Logo El Cierre Digital
Imagen de fondo de un hombre con una libreta y un ordenador portátil delante, otra imagen del logo de Hacienda y una última de una mano con varios billetes de euros
ECONOMÍA

Hacienda lanza un aviso que deben tener en cuenta muchos pensionistas para 2025

Hacienda detalla cómo deben tributar los atrasos del complemento por brecha de género en las pensiones

La Dirección General de Tributos ha emitido una resolución clave sobre cómo deben tributar los hombres que reciban con retraso el complemento de pensión por brecha de género. Este complemento, inicialmente concebido solo para mujeres, fue reconocido como discriminatorio por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en 2023.

En consecuencia, ahora muchos hombres deben cobrar, con retraso, el complemento correspondiente a los años en qué sí lo hubiera tenido que cobrar. Y esto puede generar dudas sobre como declararlo ante Hacienda.

La tributación según el origen del pago

Hacienda aclara que la forma en que se declara este complemento en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) dependerá de cómo se cobre. Si el pago acumulado es fruto de una sentencia judicial, los atrasos deben declararse en un único ejercicio fiscal.

La fachada de la Agencia Tributaria, y el círculo, varios billetes
La tributación según el origen del pago | Roman R., Europa Press

De la misma forma que ocurre cuando un tribunal obliga al Estado a compensar al beneficiario desde el momento en que se le debería haber reconocido el complemento.

Por ejemplo, si en diciembre de 2024 se perciben los complementos correspondientes a los años 2020 a 2023, se incluirá todas estas cantidades en su declaración de la Renta de 2024. Esta se presenta en la primavera de 2025.

Hacienda especifica que no habrá sanciones ni intereses

En estos casos, Hacienda asegura que no se impondrán sanciones ni intereses de demora, ya que la imputación fuera de plazo no depende del contribuyente. Esto supone un alivio significativo para quienes perciban estas cantidades acumuladas. Aunque deberán preparar una declaración que refleje correctamente los ingresos de múltiples ejercicios en uno solo.

Hombre con expresión de estrés y desesperación frente a un logotipo colorido en una oficina.
No habrá sanciones ni intereses | Agencia Tributaria, Canva Billion Photos

Un enfoque diferente si el pago viene de la Seguridad Social

Cuando es la Seguridad Social la que reconoce directamente al pensionista estos atrasos, la tributación sigue un esquema diferente. En este escenario, los contribuyentes deberán declarar el complemento correspondiente al ejercicio en curso en la declaración de la Renta de ese año. 

Pero también estarán obligados a presentar declaraciones complementarias para los ejercicios previos a los que corresponda el atraso.

Por ejemplo, si el pago incluye complementos de 2020, 2021 y 2022, el pensionista deberá realizar una declaración adicional para cada uno de estos años, además de la declaración habitual. Hacienda garantiza que este proceso tampoco conllevará sanciones ni recargos por intereses de demora. Aunque requerirá un esfuerzo administrativo adicional para cumplir con la normativa fiscal.

Un hombre con expresión pensativa, un sobre siendo introducido en un buzón, un icono de advertencia y un logotipo de una entidad.
Qué pasa si el pago viene de la Seguridad Social | Getty Images, Rcphotostock, Europa Press

Un cambio que afecta a miles de pensionistas

Este anuncio de Hacienda aporta claridad a una situación que afecta a numerosos pensionistas en España. Desde el fallo del TJUE, se ha abierto un nuevo escenario en el que el reconocimiento de este complemento por brecha de género ha sido fundamental. Sobre todo para garantizar la equidad en el sistema de pensiones.

Ahora, los beneficiarios podrán regularizar su situación fiscal sin temor a penalizaciones, pero deberán estar atentos a las particularidades de cada caso.

➡️ Economía

Más noticias: