![Una mujer mayor con gafas lee un documento en una mesa, con un cartel del Gobierno de España y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la esquina superior izquierda.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/pension-1735926653950_1200_800.webp)
Ya no hay dudas: lo que cobrarás de pensión si has cotizado menos de estos años
Descubre cómo afecta el tiempo cotizado a tu pensión y qué opciones tienes para mejorarla antes de jubilarte
Lidiar con la jubilación y la preocupación sobre cuánto se cobrará llegado el momento, es una de gran preocupación de los trabajadores. Esto, especialmente con los cambios normativos y el aumento progresivo de la edad de retiro. En España, el cálculo de la pensión depende de los años cotizados y de la base reguladora.
Para 2025 y 2026, la edad de jubilación ordinaria será de 66 años y 6 meses para quienes tengan menos de 38 años cotizados. Y será de 65 años para quienes superen ese período, sin embargo, quienes hayan cotizado 30 años o menos recibirán una pensión reducida. Esto debido a que el porcentaje de la base reguladora aplicado será inferior al 100%.
![Un hombre mayor con gafas y barba blanca observa un fajo de billetes de euro mientras un símbolo de advertencia rojo con un signo de exclamación aparece en la esquina superior izquierda. Un hombre mayor con gafas y barba blanca observa un fajo de billetes de euro mientras un símbolo de advertencia rojo con un signo de exclamación aparece en la esquina superior izquierda.](/filesedc/uploads/image/post/fotomontaje-fondo-persona-mayor-frente-simbolo-alerta-billetes-de-euro_1200_800.webp)
Cuánto se cobra de pensión según los años cotizados
El sistema de pensiones es progresivo: cuanto más tiempo se haya cotizado, mayor será el porcentaje de la base reguladora que se recibe. Con 30 años cotizados, la pensión alcanzará aproximadamente el 86% de la base reguladora. Si solo se han cotizado 20 años, el porcentaje baja al 65%, y con 15 años, se percibirá solo el 50% de la base reguladora.
La pensión se calcula aplicando un porcentaje a la base reguladora, que es el promedio de las bases de cotización de los últimos 25 años. Por ejemplo, si una persona tiene una base reguladora de 2.000 euros mensuales y ha cotizado 30 años, su pensión sería aproximadamente el 86% de esa cantidad, 1.720 euros al mes.
![Un hombre mayor sentado en una mesa revisando documentos, con una imagen superpuesta de una mano sosteniendo billetes de euro. Un hombre mayor sentado en una mesa revisando documentos, con una imagen superpuesta de una mano sosteniendo billetes de euro.](/filesedc/uploads/image/post/montaje-de-fotos-de-hombre-mayor-haciendo-calculos-y-billetes-de-euro_1200_800.webp)
Para obtener una estimación exacta, la Seguridad Social ofrece simuladores online donde se pueden introducir los datos laborales y conocer la pensión aproximada. Además, existen límites máximos y mínimos que la Seguridad Social aplica a las pensiones, lo que puede afectar la cantidad final a recibir, incluso si la base reguladora es alta.
Opciones para mejorar la pensión
Si al llegar a la edad de jubilación, los años cotizados no son suficientes para obtener una pensión adecuada, existen alternativas. Retrasar la jubilación es una opción, ya que por cada año trabajado adicional se obtiene un incremento del 4% en la pensión.
![Dos jubilados revisan un documento, con varios billetes de fondo Dos jubilados revisan un documento, con varios billetes de fondo](/filesedc/uploads/image/post/montaje-pension-dinero_1200_800.webp)
Otra posibilidad es suscribir un convenio especial con la Seguridad Social. Lo que permite seguir cotizando de forma voluntaria incluso si ya no se trabaja, aumentando así la base reguladora y el tiempo cotizado.
Para quienes no alcancen el mínimo exigido para una pensión contributiva, está disponible la pensión no contributiva, destinada a personas con ingresos reducidos. Aunque su importe es inferior, garantiza un ingreso básico durante la jubilación.
Más noticias: