El error de hace años de Hacienda por el que ahora tiene que pagar a muchos ciudadanos
Un fallo en las cotizaciones de hace 50 años obliga al Estado a devolver importantes cantidades a los afectados
Un error cometido hace más de medio siglo ha puesto a Hacienda en el punto de mira. Aunque esta vez no por recaudar, sino por devolver.
El origen de este problema se remonta a la época de la dictadura, entre 1967 y 1978. Cuando miles de trabajadores de banca estuvieron cotizando más de lo debido para sus futuras pensiones.
En lugar de aportar el 75% requerido, muchos lo hicieron al 100%, lo que supone un exceso del 25% que ahora debe ser devuelto, tras la sentencia del Tribunal Supremo.
Quiénes pueden reclamar la devolución
El fallo afecta principalmente a los trabajadores del sector bancario, del comercio, metalurgia o construcción que desempeñaron sus labores entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978. Si tienes algún familiar que trabajó en estos sectores durante esos años o tú mismo lo hiciste, es posible que puedas reclamar la devolución correspondiente.
Esta compensación, ajustada a los cambios económicos y el coste de la vida actual, puede rondar entre los 3.000 y 4.000 euros por persona. Sin embargo, para acceder a esta devolución es necesario realizar una serie de trámites específicos. De este modo, deben presentar una solicitud manual para asegurar su derecho a recibir este dinero antes de que venza el plazo establecido.
El procedimiento debe llevarse a cabo de forma online, a través de la sede electrónica del Ministerio de Hacienda. Aunque siempre te puedes asesorar llamando a la Administración para preguntar o con algún gestor.
¿Cuándo se cobrará?
La Agencia Tributaria ha anunciado que, por el momento, no se puede determinar cuándo se reanudarán las devoluciones correspondientes al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) para los afectados. Según fuentes oficiales, los trámites han sido suspendidos temporalmente hasta enero con el fin de realizar una revisión exhaustiva de las solicitudes.
Esta medida se debe a la detección de numerosos errores en los formularios presentados. Esto ha dificultado el procesamiento de las devoluciones en tiempo y forma. Durante este periodo, Hacienda se dedicará a ordenar y verificar los datos para garantizar la correcta gestión de los reembolsos.
Los afectados han manifestado inquietud ante la falta de un calendario definido para recibir sus devoluciones. Por su parte, Hacienda asegura que esta pausa es necesaria para evitar mayores inconvenientes a largo plazo y poder agilizar los pagos una vez se retomen los procedimientos.
Un proceso accesible pero exigente
Aunque el trámite se puede realizar de forma remota, recuperar la documentación necesaria puede ser la parte más laboriosa. Es fundamental tener constancia de las cotizaciones realizadas durante los años mencionados y justificar cualquier exceso en las aportaciones realizadas.
Este procedimiento también incluye ajustes en las declaraciones futuras. Desde ahora, las personas afectadas deberán tributar conforme a la sentencia, evitando así que Hacienda aplique los mismos errores en los próximos ejercicios fiscales.
Más noticias: