
Así será la devolución del IRPF a mutualistas: Quién puede pedirla y qué cobrará
El Congreso ha dado luz verde para que millones de mutualistas jubilados sean beneficiarios en 2025 de hasta 4.000 euros
Esta semana el Congreso de los Diputados ha aprobado la devolución de las cantidades pendientes del IRPF a los mutualistas. Concretamente, a aquellos que aportaron entre 1967 y 1978, que el Supremo considera que soportaron una “doble tributación” por dicho impuesto. El trámite se encontraba paralizado por Hacienda, hasta que se ha elaborado una Ley para acabar con lo que se considera como una “injusticia fiscal”.
El Congreso ha dado luz verde a esta medida con una mayoría absoluta: 178 votos a favor, 32 en contra –de Vox– y 138 abstenciones. Este texto legislativo aprobado es la Ley de Seguros de Automóviles, que contiene una enmienda para incluir una disposición final que estipule este procedimiento. Con la ratificación de la Cámara Baja, Hacienda ya puede comenzar a devolver el dinero correspondiente a 2019, 2020, 2021 y 2022.
Quiénes son los beneficiarios de la devolución del IRPF
Los beneficiarios de esta medida son los mutualistas que aportaron entre 1967 y 1978, en su mayoría pensionistas. Además de mutualidades laborales como la construcción, la pesca o la banca, también podrán recibir esta devolución pensionistas de Muface, Mugeju e Isfas. En este caso, sus contribuciones deberán cumplir los requisitos estipulados por la ley.

Para poder ser beneficiario es necesario realizar la solicitud a través de un formulario de la Sede Electrónica de la Agencia Tributaria. En el caso de ya haberlo solicitado durante la finalizada Campaña de la Renta 2024, no es necesario realizar acciones adicionales.
Cuánto cobrarán los mutualistas jubilados
A pesar de un primer intento en el que el pago se realizaría en cuatro plazos, la presión de las asociaciones de jubilados hicieron retroceder esta medida. Ahora, con esta nueva ley el pago corresponderá a un único ingreso. Según expertos consultados por elEconomista, la cuantía de la mayoría de los pagos oscilaría entre unos 3.000 y 4.000 euros por cada jubilado.

El ministerio de Hacienda tendrá seis meses desde la finalización de la Campaña de la Renta para llevar a cabo las devoluciones del IRPF a los mutualistas. Por tanto, la fecha límite para este trámite se sitúa en el próximo 30 de diciembre. La cartera ministerial de María Jesús Montero deberá aportar unos 4.000 millones de euros para realizar este proceso.
Las devoluciones del IRPF gracias al Supremo
En una sentencia de 2023, el Tribunal Supremo estableció que los mutualistas que habían aportado entre 1967 y 1978 habían soportado una doble tributación. Entre esos años, las mutualidades eran entidades gestoras de la Seguridad Social, hasta la unificación del sistema en 1978.
Debido a esto, las aportaciones de dicho periodo no se tuvieron en cuenta para las minoraciones en el IRPF. Y los pensionistas hicieron una contribución mayor. Por su parte, el Supremo declaró prescritas las aportaciones anteriores a 1967.
Ahora, tras varias décadas exigiendo una solución por parte de las instituciones, la injusticia fiscal que asolaba a los mutualistas parece llegar a su fin. Algunos de estos serán beneficiarios de un pago único que podría alcanzar los 4.000 euros como devolución del IRPF.
Más noticias: