Aprender a estudiar: ¿Funcionan las técnicas de estudio?

Las técnicas de estudio son estrategias que se utilizan para entender mejor la información, memorizar de manera más eficiente y mejorar el aprendizaje. Llevan mucho tiempo aplicándose y, sin embargo, no todo el mundo las conoce. De hecho, según un estudio realizado en 2017, “un 29% de los estudiantes manifiesta no utilizar técnicas de estudio, como el mapa conceptual, cuando preparan un examen”.
Sin embargo, quien las prueba ya no quiere estudiar sin ellas. Como señala esta misma investigación, “un 77% de los estudiantes encuestados señalaron notar una mejora importante en su rendimiento académico utilizando técnicas de estudio. Y un 89 % se las recomendaría a otra persona”. ¿Realmente funcionan las técnicas de estudio? ¿Cuáles son las más efectivas?
¿Qué se logra con las técnicas de estudio?
Utilizando técnicas de estudio, las horas que los estudiantes pasan sentados delante del folio son más productivas y se nota una mejora en el aprendizaje. Entonces, si son tan eficientes, ¿por qué no las aprendemos desde pequeños?
Esto se debe a que se espera que los estudiantes desarrollen estas habilidades por sí mismos, aunque es cierto que puede ser difícil si no se cuenta con la guía adecuada. Además, cuando el tiempo disponible para estudiar es escaso, es normal que se priorice la memorización y el aprendizaje mecánico del temario.
En el año 2022, una investigación publicada en la revista Current Biology señalaba la importancia del neurotransmisor GABA en el aprendizaje de los niños. Según este estudio, “durante nuestra etapa escolar somos capaces de aprender más y mejor”. Por eso, es normal preguntarse también si las técnicas de estudio se pueden adquirir en cualquier momento de la vida o en la etapa adulta.
Lo cierto es que hoy en día existen programas de formación para niños, adolescentes y adultos que enseñan a utilizarlas. Estos programas de formación son muy útiles en todas las etapas académicas: para estudiantes de instituto, pero también para universitarios y opositores.
Las técnicas de estudio son beneficiosas y mejoran el aprendizaje. Por eso es tan importante integrarlas cuanto antes. Además, aquellas personas que han aprendido a base de repetición, aún están a tiempo de incorporarlas en sus rutinas de estudio.
¿Cuál es la técnica de estudio más efectiva?
La técnica de estudio más efectiva puede variar en función de las necesidades y preferencias de cada persona. Por eso, cada uno tiene que explorar las técnicas y encontrar aquellas que le resulten más útiles.
Para muchos estudiantes es difícil seguir esquemas de memorización tradicionales. De hecho, según el estudio publicado en la Revista Metropolitana de Ciencias Aplicadas por Gutiérrez y Mora, “solo un 15% de los estudiantes considera que la lectura repetida es la mejor manera de aprender”.
El estudio basado en la repetición y la memorización literal suele ser bastante tedioso. Además, estudiar de esta manera tiende a dar como resultado el olvido progresivo de la información. A pesar de ello, la mayoría de nosotros hemos aprendido que “saberse algo” es poder recitar de carrerilla, como si fuésemos auténticas máquinas.
David Fuentes, CEO de Memoria Ninja, ha ayudado a miles de estudiantes a conseguir sus objetivos. Siempre cuenta que en su etapa de instituto fue un estudiante "mediocre", de "aprobado bajo". Pero al prepararse las oposiciones a bombero, gracias a su método de estudio consiguió convertirse en alguien de sobresaliente, pues se dio cuenta de que era capaz de aprender más y mejor si utilizaba técnicas como el código fonético, la jerarquía de subrayado o la técnica de la cadena.
Tal ha sido el impacto de sus logros que, además de enseñar estas técnicas de estudio a opositores, ha dado el salto al resto de formaciones, para que estudiantes de cualquier materia puedan incorporar las técnicas de estudio a su día a día, consiguiendo que más de 10.000 alumnos obtengan resultados realmente positivos gracias a su método. Con Memoria Ninja se hace posible que cualquier tipo de estudiante tenga acceso a técnicas de estudio.
La evolución lógica del aprendizaje apunta en esta dirección. Al fin y al cabo, las técnicas de estudio son además una herramienta ideal para obtener otras competencias: mejoran la capacidad crítica, el razonamiento deductivo e inductivo, la capacidad de concentración, etc.
Hay técnicas de estudio para todo tipo de estudiantes
Cada persona aprende de manera diferente, encontrando entre los estudiantes hábitos de estudio muy diversos. Sin embargo, repetir de carrerilla la materia sin comprenderla o escribir la lección una y otra vez hasta retenerla en la memoria son métodos totalmente ineficientes hoy en día.
Conocerse a uno mismo es el primer paso para saber qué técnica aplicar en cada caso, y para entender cómo llevamos a cabo el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por eso es importante tener en cuenta cómo es nuestra memoria. Hay personas que retienen la información de manera visual, mientras que otras necesitan agruparla y procesarla. Es cuestión de prueba y error: solo así vamos a descubrir qué técnica de estudio nos ayuda más.
Entonces… ¿Cómo estudiar de la manera más eficiente y productiva posible? ¿Hay alguna técnica de la que debamos huir? ¿Podemos ayudarnos de la tecnología para mejorar el estudio? ¿Funcionan las técnicas de estudio? Lo cierto es que sí. Experimentar, probar y tener una buena guía que nos oriente es la clave para mejorar nuestro aprendizaje.