Logo El Cierre Digital
Hombre mayor sonriendo y relajado frente a una computadora portátil con una imagen superpuesta de manos sosteniendo billetes de euro.
ECONOMÍA

Las 3 formas que hay en España de cobrar tu pensión de jubilación mientras trabajas

Esta es la confirmación a si se puede seguir trabajando y cobrar una pensión en España, lo que hay que saber

España, con una población envejecida y una esperanza de vida cada vez mayor, afronta desafíos en su sistema de pensiones. Según el Instituto Nacional de Estadística, se espera que para 2073 los hombres alcancen una esperanza de vida de 86 años y las mujeres, 90 años.

Este panorama, junto con la creciente cifra de pensionistas, plantea preguntas importantes sobre la compatibilidad entre trabajo y pensión.

Pareja de personas mayores sonriendo con billetes y monedas de euro en el fondo.
Una opción para los más activos | shapecharge, Getty Images Signature, PixaBay, janeb13

La jubilación activa, una opción para continuar trabajando

El sistema de pensiones español permite que ciertas personas puedan trabajar mientras siguen cobrando una pensión, siempre que cumplan ciertos requisitos. Esta posibilidad, conocida como jubilación activa, es relativamente reciente en España y responde a la demanda de aquellos que desean mantenerse laboralmente activos más allá de la edad de retiro.

El régimen de jubilación activa está dirigido a quienes alcanzan la edad legal de jubilación. Eso sí, deben cumplir con los años de cotización necesarios para obtener el 100% de la base reguladora de su pensión.

Bajo este esquema, los pensionistas pueden trabajar tanto por cuenta ajena como propia, aunque con ciertas limitaciones. Por ejemplo, los autónomos con al menos un empleado a su cargo pueden incluso cobrar el 100% de su pensión mientras desarrollan su actividad profesional.

Mujer sorprendida señalando hacia un grupo de personas trabajando en laptops.
Se puede trabajar y cobrar una pensión al mismo tiempo | Pexels, Bongkarn Thanyaki, alphaspirit.it

Más allá de la jubilación activa: otras alternativas

Otra opción disponible es la jubilación parcial. Este modelo permite reducir la jornada laboral y cobrar parte de la pensión antes de alcanzar la edad ordinaria de jubilación. Se trata de una transición suave hacia el retiro, que resulta útil para quienes desean disminuir su carga de trabajo progresivamente.

La jubilación parcial incluye dos modalidades. Con contrato de relevo, donde la empresa sustituye la jornada reducida con un nuevo empleado, y sin este contrato. En este último caso las condiciones de acceso son más restrictivas.

Por último, la jubilación flexible está diseñada para pensionistas que desean reincorporarse al mercado laboral. En este caso, se permite trabajar entre un 50% y un 75% de la jornada habitual, recibiendo una pensión proporcional al tiempo trabajado.

Una pareja mayor revisa un teléfono móvil mientras una mano saca billetes de euro de una cartera, con un ícono de advertencia en la esquina.
Depende de tu situación, te puede venir bien | Pexels, cottonbro studio, Pixelshot

Condiciones y ventajas de compatibilizar trabajo y pensión

El marco legal que regula la compatibilidad entre pensión y trabajo establece criterios claros para garantizar que estas opciones no afecten al equilibrio del sistema de pensiones. Las modalidades activas, parciales o flexibles no modifican la cuantía inicial de la pensión. Una vez finalizada la actividad laboral, el pensionista vuelve a percibir el importe íntegro de su prestación.

Además, los pensionistas que eligen seguir trabajando pueden beneficiarse de una revalorización anual de su pensión, conforme a lo establecido legalmente. Aunque no pueden acceder a complementos a mínimos durante este periodo de compatibilidad.

➡️ Economía

Más noticias: