![Mujer sorprendida mirando su teléfono con logotipo de la Agencia Tributaria y billetes de euro.](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/hacienda-1735852849884_1200_800.webp)
Sorpresa en los contratos de alquiler: Hacienda aclara quién debe pagar este impuesto
Hacienda pone fin a la duda: esto dice la ley sobre quién debe pagar el impuesto que aparece en contratos de alquiler
En los últimos meses, el debate sobre los alquileres ha crecido debido a recientes modificaciones en la normativa. Muchos inquilinos han comenzado a notar que en los contratos aparece una nueva carga que antes no se mencionaba con tanta frecuencia. Se trata del IBI, un impuesto del que se habla cada vez más, pero que todavía genera muchas dudas.
Algunas personas han encontrado en sus contratos cláusulas que indican que deben hacerse cargo de este tributo, algo que antes solía ser responsabilidad del propietario. Pero, ¿qué es realmente el IBI? Hacienda explica en detalle su importancia, cómo se calcula y qué ocurre si no se paga.
![Una mujer con una lupa en la mano, un signo de advertencia y un cartel de Una mujer con una lupa en la mano, un signo de advertencia y un cartel de](/filesedc/uploads/image/post/montaje-fotos-oficina-hacienda-alquiler-pisos_1200_800.webp)
IBI: ¿Por cuenta del propietario o del inquilino? Hacienda habla
El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es un tributo municipal que deben pagar todos los propietarios de inmuebles en España. Este impuesto grava la posesión de una vivienda, un local o un terreno y varía según la localidad en que se ubica el bien. El ayuntamiento de cada municipio es el encargado de fijar la cantidad a pagar, utilizando como base el valor catastral del inmueble.
Tradicionalmente, el pago del IBI ha recaído en los propietarios, pero con los cambios en la ley de alquileres, algunos contratos ahora incluyen una cláusula que traspasa este costo al inquilino.
Hacienda lo ha dejado ahora bien claro. Si bien la normativa no exige que el inquilino lo pague, el arrendador y el arrendatario pueden acordarlo por contrato. Este detalle ha generado confusión, pues muchos desconocían que el pago del IBI podía ser negociable dentro de un alquiler.
![Un hombre con expresión de confusión se rasca la cabeza frente a un logotipo de Hacienda en una oficina. Un hombre con expresión de confusión se rasca la cabeza frente a un logotipo de Hacienda en una oficina.](/filesedc/uploads/image/post/montaje-fotos-logo-hacienda-con-hombre-preocupado_1200_800.webp)
Impuesto sobre Bienes Inmuebles: consecuencias de no pagarlo
El importe del IBI depende de varios factores, entre ellos, la ubicación de la vivienda y el coeficiente que aplique cada ayuntamiento. En ciudades como Madrid o Barcelona, el IBI suele ser más alto que en otros municipios por los valores catastrales y las políticas fiscales locales. Aunque no hay un monto fijo para todo el país, los pagos pueden oscilar entre 200 y 1.000 euros anuales, dependiendo del tipo de inmueble.
![Un hombre maneja billetes de euros, y en el círculo, el logo de Hacienda Un hombre maneja billetes de euros, y en el círculo, el logo de Hacienda](/filesedc/uploads/image/post/montaje-billete-hacienda_1200_800.webp)
No pagar el IBI puede acarrear consecuencias serias. Si el propietario es quien debe pagarlo y no lo hace, el ayuntamiento puede imponer sanciones y hasta embargar la propiedad en casos extremos. Si el inquilino ha aceptado pagar el IBI en su contrato y no lo hace, puede enfrentarse a problemas legales con el propietario, llegando incluso a rescindir el contrato de alquiler.
El IBI es un impuesto fundamental para el mantenimiento de los municipios, pues su recaudación se destina a servicios públicos como alumbrado, limpieza y seguridad. Por ello, es crucial que tanto propietarios como inquilinos entiendan bien su funcionamiento y revisen con atención el contrato antes de firmar.
Más noticias: