29 de noviembre de 2023
|
Buscar
FIN DE SEMANA

Respuestas a las preguntas más frecuentes sobre los viajes en avión

Por muchas veces que hayas volado en avión, seguro que cada vez que vuelves a viajar en avión te aparecen los nervios y, sobre todo, te surgen multitud de dudas o preguntas relacionadas con el viaje en avión, como cuánto tiempo antes debes estar en el aeropuerto, qué ocurre si te pierden las maletas o si el vuelo se retrasa, ¿verdad?

Cada viaje es diferente y cada vez que vuelas pueden surgir multitud de situaciones distintas y, por ello, con el objetivo de ayudarte a estar más tranquilo, en este post vamos a tratar de resolver algunas de las dudas más frecuentes al hacer un viaje en avión. Vamos allá.

6 dudas habituales que surgen al coger un avión

¿Qué hacer si te han perdido las maletas?

Que te pierdan las maletas es una situación mucho más habitual de lo que puede parecer y, si te ocurre en algún momento, lo primero que debes hacer es acudir cuanto antes al mostrador de la compañía aérea para poner una queja por escritoque deje constancia de la pérdida.

La aerolínea está obligada a proporcionarte el Parte de Irregularidades(P.I.R), un documento que tendrás que rellenar para tramitar la pérdida de las maletas. Así mismo, también existe la posibilidad de reclamar al Tribunal de Justicia de la Unión Europea durante un plazo máximo de dos años.

¿Qué ocurre si tu vuelo se retrasa o se cancela?

Una de las situaciones más temidas es que el vuelo se retrase o, lo que es peor, que se cancele, ya que esto puede suponer un importante trastoque, especialmente si dispones de hoteles o tours reservados, o si tenías previsto llegar a una hora concreta por motivos laborales.

En ese caso, debes saber que estás en disposición de presentar una reclamación a la compañía por el retraso o la cancelación, que si se dan los requisitos pertinentes, estará obligada a indemnizarte con una cantidad que variará en función del tipo de incidencia.

En ese caso, lo más recomendable sería leer la política sobre reclamaciones de las principales aerolíneas como Avianca, Iberia, Vueling o EasyJet entre otras, para comprobar las condiciones que deberían darse para para poder poner una reclamación, así como la posible indemnización a la que podrías acceder. 

Por ejemplo, la política de reclamos a Avianca indica que se puede solicitar una compensación si el vuelo ha llegado 3 o más horas tarde a su destino, si la aerolínea no ha informado del problema con al menos 14 días de antelación a la salida del vuelo, o ante una posible denegación de embarque por overbooking.

¿Es posible viajar con tu perro en avión?

La respuesta es sí, puedes viajar con tu perro en avión, cumpliendo una serie de requisitos obligatorios para que un animal pueda viajar en el avión.

Lo primero que debes saber es que para que tu perro viaje en la cabina, debe ir en un receptáculo adecuado y no puede superar los 8 kilos de peso, incluido el peso del receptáculo, siempre que no produzca molestias al resto de pasajeros.

Dado que es un tema muy amplio que genera una gran controversia, nuestra recomendación es que te informes sobre la normativa de viaje con animales en la web de Aena, donde encontrarás toda la información que necesitas para salir de dudas.

¿Por qué cuando despega o aterriza el avión se apagan las luces?

La razón por la que los aviones apagan las luces el despegar o aterrizar es por seguridad, con el objetivo de reducir cualquier mínimo riesgo mientras se están realizando ambas maniobras, y de aumentar el porcentaje de éxito en caso de que fuera necesario realizar una evacuación de emergencia a causa de un siniestro.

Un ejemplo es que al apagar las luces, los pasajeros pueden acostumbrarse a ver en la oscuridad, lo que les permitiría ver con una mayor nitidez ante la escasez de luz habitual cuando se produce un siniestro.

¿Por qué los vuelos de ida no duran igual que los de vuelta?

Seguro que en algún momento que has volado de un destino a otro, te habrás fijado en que el vuelo de ida ha durado más que el de vuelta. Esto es especialmente habitual en los vuelos de largo recorrido, donde la diferencia entre la ida y la vuelta puede ser considerable.

La razón es el Jet Stream (Corriente de Chorro), un fenómeno atmosférico que produce un flujo de aire que circula en dirección este, el cual varía constantemente, provocando que los vuelos que se producen en dirección oeste sean más largos.

¿Qué significa el código SSSS en tu tarjeta de embarque?

Si alguna vez has viajado a Estados Unidos y te has encontrado el código SSSS en tu tarjeta de embarque, debes saber que no es una buena noticia, y es que SSSS son las siglas de “Selección Secundaria de Supervisión de Seguridad”, que es una medida implantada por los servicios de inteligencia estadounidenses para monitorizar individuos seleccionados al azar, que puedan ser potencialmente peligrosos.

Esto significa que en caso de que tu tarjeta incluya este código, podrías ser obligado a tener que someterte a registros de equipaje, así como a cacheos o a una comprobación exhaustiva de identidad.

COMPARTIR: