo un beneficio neto de 444 millones de euros.
El CEO de MásMóvil, Meinrad Spenger, asegura que están "muy contentos por los resultados obtenidos en 2022, tanto en el plano comercial como en el financiero, manteniendo un sólido nivel de crecimiento a pesar de las complicadas condiciones del mercado".