Ojo este final de año: Hacienda te irá detrás si has hecho esto con tu Bizum en 2024
Hacienda está empezando a poner sanciones a las personas que exceden los límites de Bizum establecidos
Bizum se ha convertido en una herramienta esencial para millones de españoles que buscan realizar pagos rápidos y sencillos. Esta aplicación nació en 2016 como respuesta a servicios como PayPal. Cuenta actualmente con más de 10 millones de usuarios y es especialmente popular entre los jóvenes para dividir gastos en cenas o actividades grupales.
Sin embargo, el auge de su uso no ha pasado desapercibido para Hacienda. Ha reforzado su supervisión para garantizar que todas las transacciones se realicen dentro del marco legal. El control de Hacienda sobre Bizum responde a la necesidad de evitar delitos financieros y asegurar que los movimientos de dinero estén debidamente justificados.
Las transacciones, como cualquier operación financiera, están sujetas a un control fiscal que busca determinar su licitud. Es cierto que Bizum facilita pagos desde 50 céntimos hasta un máximo de 1.000 euros por operación y un límite de 5.000 euros al mes. Pero también es crucial conocer cómo estas cifras pueden llamar la atención de las autoridades.
La cifra que alerta a Hacienda en 2024
La Ley General Tributaria establece que los bancos tienen la obligación de proporcionar a la Administración tributaria cualquier dato con trascendencia fiscal relacionado con sus operaciones. En el caso de Bizum puede que las transferencias individuales no superen el límite establecido.
Pero si una persona realiza movimientos por más de 10.000 euros anuales al sumar diferentes cuentas, Hacienda podría exigir explicaciones. Es fundamental que estas cantidades estén justificadas en la declaración de la renta, ya que no hacerlo podría acarrear sanciones significativas.
“La aplicación de Bizum es segura y rápida, pero no está exenta de las normativas fiscales”, advierten expertos en economía. Hacienda está alerta a movimientos que puedan sugerir la existencia de ingresos no declarados, lo cual podría interpretarse como una posible evasión fiscal.
Este control se refuerza mediante el llamado modelo SI, que regula la notificación de operaciones que sobrepasen ciertos umbrales.
Multas de hasta el 50% del dinero transferido
El incumplimiento de las obligaciones fiscales puede conllevar multas que oscilan entre los 600 euros y el 50% de la cantidad total transferida. La gravedad de la sanción dependerá de si se considera una infracción leve o más seria. Si una persona no puede justificar adecuadamente el origen de las transferencias, las consecuencias pueden ser mucho más severas.
En casos donde el origen del dinero no está claro y se clasifica como un delito fiscal, las multas podrían ascender a 60.000 euros. O incluso alcanzar los 150.000 euros en situaciones de mayor gravedad. Este nivel de sanciones busca disuadir a quienes intenten realizar movimientos de dinero que no estén debidamente documentados o justificados ante la Administración.
El reto de mantener las cuentas claras
El uso de Bizum sigue creciendo y, con ello, la vigilancia por parte de Hacienda se intensifica. La popularidad de este sistema de pago instantáneo no exime a los usuarios de cumplir con sus obligaciones tributarias. Por ello, es fundamental llevar un control preciso de las transacciones realizadas y, cuando sea necesario, reportarlas adecuadamente para evitar problemas con la Administración.
El conocimiento de las normativas y la correcta declaración de los ingresos puede evitar sanciones y garantizar un uso seguro y transparente de herramientas como Bizum. La clave está en mantener las cuentas claras y estar al tanto de los límites establecidos para operar sin contratiempos ante Hacienda.
Más noticias: