El Doctor Darío Fernández presenta su décimo libro como una herramienta para combatir el sedentarismo y acercar la cultura capitalina al público
"Pase-arte con arte y salud por las calles de Madrid": La obra que 'aúna el arte, la salud y el ocio' de manera amena

Darío Fernández Delgado presenta su décimo libro: Pase-arte con arte y salud por las calles de Madrid, una obra que nace como una herramienta que aúna el ocio y la actividad física de una manera saludable, además de combatir, desde su esencia, el sedentarismo.
El libro fue publicado en el mes de julio y será presentado 18 de octubre en la sede Fundación Tatiana (Pº del Gral. Martínez Campos, 25) a las 19:30. El Doctor Fernández Delgado, psicólogo clínico, médico de familia, doctor en medicina y puericultor con más de 30 años de experiencia, dedica su libro a todas aquellas personas que deben practicar actividad física diaria como complemento de su tratamiento, y a las que, sin embargo, les resulta monótona y aburrida por lo repetido del recorrido.
Hartos de dar vueltas al mismo circuito, por el archiconocido parque del barrio terminan por abandonarlo y volver al sedentarismo. Por eso, en esta guía se proponen 9 circuitos variados, amenos y diferentes por las estatuas de las calles de Madrid en los que se fusiona la actividad física moderada, para todos, con el disfrute de las obras de arte vistas por el paseante innumerables veces, pero que desconoce o ignora y, por lo tanto, no disfruta.

Portada del libro "Pase-arte con arte y salud por las calles de Madrid"
“El libro pretende integrar a los ciudadanos en su barrio, que cuando pasen por las obras de arte se sientan identificados, disfruten y no vayan como zombis por la calle mirando al suelo”, afirma el Doctor Fernández para elcierredigital.com. En cada uno de los recorridos, dispuestos en un mapa, el autor aporta un comentario artístico íntimo, anecdótico y biográfico del personaje y del autor. Y según la pose, gesto y la intrahistoria del representado, este ofrece un particular consejo de salud o un reto saludable para al caminante.
“Transmitir estos mensajes de salud a través del arte hace que las personas estén más receptivas a recibirlos y no se pongan a la defensiva, como cuando se lo decimos los médicos, porque se lo toman como una amonestación”, afirma Fernádez Delgado. Así, al llegar a la estatua del escritor Valle-Inclán, ubicada en el paseo de Recoletos, en el libro se desarrolla la relación del tabaquismo con el desarrollo de un cáncer de vejiga, patología por la que el dramaturgo, poeta y novelista español falleció.

Darío Fernández propone una herramienta para conocer la cultura que albergan las calles de Madrid
Los circuitos atraviesan las calles y desempolvan historias de reyes a caballo, de poetas, de dioses, de escritores y de héroes. Así mismo, en cada uno de ellos se calcula la distancia recorrida, las calorías consumidas y los gramos de CO2 ahorrados a la atmósfera por hacerlo sin utilizar el coche.
Este libro brinda la oportunidad de disfrutar de un "madrileñear" saludable, de un museo gratuito, abierto las 24 horas del día, todo el año, al aire libre y de manera gratuita. Pase-arte con arte y salud por las calles de Madrid es una herramienta para integrarnos en nuestro entorno, conocer nuestra cultura, nuestros héroes, nuestra historia y "circuitarnos" de felicidad y arte.
El recorrido en familia
Si el recorrido se hace en familia, según la temática de la obra o época histórica del personaje, se ofrecen indicaciones para relacionarlo con temas del currículo escolar. De esta forma, los padres de alumnos de primaria y secundaria pueden fomentar una conversación activa sobre los contenidos que estudian sus hijos, generando a su vez una independencia en ellos y ayudando a que se sientan realizados.
El colegial podrá generalizar, entender y disfrutar con lo aprendido en el aula, y los padres darán con él, “re-pasos de arte”. Como explica el autor, el libro está organizado en temas como, por ejemplo, “los reyes a caballo”. Así pues, uno de los recorridos comienza en la plaza de Oriente con la estatua de Felipe V; continúa, después, en la plaza de España con Felipe III; luego atraviesa Sol, con Carlos III, y termina en el parque de El Retiro "con el más romántico de todos los reyes", Alfonso XII.
En este paseo los padres podrán relacionar las esculturas con historias del reinado de los Austrias, con la restauración de los Borbones, con las Guerras Carlistas, o con multitud de capítulos históricas que se recogen en los libros de texto y, en definitiva, con el contenido escolar.
Del mismo modo, “cuando visiten La dama del Manzanares en Madrid Río, verán la sierra de Madrid y el río Manzanares, pudiéndolo relacionar con el relieve y la geografía de Madrid que se estudia en primaria”, explica el autor. Además, en caso de querer ampliar la información, se incluyen referencias bibliográficas correspondientes a cada estatua para “saber más”.
Capítulos de la cultura
En cada estatua de los recorridos, el libro expone un mensaje destinado a mejorar “la salud física y mental”, como indica el autor. Y es que se abordan problemáticas muy diversas que pasan por las relaciones sentimentales, hasta la desarticulación de ciertos estigmas sociales.
En el apartado dedicado a la estatua de Alfonso XII, por ejemplo, se reflexiona sobre el amor romántico y se contrapone con las conductas tóxicas que se deben evitar en una relación de pareja. Así mismo, con la escultura de Felipe IV, que presentaba un problema de adicción al sexo, se trata la sexualidad desde este punto de vista, en relación a las conductas adictivas.

Estatua de Alfonso XII, ubicada en el parque de El Retiro
En otro prisma, la estatua del vecino curioso, ubicada en la calle Almudena, representa a una persona mayor observando una obra. El autor reflexiona en torno a ella sobre la concepción nociva de la jubilación. No se debe pensar “que una persona jubilada es alguien acabado”, explica. Rechaza los tópicos sociales y afirma que esos pensamientos inadecuados acaban fomentando problemas como la depresión.
En la plaza de Tirso de Molina se encuentra un monumento dedicado al dramaturgo barroco que escribió obras de importante calibre tales como El burlador de Sevilla. Esta obra de teatro, que recoge el mito del don Juan, aporta una visión inédita de la mujer como figura inconformista y proactiva. Es por ello que Darío Fernández la incluye como parada obligatoria para reflexionar sobre la mujer y el machismo presente en la actualidad.
Pase-arte con arte y salud por las calles de Madrid es una obra que fomenta la actividad física y busca despertar las mentes de todo tipo de públicos. Como “un medicamento que no tiene ningún efecto secundario”, el libro combate el sedentarismo e incita a los madrileños, y no madrileños, a disfrutar del arte, comprendiendo la historia y la belleza de las calles de la ciudad. Arte, salud y ocio para mantener el equilibrio.