29 de septiembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

¿Por qué Hollywood decidió mudar sus producciones a Europa?

La sobreexplotación experimentada por Hollywood en las principales localizaciones de filmación de Estados Unidos, han hecho que cada vez más empresas hagan lo imposible por llevar sus producciones al exterior. Aunque existen miles de localizaciones de filmación populares alrededor del mundo, las que se ubican en Europa serían las más utilizadas por Hollywood.

Así lo afirma en nuevo artículo de PlayUZU, donde recopilan información sobre un “nuevo Hollywood” que se enfoca más en los beneficios de migrar sus producciones a Europa, que en respetar la fidelidad de las localizaciones clásicas estadounidenses. Entre los motivos destacados por el reportaje se encuentran:

Los gobiernos sacan provecho

Tal vez la razón más importante por la que las productoras estadounidenses que compiten entre sí, como HBO con La Casa del Dragón, o Amazon con Los Anillos de Poder, están mudando la filmación a Europa, son los incentivos fiscales. España sería uno de los ejemplos más recurrentes, con el Gobierno Central otorgando una exención de hasta el 30% de los impuestos.

De esta manera, las productoras de Hollywood no solo estarían ahorrando costos en cuanto al alquiler de equipos y mano de obra se refiere, sino que además estarían pagando significativamente menos que al filmar en su propia ciudad, algo que ha ganado relevancia a medida que las grandes producciones se vuelven más costosas.

En muchos de estos países no solo es posible obtener una exención de impuestos, sino incluso un reembolso de gastos. Este es el caso del Reino Unido, donde el Gobierno ofrece un reembolso de gastos de hasta 25% en todas las producciones que generen puestos de trabajo en el mercado local, algo que se vio recientemente con Doctor Strange.

Este sería uno de los motivos por los que se ha visto un incremento en el número de proyectos filmados en Inglaterra, como pueden serlo Secret Invasion (de Disney+), Indiana Jones 5 (de Walt Disney Pictures) e incluso La Casa del Dragón (de HBO).

De este modo, para el 2018, el país ya estaba registrando un gasto anual en cine que rozaba los 4 mil millones de dólares.

Vistas similares a un precio menor

Otro motivo importante serían las vistas impresionantes que podemos encontrar en algunos países de Europa, que no solo le brindan a las productoras la posibilidad de filmar escenas mágicas para la audiencia, sino también la de emular ciudades del pasado, e incluso localizaciones ficticias.

Como lo resalta PlayUZU, Disney utilizó distintas áreas de Glasgow (Escocia) para filmar escenas ambientadas en la Nueva York de los 60 en la última entrega de Indiana Jones, ya que la ciudad cuenta con una arquitectura de estilo gótico muy similar a la que se veía en las calles de la meca estadounidense hace poco más de medio siglo.

Esta estrategia no solo ha beneficiado a las productoras hollywoodenses, ya que (para el 2021) la filmación de series y películas estaba dejando una recaudación anual de más de 40 millones de libras tan solo en Glasgow.

Mientras que California se mantiene como una de las ciudades más costosas del mundo para la filmación de series y películas, existen localizaciones alternativas que son mucho más económicas, y que sirven para engañar a la audiencia. Un ejemplo de esto son las costas de Sicilia que, por su clima, suelen utilizarse como un reemplazo para las costas de Los Ángeles.

Si bien la mudanza de Hollywood no significa que las empresas estén sustituyendo las localizaciones nacionales por las de otros países, sí demuestra que el mundo audiovisual cuenta con múltiples alternativas para no solo reducir costos, sino incluso para filmar escenas que hasta hace algunos años parecían inasequibles para las productoras norteamericanas.

COMPARTIR: