![Imagen de fondo de una oficina de Hacienda, con el logo, junto a otra imagen de un hombre hablando por teléfono mientras usa un ordenador](https://elcierredigital.com/filesedc/uploads/image/post/hacienda-ordenador-alerta_1200_800.webp)
Lo dice Hacienda: tu lugar de residencia sí puede cambiar lo que pagas de impuestos
Hacienda aclara cómo esta información fiscal influye en tus impuestos en 2025, evita sorpresas que podrían costar caro
Hacienda es consciente de que, cada vez, son más las personas que se trasladan de un lugar a otro. Ya sea por trabajo, estudios o simplemente por cambiar de domicilio, la situación fiscal es algo que siempre debe tenerse claro. Saber dónde se tributan los ingresos, qué impuestos se deben pagar y cuáles son las obligaciones fiscales es esencial para evitar problemas legales.
Tanto si eres español y vives fuera de España como si eres extranjero en España, es vital tener claridad ante Hacienda sobre tu residencia fiscal. Esto determina en qué país estás obligado a tributar, lo que tiene un impacto directo en tus finanzas.
![Un hombre con expresión de confusión se rasca la cabeza frente a un logotipo de Hacienda en una oficina. Un hombre con expresión de confusión se rasca la cabeza frente a un logotipo de Hacienda en una oficina.](/filesedc/uploads/image/post/montaje-fotos-logo-hacienda-con-hombre-preocupado_1200_800.webp)
Residencia fiscal: qué es y cómo se determina
Este dato fiscal se refiere al lugar en el que una persona es considerada residente a efectos tributarios. En general, se considera residente fiscal en un país si vives allí más de 183 días al año. Esta es una de las formas más comunes de determinarla, pero no es la única.
Para los españoles que viven fuera de España, si permanecen más de 183 días en el extranjero, se considerarán residentes fiscales en ese lugar. Por otro lado, si eres extranjero viviendo en España y superas los 183 días de estancia, también serás considerado residente fiscal español.
![Montaje de una firma de divorcio y el logo de la Agencia Tributaria Montaje de una firma de divorcio y el logo de la Agencia Tributaria](/filesedc/uploads/image/post/montaje-hacienda-divorcio_1200_800.webp)
Además de los días de permanencia, dónde se vive habitualmente, también influye, los intereses económicos y personales que puedas tener en ese país. Es importante recordar que, aunque se viva en un lugar por un tiempo considerable, la residencia fiscal se define por criterios adicionales. Esto hace referencia a factores como el lugar de trabajo, propiedades o el centro de intereses económicos.
![Un matrimonio de mayores revisa un papel, y en el círculo, el logo de Hacienda Un matrimonio de mayores revisa un papel, y en el círculo, el logo de Hacienda](/filesedc/uploads/image/post/montaje-hacienda-ayuda_1200_800.webp)
¿Por qué Hacienda necesita contar con esta información?
Hacienda utiliza la información sobre la residencia fiscal para determinar en qué país se deben pagar los impuestos. Cada uno tiene su propio sistema fiscal y establece qué impuestos corresponden a sus residentes. Es importante tener claridad al respecto, puesto que en algunos casos se pagan impuestos en más de un país.
La residencia fiscal también influye en el tipo de impuestos sobre la renta que un individuo debe pagar. Las personas que son consideradas residentes fiscales en España están obligadas a declarar sus ingresos globales, es decir, tanto los generados dentro del país como en el extranjero. Esto puede significar que se debe presentar declaraciones en ambos países.
Es fundamental que cada persona entienda su situación fiscal, tanto si vive en España como si está en otro país. Esta es la forma de evitar problemas con Hacienda y cumplir correctamente con las obligaciones fiscales.
Más noticias: