Hacienda se pone más seria que nunca: todos estos movimientos también los va a vigilar
Los bancos y entidades de pago reportarán cada detalle de los empresarios a la Agencia Tributaria a partir del 2025
Hacienda está ultimando un Real Decreto que supone un cambio significativo. Lo será en la forma en que los bancos y otras entidades financieras informan sobre los pagos realizados por empresarios y autónomos.
Este proyecto eliminará el actual límite de 3.000 euros anuales para reportar los ingresos por Bizum, tarjetas o cualquier otro método de pago electrónico. A partir de la aprobación de esta normativa, cualquier cantidad, por pequeña que sea, deberá ser comunicada a Hacienda. Estableciendo un control mucho más exhaustivo sobre las actividades económicas.
Adiós al límite de 3.000 euros de Hacienda: más transparencia
La modificación busca prevenir el fraude fiscal y asegurar que toda actividad económica quede registrada. Por ejemplo, si un profesional recibe un pago de solo 20 euros a través de Bizum, este movimiento será reportado.
Los bancos y plataformas de dinero electrónico y entidades financieras extranjeras que operen en España estarán obligados a enviar esta información de manera mensual a Hacienda.
El impacto en los autónomos y pequeños empresarios
Esta medida afecta directamente a autónomos y empresarios. Tendrán que considerar que sus cobros por Bizum y tarjetas serán desglosados y reportados con mayor frecuencia. Hacienda argumenta que esta información permitirá un mejor control de la facturación mensual, ajustándose más estrechamente a los plazos de declaración del IVA.
Movimientos de tarjetas también bajo el control de Hacienda
El Real Decreto incluye otro aspecto novedoso: los movimientos realizados con tarjetas. Ya sean de crédito, débito, virtuales o prepago, también se reportarán anualmente cuando los pagos superen los 25.000 euros en un año. Esto afectará tanto a entidades nacionales como extranjeras que operen en el país y cuenten con clientes residentes en España.
Revisión más frecuente de las cuentas corrientes
Hacienda también introduce cambios en la periodicidad con la que los bancos deben informar sobre las cuentas corrientes. Hasta ahora, esta obligación era anual, pero con el nuevo decreto pasará a ser mensual.
Los datos incluirán quién es el titular real de cada cuenta, el saldo a fin de año y el saldo medio del último trimestre. Proporcionando a Hacienda una visión más detallada de los movimientos financieros.
Más control de Hacienda sobre préstamos y efectivo
Los bancos ya debían informar sobre préstamos, créditos y operaciones en efectivo superiores a 3.000 euros. Pero ahora esta obligación se extenderá también a entidades de pago y plataformas de dinero electrónico. Esta ampliación refuerza el control sobre todas las operaciones económicas, sin importar el tipo de entidad que las gestione.
El nuevo Real Decreto de Hacienda también introduce otras normativas importantes. Como el desarrollo del reglamento para aplicar el impuesto mínimo complementario del 15% a grandes compañías y multinacionales. Estas medidas refuerzan la estrategia de la administración para garantizar una mayor transparencia fiscal y reducir el fraude.
Más noticias: