Logo El Cierre Digital
Una mujer en blanco y negro con un collar de perlas y una hélice de ADN azul a su lado.
CULTURA

La verdad de Rosalind Franklin, la revolucionaria 'tapada' que descubrió el ADN

Existen pruebas de que la química británica registró por primera vez la "doble hélice genética" y no Watson ni Crick

Hace 70 años se produjo uno de los grandes descubrimientos científicos del siglo XX. Según la historia, James Watson y Francis Crick, unos científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, fueron los que lograron explicar la estructura de la doble hélice del ADN.

Cuenta la leyenda que este descubrimiento se produjo gracias al robo de datos a Rosalind Franklin.  Esta era una química física que trabajaba en el King's College de Londres.

Franklin obtuvo la imagen del ADN, pero no lograba poder descifrarla, hasta que un día Watson, sin permiso ni consenso, accedió a ella y la descifró en ese mismo instante.

Imagen en blanco y negro de un patrón de difracción circular con un diseño simétrico en el centro.
Fotografía 51 | YouTube

La biología molecular considera esta imagen del ADN como una de las bases principales de su estudio. La llamada Fotografía 51 y su posterior interpretación hicieron que Watson, Crick y su compañero, Maurice Wilkins, ganasen el Premio Nobel de Medicina en 1962.

Sin embargo, la historia dejó de lado a Franklin, que nunca recibió ningún premio ni ningún reconocimiento por su descubrimiento y murió finalmente con 37 años en 1958, a causa de un cáncer de ovario.

Nuevos descubrimientos

Sin embargo, los investigadores Matthew Cobb y Nathaniel Comfort han declarado que la historia no fue del todo así.

Los dos autores se encontraban trabajando en las biografías sobre Watson y Crick cuando descubrieron en Cambridge el borrador de un artículo para la revista ‘Time’ y una carta ignorada por un compañero de Franklin a Crick.

El articulo estaba escrito por una periodista en colaboración con la científica y nunca llegó a ser publicado. Todos estos nuevos datos sugirieron una historia diferente sobre cómo se realizó el descubrimiento.

Según los nuevos documentos, Franklin pudo comprender lo que estaba viendo ante sus ojos y contribuyó a su interpretación. Tanto o más que sus compañeros masculinos. “Franklin tuvo que entender la Foto 51, ya que era una cristalógrafa experta.

Watson usó ese momento dramático de ver una imagen y de repente comprenderla como recurso literario. Pero más allá de emocionar a Watson, esa imagen no era la llave mágica del secreto de la vida y no jugó ningún papel en la resolución real de la doble hélice”, aclaró Comfort.

Además, declaró que “Franklin merece más crédito. Fue una colaboradora igualitaria (del equipo que resolvió la doble hélice), tal como lo describe el artículo abortado de la revista 'Time’”. Los dos investigadores, Comfort y Cobb, coincidían en que Franklin “dio importantes pasos iniciales hacia una solución, proporcionó datos cruciales y verificó el resultado”.

Dos hombres observan un modelo molecular en un laboratorio.
James Watson y Francis Crick | Science History Institute

Comfort cree que la apatía de Watson por la científica hizo que Franklin haya pasado a la historia como una técnica sin conocimientos.

La Fotografía 51

La aclamada Fotografía 51 guarda el diagrama de rayos X de la forma B de las fibras de timonucleato de sodio (ADN).

Un tema que se ha convertido con el tiempo en parte de la cultura popular. Se llegó a estrenar una obra de teatro en 2015 en la ciudad de Londres titulada bajo ese mismo nombre, 'Photograph 51', que fue protagonizada por Nicole Kidman.

Para ambos investigadores es crucial que se conozca la historia de Franklin. Es muy importante que se conozcan los nombres de las mujeres científicas. Y es que son un modelo a seguir para muchas otras niñas y mujeres que quieren dedicar su vida a la ciencia.

Además de ser una mujer que se enfrentó a los problemas de su época, “no solo se enfrentó al sexismo rutinario de entonces, sino también a formas más sutiles incrustadas en la ciencia, algunas de las cuales todavía están presentes en la actualidad”.

➡️ Historia ➡️ Sanidad ➡️ Juzgados ➡️ Cultura

Más noticias: