Speaking: la parte hablada de los exámenes de inglés

El dominio de una lengua nueva es algo bastante complejo, ya que quiere de numerosas habilidades diferentes. Es imprescindible leer correctamente, escribir sin faltas de ortografía, comprender lo que escucha y también dominar uno de los aspectos más temidos: el speaking. Esto no es otra cosa que la parte hablada del inglés, en este caso que nos ocupa.
Y es que para superar un examen oficial y acreditar el nivel de inglés que se tiene es imprescindible pasar la prueba hablada. Es uno de los grandes miedos de la mayoría de los alumnos, porque no es nada sencillo y lleva diferentes condicionantes incluidos, como la pronunciación y el vocabulario.
¿Cómo certificar el nivel de inglés?
Hay diferentes certificaciones de inglés que permiten acreditar las competencias en este idioma. Estas son las más importantes:
- Certificación IELTS
- Certificación TOEFL
- Certificación TOEIC
- Certificaciones de Cambridge: First, KET, PET, ADVANCED y CPE
Como ves, las propuestas por Cambridge son varias y se trata de la apuesta de la mayor parte de las personas que decide acreditar su nivel. Además, tiene varias facilidades para hacerlo. En la actualidad es posible hacer la matrícula Linguaskill desde casa y presentarse al examen online para mayor comodidad. Linguaskill es el test de inglés de Cambridge que ofrece resultados rápidos y fiables y que puedes hacer sin desplazamientos.
Eso sí, hay algo que todos tienen en común: la estructura de las competencias. Lo usual es que se evalúe el reading and listening, el writing y también el speaking. Por lo tanto, independientemente de la modalidad que escojas, no te vas a librar de la parte hablada del test.
Consejos para superar las pruebas de speaking
Superar el speaking de Linguaskill es imprescindible para obtener un buen resultado en la prueba y acreditar el nivel, también lo es cualquier tipo de certificación oficial que quieras hacer. La parte hablada es compleja y te puede suponer todo un reto, por lo que vamos a ofrecerte algunos buenos consejos para mejorar esta competencia y superar el test con éxito.
Contenidos en inglés
Ver todo tipo de contenidos en inglés es de gran ayuda para mejorar en este idioma, así que poner las películas o series en versión original te será de utilidad. Al escuchar cómo hablan de forma fluida, su pronunciación y expresiones, te resultará más sencillo de imitar cuando tengas que ser tú el que hable.
Práctica con nativos
Practicar es tan importante como escuchar, pues es la forma en la que te puedes ir soltando un poco más. Si tienes la oportunidad de hablar con nativos debes hacerlo, pues se notará cuando te toque hacer el speaking.
Leer en voz alta
Es un método muy sencillo y al alcance de todo el mundo, solo se trata de leer en voz alta. Con esta práctica puedes detectar los fallos que hay en tu pronunciación o las dudas respecto a cómo se dicen ciertas palabras, así las despejarás antes de la prueba.
Aplicaciones para conversar
En la actualidad hay diferentes aplicaciones móviles para aprender inglés. No te aconsejamos usarlas como única herramienta para aprender, ya que obtener una certificación como autodidacta es bastante complicado. Sin embargo, pueden ser estupendas para practicar el speaking o chatear con nativos que, a su vez, están aprendiendo español.
Las canciones
Memorizar canciones es bastante más sencillo que aprenderse palabras sueltas, verbos o frases. Lo mejor de todo es que te ayuda a recordar ciertas oraciones o conceptos con la pronunciación correcta, ya que solemos imitar la forma en la que se dicen las palabras en las canciones originales. En este caso, busca intérpretes que no tengan acentos exóticos.