02 de diciembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Según los investigadores de casos como el más reciente en Antequera, los timadores piden fianzas para residencias fantasma o ya ocupadas

'Fiebre' de estafas con el alquiler de viviendas: Pagan el adelanto de un piso al que nunca acceden

Aumentan las estafas en el alquiler de viviendas: detenido un hombre por timar a varias personas en Antequera
Aumentan las estafas en el alquiler de viviendas: detenido un hombre por timar a varias personas en Antequera
El alquiler de viviendas en España se ha convertido en una tarea cada vez más complicada. Los altos precios y la situación de tensión que existe en el sector acaban por condicionar a los inquilinos que se ven desesperados para encontrar un piso y caen en las trampas de los timadores. Estos comparten un "modus operandi" similar: piden a las víctimas una cantidad de dinero como fianza y reserva por un piso al que nunca consiguen acceder, pues el timador desaparece con su dinero.

El alquiler de una vivienda es una tarea cada vez más complicada. Además de los desorbitados precios a los que deben hacer frente los inquilinos, la búsqueda y el acceso a un apartamento en alquiler se ve dificultada por la oleada de estafas que sufre el sector.

En los últimos días, el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA) ha confirmado la condena impuesta a un hombre por estafar a varias personas con el alquiler de pisos en Antequera. El caso refleja una práctica muy común entre los timadores: el sujeto afirmaba que los pisos ofrecidos estaban disponibles y pedía una cantidad de dinero para reservarlos.

Sin embargo, dichos pisos no existían, pues daba falsas direcciones, o no estaban libres, por lo que nadie podía entrar a vivir en ellos. En mayo de 2018 el acusado, “guiado por el ánimo de procurarse un beneficio económico ilícito”, ofertó en una página de anuncios el alquiler de un piso, tal y como se declaró probado en la sentencia de la Audiencia de Málaga, y como consta en la sentencia del alto Tribunal andaluz, consultada por Europa Press.

pexels-athena-2454687

Las estafas en el alquiler de viviendas son una práctica muy extendida.

Es por ello por lo que se ha rechazado el recurso de apelación presentado por la defensa del acusado. Una mujer se interesó por la vivienda y contactó con el estafador para ver el inmueble, sin embargo, no pudo hacerlo porque estaba ocupado por otras personas. No obstante, la resolución afirma que entregó al acusado primero 375 euros en concepto de reserva de alquiler y luego la misma cantidad por el mismo concepto.

A pesar de esto, “la vivienda nunca le fue entregada” por el acusado y la mujer “solo recibió durante un tiempo excusas por parte de este, sin que finalmente tuviera acceso a la vivienda ni le fuera devuelto el importe de la cantidad entregada”, generando gastos a la perjudicada.

Más adelante, la situación se repitió. “Con el mismo fin”, el timador ofreció este piso a un hombre que tenía interés en alquilar dicha vivienda. De nuevo, se pidió al hombre que entregase en concepto de reserva la cantidad de 560 euros, que correspondía al importe de una mensualidad del alquiler y de la comisión. La víctima así lo hizo.

No obstante, “la vivienda nunca llegó a ser alquilada”, poniendo como excusa que el dueño no quería arrendarla a extranjeros, “sin devolverle la cantidad que el frustrado inquilino le había hecho entrega”, dinero que la víctima perdió. Posteriormente, el procesado ofreció otra casa a una pareja, pidiendo 375 euros como fianza. Una vez que la cantidad fue abonada, tampoco pudieron acceder al piso porque les puso como excusa “que el dueño estaba hospitalizado”.

pexels-ag-z-3459960

Los estafadores habitualmente ponen excusas a las víctimas para no devolverles su dinero.

El acusado les ofreció otra vivienda supuestamente de mejores condiciones y la pareja pago 600 euros, pero cuando fueron al lugar no había vivienda, “pues era la dirección de una iglesia”. Tampoco recibieron de vuelta el dinero que habían adelantado.

Finalmente, se condenó al sujeto por un delito continuado de estafa a la pena de 3 años y medio de prisión. Además, se le impuso que indemnizara a las víctimas por las cantidades adelantadas y también por los perjuicios que sufrieron como consecuencia de la falta de alojamiento. La sala del TSJA también señaló que todos ellos mantuvieron desde un principio que necesitaban el alquiler como morada estable.

Una práctica común

Los portales web de alquiler de viviendas se han convertido en los escenarios predilectos de los estafadores que quieren publicitar un piso fantasma. La Federación Nacional de Asociaciones Inmobiliarias (FAI) advirtió recientemente que las agencias inmobiliarias que trabajan con pequeños propietarios ya están notando una fuga de propietarios del alquiler de vivienda habitual hacia otras modalidades de alquiler, antes de que la nueva Ley de Vivienda entrara en vigor, especialmente en las grandes ciudades.

Es por ello que el presidente de FAI, José María Alfaro, aseguró que “existe mucha incertidumbre, en estos momentos, entre los pequeños arrendadores, que son la gran mayoría” y lamenta que “las prisas electorales hayan dado luz verde a una ley que lejos de atajar de raíz el grave problema que existe en España con el alquiler de vivienda lo agravará".

Alfaro insiste en que “acabará siendo contraproducente y afectando a los propios inquilinos, aparte de a los pequeños propietarios que son los que ponen el 95% de la oferta en el mercado”. Esta fuga de propietarios acompaña a la creciente tendencia de alquiler por medio de páginas web.

En ese sentido, la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias (FAI) alertó ya en el 2020 sobre las ciberestafas en el sector inmobiliario ante la debilidad del mercado del alquiler de viviendas. El modus operandi que siguen los estafadores en estos casos es similar. La FAI avisa de que los estafadores “entran en portales y páginas web, copian imágenes de anuncios de propiedades en alquiler y utilizan el logo e, incluso, en algunos casos el correo electrónico y nombre de agencias inmobiliarias, para publicitarlos posteriormente a un precio inferior”.

pexels-mike-bird-6584466

Los estafadores piden cantidades de dinero por adelantado para reservar el supuesto piso.

De este modo generan credibilidad en los arrendatarios y piden cantidades por adelantado con la excusa de la reserva o por tener derecho prioritario en la visita de la misma. Sin embargo, en realidad están pagando a una persona que no es dueña de la casa ni al agente inmobiliario contratado para ello.

Desde FAI, insisten en que este tipo de prácticas fraudulentas se han intensificado en un periodo en el que el mercado del alquiler está “muy tensionado, con altos precios y escasa oferta”. Esto produce que potenciales inquilinos se vean desesperados y acepten las ofertas que les hagan víctimas de ente tipo de engaños.

Desde la Federación Nacional de Agencias Inmobiliarias recomiendan desconfiar de los pagos que puedan pedirles por adelantado, desplazarse físicamente al inmueble para comprobar sus existencia y sus condiciones y, siempre, pedir y comprobar la documentación de identidad del propietario o del agente inmobiliario acreditado para ello.

COMPARTIR: