
Seguros obligatorios en España: cuáles necesitas y cuánto cuestan
En España hay seguros obligatorios para particulares, como el del coche, la caza o ciertos animales de compañía
Si bien en España hay más de 800 seguros de carácter obligatorio, la mayoría son para empresas y sociedades. Por eso, hoy veremos cuáles son los seguros que las personas de a pie deben tener, por qué tener un seguro de coche es fundamental para circular en España y qué factores afectan su valor.
¿Cómo saber cuáles son los seguros obligatorios en España?
En España, la obligación de contratar ciertos seguros parte de una norma legal, un reglamento o incluso de un convenio colectivo. Sin embargo, un ciudadano puede elegir estar asegurado para tener una cobertura de salud personalizada y atención de primera calidad.
Pese a ello, existen más de 800 seguros cuyo carácter obligatorio viene fijado por diferentes organismos legislativos. El ejemplo más conocido y mediático de seguro obligatorio es el de vehículos a motor: cualquier coche, motocicleta o vehículo de recreo que circule por nuestras carreteras debe contar con, al menos, un seguro de responsabilidad civil.
Esta exigencia se recoge en la Ley 21/2007, de 11 de julio, que establece que todo titular de un vehículo debe mantener una póliza que cubra los daños a terceros. Si se carece de esta cobertura, no solo se arriesga la seguridad ajena, sino que la sanción económica puede superar los 3000 € e incluso conducir a la inmovilización del vehículo.
Para facilitar a ciudadanos y profesionales la identificación de todas las pólizas de contratación forzosa, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP) dispone de un Registro Público de Seguros Obligatorios, gestionado por el Consorcio de Compensación de Seguros (CCS). En este registro aparecen todos los seguros cuya obligatoriedad ha sido establecida por normativa estatal, autonómica, reglamento o convenio.
A través de este registro, cualquier ciudadano puede localizar de forma sencilla las pólizas que se requieren, tanto si busca una cobertura vinculada a su actividad profesional como si desea saber si su circunstancia personal conlleva la contratación forzosa de un seguro específico.
¿Cuáles son los seguros obligatorios para particulares?
Dentro del conjunto de seguros, podemos distinguir dos grandes grupos que son obligatorios para las personas físicas: aquellos relacionados con el ámbito profesional o laboral y aquellos relacionados con el entorno personal y privado.
Aquí veremos solo los del segundo grupo: es decir, los seguros cuya contratación los exige una situación personal y particular, sin necesidad de que desarrollemos una actividad económica concreta. La mayoría de las exigencias de estos seguros tienen como propósito la protección del resto de la ciudadanía frente a posibles daños derivados de una determinada actividad.
Seguro de responsabilidad civil para vehículos de motor
Como mencionamos anteriormente, todo vehículo a motor que circule por España debe contar con un seguro que cubra, como mínimo, la responsabilidad civil frente a terceros (conocido como seguro a terceros).
La obligatoriedad no solo afecta a vehículos de cuatro ruedas: también se incluyen motocicletas, ciclomotores, quads y otros vehículos ligeros de uso terrestre, así como embarcaciones de recreo o deportivas y motos acuáticas. Circular sin póliza tiene una sanción que puede superar los 3000 €, además de la confiscación o inmovilización del vehículo hasta que el seguro se regularice.
Seguro de responsabilidad civil para la caza
La Ley 1/1970, de 4 de abril, de Caza, establece que todo cazador debe disponer de una póliza que cubra los daños que pueda causar a terceros durante una jornada de caza. Su aplicación es independiente de que el cazador partícipe en competiciones, monte o ejerza la caza de manera recreativa; siempre que se ejerza la caza en territorio español, el seguro es exigible.
Seguro para animales de raza potencialmente peligrosa
La obligación de asegurar perros considerados potencialmente peligrosos se encuentra regulada en la Ley 50/1999, de 23 de diciembre, sobre el Régimen Jurídico de la Tenencia de Animales Potencialmente Peligrosos.
Aunque el término “raza potencialmente peligrosa” alude sobre todo a razas caninas como el pitbull o el rottweiler, también se aplican criterios de agresividad y peligrosidad a otros ejemplares que, independientemente de su nombre, presenten comportamientos o rasgos considerados de riesgo.
La póliza, obligatoria para el titular, sirve para responder frente a terceros por lesiones o daños materiales causados por el animal. Asegura el pago de indemnizaciones por mordeduras, ataques o cualquier incidente en el que esté implicada la mascota.
¿Cuánto cuesta el seguro de coche en España?
El coste del seguro de automóvil es uno de los principales gastos de los conductores españoles. Circular sin póliza en vigor constituye una infracción grave, pero el valor de las pólizas parece ser uno de los causales de que casi un 8 % del parque automovilístico continúe circulando sin seguro.
Un reciente informe de Línea Directa revela que más de 2 600 000 vehículos se encuentran registrados como “coches zombis” —esto es, sin seguro— tras cruzar los datos del Registro de Vehículos de la DGT con el Fichero Informático de Vehículos Asegurados (FIVA), gestionado por el Consorcio de Compensación de Seguros.
Esta notable cifra alerta sobre un riesgo que se materializa en siniestros especialmente graves: en la última década, se han contabilizado alrededor de 300 000 accidentes con turismos sin asegurar. La Dirección General de Tráfico advierte que la probabilidad de sufrir lesiones graves en estos casos se eleva 2,4 veces respecto a vehículos con póliza vigente.
El estudio de Línea Directa también apunta a que uno de los factores que explica esta situación es la subida generalizada de las primas: durante 2024, la prima media en España ascendió a 902,6 €, frente a los 785,3 € de 2023, lo que representa un incremento interanual del 14,93 %.
Si se analiza el comportamiento trimestral, durante el cuarto trimestre de 2024 las pólizas de coche se encarecieron un 1,97 % respecto al mismo periodo del año anterior, cifra que supone unos 16 € adicionales en términos anuales.
Los analistas apuntan a que esta reciente moderación puede anticipar un escenario de estabilización para las primas en 2025, siempre que la evolución del Índice de Precios al Consumo siga controlada y los costes de las reparaciones de talleres no repunten de forma abrupta.
En este contexto, los conductores podrían encontrar una ralentización en la escalada de precios, aunque la tendencia definitiva dependerá de la inflación, la siniestralidad y las estrategias de las aseguradoras durante los próximos meses.
Más noticias: