Las 3 principales rutas del Camino de Santiago

El Camino de Santiago es una ruta de peregrinación que cientos de miles de personas de todo el mundo recorren cada año por motivos religiosos, por el desafío físico y mental, por la experiencia cultural o simplemente por la aventura. A diferencia de otros senderos de larga distancia, el Camino de Santiago no es una ruta única. Se trata de una red de caminos, conocidos como rutas jacobeas, que los peregrinos recorren en dirección a la Catedral de Santiago de Compostela, que alberga la tumba del apóstol Santiago.
Planificar el Camino de Santiago puede resultar abrumador, especialmente para los que caminan o peregrinan por primera vez. Cada ruta tiene su propia historia, encanto, paisajes y desafíos, y brinda a los peregrinos una experiencia única e inolvidable. Aquí tienes las 3 principales rutas para ayudarte a empezar esta aventura que te cambiará la vida para siempre.
El Camino Francés
Cuando la mayoría de la gente habla del Camino, suele referirse a la ruta más popular, el Camino de Santiago Francés, que comienza en la pequeña localidad francesa de Saint-Jean-Pied-de-Port, situada a los pies de los Pirineos, lugar en el que los peregrinos franceses iniciaban tradicionalmente su viaje. A pesar de ello, Roncesvalles, un pequeño municipio situado en el Pirineo Navarro, suele ser el punto de partida más empleado por los peregrinos. Muchos peregrinos eligen el Camino Francés principalmente por las espectaculares vistas que ofrece, ya que pasa por ciudades como Pamplona, Logroño, Burgos, León, Ponferrada y Sarria, y una serie de pintorescos pueblos en las laderas antes de llegar a Santiago de Compostela unos 800 kilómetros más tarde.
El Camino Portugués
Existen varias rutas del Camino de Santiago en Portugal. El Camino Portugués es la ruta tradicional de peregrinación, que comienza en la capital de Portugal, Lisboa, y lleva a los peregrinos principalmente por el corazón palpitante del país, pasando por maravillosas ciudades lusas como Coímbra, Oporto y Braga, hasta cruzar el puente internacional sobre el río Miño y entrar a Galicia por el pequeño pueblo de Tui. En total hay 27 etapas repartidas a lo largo de 620 kilómetros. Aunque no atrae a tanta gente como su homólogo francés, la popularidad del Camino Portugués ha aumentado exponencialmente en los últimos años, ya que presenta uno de los recorridos más suaves de todas las rutas jacobeas y está menos transitado.
El Camino del Norte
El Camino del Norte es una de las rutas más pintorescas del Camino de Santiago. La aventura comienza en la ciudad vasca de Irún y serpentea a través de la costa del mar Cantábrico, bordeando las comunidades autónomas del País Vasco, Cantabria y Asturias y atravesando ciudades históricas y pueblos con muchos lugares de interés, como San Sebastián, Bilbao, Santander, Santillana del Mar, Cudillero y Ribadeo. Conocida por sus senderos más tranquilos y menos transitados en comparación con el bullicioso Camino Francés, esta ruta ofrece a los peregrinos la oportunidad de sumergirse en los imponentes paisajes costeros y experimentar un viaje más personal e introspectivo. En total, el Camino del Norte se compone de unos 820 kilómetros, divididos en 34 etapas.