Logo El Cierre Digital
ECONOMÍA

El cambio que proponen con el paro: cobrar la ayuda aunque no te hayan despedido

Se trataría de algo que beneficiaría mucho a gran parte de los trabajadores en España al quedarse sin empleo

La Fundación de Estudios de Economía Avanzada (Fedea) ha lanzado una propuesta para reformar el régimen legal que regula la finalización de contratos de trabajo. Con el objetivo de que los trabajadores puedan acceder al subsidio de desempleo cuando su relación laboral termine por mutuo acuerdo.

Actualmente, la legislación española solo permite que los asalariados cobren esta ayuda del paro en casos de despido. Esto ha llevado a la proliferación de "despidos falsos" para acceder a las ayudas del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE).

Muchos trabajadores no tienen derecho a paro tras forzar una extinción de mutuo acuerdo |

Iñigo Sagardoy, catedrático de Derecho del Trabajo en la Universidad Francisco de Vitoria, ha elaborado un informe para Fedea. En él expone la necesidad de una reforma en el sistema actual, con el paro.

Cambiar la norma para evitar fraudes: paro para todos

Según Sagardoy, la Ley General de Seguridad Social no contempla el derecho a la prestación por desempleo si la extinción del contrato laboral se produce por mutuo acuerdo. Este vacío legal ha fomentado la simulación de despidos. Una práctica fraudulenta conocida como "arreglar los papeles del paro".

Se ahorraría mucho en disputas judiciales |

Sagardoy argumenta que la distinción actual entre despido y mutuo acuerdo no refleja la realidad del mercado laboral moderno. En muchos casos, el mutuo acuerdo es la solución elegida por ambas partes para evitar conflictos mayores o costes adicionales. Esta opción deja a los trabajadores sin la posibilidad de acceder al paro.

Por lo tanto, la reforma propuesta busca equiparar las condiciones para ambos escenarios. Facilitando el acceso a las ayudas sin necesidad de recurrir a prácticas fraudulentas.

Un hombre sonriente con una camisa de cuadros rojos y negros hace un gesto de aprobación con el pulgar hacia arriba, con un fondo de monedas de dos euros.
Muchos trabajadores se verían beneficiados | Claudiodivizia, Prostock-studio

El informe de Fedea subraya que el alto número de despidos y las resoluciones judiciales asociadas en España son indicativos de que la práctica de los "despidos falsos" está extendida. Este fenómeno no solo distorsiona las estadísticas laborales. También carga al sistema judicial y al SEPE con casos que, en esencia, responden a acuerdos mutuos entre las partes.

Fedea propone que, con las protecciones adecuadas, permitir el acceso al subsidio por desempleo tras la finalización de un contrato por mutuo acuerdo sería una reforma relativamente sencilla pero de gran impacto.

La organización sostiene que este cambio no solo reflejaría mejor la realidad del mercado laboral, sino que también contribuiría a su dinamización. Se eliminaría la necesidad de formalidades y fraudes innecesarios.

No solo se podría pedir el paro al ser despedido |

La implementación de esta reforma requeriría la adaptación de las normativas actuales para asegurar que no se generen incentivos perversos que puedan aumentar el costo del sistema de prestaciones por desempleo.

No obstante, Fedea insiste en que, con un diseño cuidadoso, la medida con el paro podría beneficiar tanto a trabajadores como a empleadores, proporcionando mayor flexibilidad y reduciendo la litigiosidad asociada a la terminación de contratos laborales.

➡️ Economía

Más noticias: