El doctor Darío Fernández y su libro ‘Pasearte con arte y salud por las calles de Madrid' ofrece rutas saludables para celebrar esta festividad
Guía para disfrutar de San Isidro en Madrid: De comer rosquillas a ver los monumentos más emblemáticos

Este 15 de mayo en Madrid se celebra la tradicional festividad patronal de San Isidro y como manda la tradición se celebra la romería del santo. Los madrileños acuden a la ermita del santo para beber el agua milagrosa, asistir a una misa popular y disfrutar de un agradable día de fiesta en familia o con amigos en la cercana pradera. La ciudad se inunda de rosquillas, fiestas, atracciones, chulapos y chulapas. La sinfonía queda adueñada por el Chotis, que se bailó por primera vez en 1850 en una celebración en el Palacio Real. También se celebra la feria taurina de San Isidro, de la que fue el cantante Ramoncín quien pronunció el pregón en la plaza de la Villa. Este año, el Retiro acogerá por primera vez actuaciones de zarzuela.

Madrid y su fiesta patronal.
La fecha se establece porque el 15 de mayo fue el día en el que el cuerpo de San Isidro fue trasladado a la Iglesia de San Andrés, donde acabó descansando en el altar mayor de la Colegiata de San Isidro. La pradera de San Isidro se convierte en el lugar de reunión de todos los madrileños, donde la limonada da la frescura necesaria para afrontar el calor. La particular receta de la limonada la componen vino, azúcar, limón y fruta troceada. En cuanto a las rosquillas se encuentran de cuatro tipos, las ‘tontas' (con huevo), las ‘listas’ (con huevo y recubiertas de azúcar glas), las de Santa Clara (con una capa de merengue blanco) y las francesas (con almendras).
Una guía para seguir los pasos del patrón
‘Pasearte con arte y salud por las calles de Madrid’ es el nombre del nuevo libro que lanzará próximamente el doctor y psicólogo, Darío Fernández. Esta publicación incluye una guía de los pasos a seguir de la mujer de San Isidro, donde se podrá realizar unas largas rutas saludables por toda la ciudad, acompañadas de una parada por los grandes momentos y un reto saludable que propone el doctor en su libro.
Además, esta guía incorpora el gasto calórico que se gasta andando y el dióxido de carbono que ahorramos al ir caminando en lugar de usar un vehículo. Un manual muy práctico donde podrás practicar ejercicio conociendo la ciudad y descubriendo el origen de los monumentos de la capital.

Fiestas de San Isidro.
También esta nueva guía desvela la historia de amor entre el patrón de la ciudad, San Isidro, y su mujer, situados en las hornacinas del Puente de Toledo. Este monumento es una verdadera joya del barroco churrigueresco que atraviesa la ribera del río Manzanares. Fue diseñado por el arquitecto Pedro Rivera Pérez en 1718 y representa San Isidro labrador y a su esposa, Santa María de la Cabeza. La figura de San Isidro representa uno de los milagros más memorables del santo “el milagro del pozo”. Su hijo San Illán cayó al pozo mientras jugaba y los gritos y sollozos de la madre alertaron al padre que acudió al mismo lugar. Ambos se pusieron a llorar y rezar y milagrosamente las aguas del pozo subieron y el niño ascendió hasta asomar por el brocal.
Esta es una de las rutas más destacadas que relata el doctor en su libro, donde también menciona la historia de amor entre San Isidro y su mujer, un monumento situado en el Puente de Toledo, que muy pocas personas conocen.
- ¿Cómo es la guía que incluye el nuevo libro?
- Esta nueva guía incorpora varias rutas saludables incluyen la visita de grandes monumentos que se encuentran en las calles de Madrid. He calculado la distancia que hay en cada ruta, el gasto calórico y los gramos de dióxido de carbono que ahorramos por ir caminando en lugar de ir en coche. En cada estatua relato de forma breve el origen de cada monumento y propongo un reto de salud al caminante. En una de las rutas que aparece en la guía se encuentra el Puente de Toledo y en la mitad hay dos hornacinas, una enfrente de otra. Una hornacina representa San Isidro y al otro lado se encuentra su mujer, Santa María de la Cabeza. Lo curioso de esta ruta se encuentra en la ignorancia de gran parte de los madrileños que pasan por el puente de Toledo y no reconocen las estatuas de San Isidro su esposa. Este monumento se encuentra al lado de la antigua pradera, que era el lugar donde se visitaba en las fiestas del patrón de la ciudad.

Estatua de San Isidro y su esposa situados en el Puente de Toledo, Madrid.
En todas las ciudades hay monumentos de amor donde las parejas lo visitan, a mí me parece que este es el nuestro así que animo a todas las parejas que lo visiten y pongan un candado mirándose a los ojos como lo hicieron San Isidro y su esposa. Este monumento refleja un recuerdo eterno de una pareja que se encuentran mirándose frente a frente.
Esta pareja cumple todos los signos de la compatibilidad que es un noviazgo tranquilo y los dos pertenecen al mismo estrato social, lo que se conoce como la homogamia. Ambos tenían las mismas creencias, por esta razón este es un ejemplo para representar que una persona deberá elegir una persona con los mismos ideales que tú”. De esta forma, se podría decir que esta pareja pasa la ‘ITV del noviazgo: compatibilidades de la pareja', otro de los libros del doctor Darío Fernández.
- ¿Cuál es el consejo saludable que lanzas en la historia entre San Isidro y su mujer?
- El principal mensaje que expreso en este primer capítulo son los siete errores que una persona debe evitar antes de elegir una pareja.
- Estar en una relación, sin haber superado una ruptura anterior.
- Hacerlo por un solo rasgo de personalidad positivo, omitiendo otros negativos.
- Emparentar rasgos no siempre emparejables. Ejemplo: Es simpáti@.
- Iniciar una relación en momentos de altibajos.
- Para ajustar cuentas.
- No tomar en cuenta o evaluar la opinión de la gente que nos conoce bien y nos quiere.
- No hacer caso de las “distorsiones mentales” que me echa mi “cerebro enamorado”: "Sí, pero nos queremos; A este/a le cambio yo; el amor lo arregla todo”.

San Isidro, monumento situado en el Puente de Toledo de Madrid.
- ¿Qué otras rutas se encontrarán los lectores en la guía?
- El primero se titula 'Itinerario de la calle Toledo y Santa María de la Cabeza'. El segundo pasa por la Puerta de Toledo, después nos detendremos en la plaza de la paja. A continuación, cuento la historia del “vecino curioso”, un señor que está mirando una obra de arte y el mensaje que lanzó para la gente mayor es la preparación para la jubilación. Y por último nos paramos en Tirso de Molina. Esta última es otra historia muy interesante porque este hombre fue un gran defensor de las mujeres de su pueblo. Él defendía lo que querían las mujeres de su época que era el derecho a casarse. Antiguamente, algunas mujeres se disfrazaban de hombre para poder casarse. Incluso la Inquisición llegó a desterrar a Tirso de Molina.
En conclusión, esta guía tiene como fin motivar a las personas a que realicen ejercicio de forma entretenida. Es un momento ideal para conocer muchas curiosidades que esconden la capital y la mayor parte de los madrileños desconocen”.