Logo El Cierre Digital
Fachada de la Sala Trajano con un cartel de "Closed" y dos personas superpuestas en primer plano.
CULTURA

Varapalo a la cultura extremeña: Qué oculta el cierre de la Sala Trajano de Mérida

Asociaciones teatrales y la alcaldía de Mérida denuncian el cierre de este teatro y su impacto negativo en el sector

El anuncio del cierre de la Sala Trajano de Mérida ha generado un intenso debate en el panorama cultural y político de Extremadura. Se trata de un espacio que tiene más de 70 años de historia. Desde 1996 lo gestiona la Junta de Extremadura.

Durante décadas ha sido un referente para las artes escénicas de la región. El sector cultural y las autoridades locales han reaccionado a este cierre con preocupación. Temen que impacte gravemente en el futuro del teatro, la danza y el circo extremeños.

El cierre que hace estallar la polémica

La noticia cayó como un jarro de agua fría en el sector teatral y entre las autoridades locales. El alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna, no ha dudado en manifestar su postura ante tal decisión en sus redes sociales.

“Quita del presupuesto del 2025 el dinero para su programación. Se lo van a ceder al Instituto de la Juventud de Extremadura supuestamente para 'incorporar al talento joven de la región', eso sí, sin dinero concreto y definido en el presupuesto regional y sin un proyecto que hayan dado a conocer. Si fuera tan importante lo habrían reseñado en el mismo. Es una medida improvisada al cierre, o a la eliminación de la partida para la programación de la Sala Trajano. Tienen abandonado el Espacio de la Creación Joven de la Junta de Extremadura, se ve que ahí no pueden fomentar el talento joven”, escribía indignado.

“La excusa de que la Sala Trajano va a contraprogramar al teatro María Luisa, que, a día de hoy, todo lo que se está programando es con dinero del Ayuntamiento de Mérida, es aún más peregrina e indignante”, exponía.

“No hay motivos ni excusas para tomar esta decisión y lo que es más grave, sin sentarse a hablar con el Ayuntamiento de Mérida”, concluía en su mensaje.

Extremadura Teatral  es la asociación que representa a 31 empresas de artes escénicas. Esta asociación ha manifestado su rechazo al cierre y ha advertido sobre el impacto devastador que podría tener en el sector.

En un comunicado, la asociación expresó que "las Artes Escénicas de Extremadura quedarán gravemente dañadas. Llevándose por delante a numerosas empresas y familias que viven de las AAEE, dejando un panorama verdaderamente incierto y pobre para las futuras generaciones".

Un presunto nuevo uso para el Trajano

La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes, encabezada por Victoria Bazaga, ha defendido que el cambio en la Sala Trajano busca priorizar el desarrollo del talento joven. Según Bazaga, el espacio no se cerrará. Será transformado en un lugar destinado a apoyar a artistas emergentes y a compañías que necesiten instalaciones para ensayar y preparar sus producciones.

“No pretendemos competir con el Teatro María Luisa ni con otros espacios culturales de la región”, aseguró la consejera. Subrayando que el gobierno autonómico destina 300.000 euros anuales a la programación del Teatro María Luisa, como parte de su plan estratégico para la cultura. En su cuenta de ‘X’, además de para el Teatro María Luisa, informaban de que se destinarán más de 220.000 para la Sala Trajano.

Sin embargo, estas explicaciones no han logrado calmar las críticas del sector ni de las autoridades locales. Consideran que esta medida implica la pérdida de un espacio vital para las artes escénicas en Mérida.

La cultura, la primera afectada por recortes

El cierre del Teatro Trajano se produce en un contexto más amplio de ajustes presupuestarios que afectan a la cultura en Extremadura. Aunque áreas como el turismo han experimentado un aumento en sus recursos, las artes escénicas, incluyendo teatro, danza y circo, afrontan recortes significativos.

Extremadura Teatral alerta sobre el impacto de estas decisiones, que amenazan el sustento de actores, técnicos, directores, iluminadores y diseñadores, entre otros.

Para hacer frente a la situación, Extremadura Teatral ha iniciado una serie de reuniones con las comisiones parlamentarias de cultura para analizar los presupuestos. Además, solicitan un encuentro urgente con la consejera Bazaga para discutir las prioridades culturales de la Junta. Ponen su empeño en buscar alternativas que garanticen la supervivencia del sector.

Desde la asociación hacen un llamado al diálogo para reconsiderar el cierre y abrir un espacio de colaboración con los afectados.

Críticas y un futuro incierto

La decisión de transformar la Sala Trajano ya ha generado un aluvión de críticas. La Unión de Actores y Actrices Profesionales de Extremadura (UAPEX)  ha expresado su desacuerdo en un manifiesto. Califica la medida como “un golpe a nuestra identidad cultural”.

Mediante el escrito expresan su “preocupación y desacuerdo ante la reciente decisión política”. Halagan la Sala Trajano calificándola de “símbolo”. La organización exige a las autoridades que reconsideren el cambio de uso del espacio y promuevan una discusión constructiva con artistas, productores y gestores culturales.

El pasado 30 de noviembre se realizó la última representación en el Teatro Trajano. Marcaban así el fin de una etapa en la programación teatral de Mérida. Era la propia Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes quien lo promocionaba en su cuenta de ‘X’.

A partir de 2025, la gestión del teatro estará a cargo del Instituto de la Juventud de Extremadura, que impulsará proyectos emergentes.

Para muchos, la pérdida del Trajano como espacio escénico tradicional supone un golpe duro para la oferta cultural de la ciudad y la región. A medida que se intensifican las críticas, crece también la presión sobre la Junta para revertir la decisión.

Aunque la Consejería asegura que el teatro continuará en funcionamiento con un enfoque renovado, persiste la incertidumbre en el sector. Temen que esta reestructuración perjudique gravemente a la rica tradición teatral de Extremadura.

➡️ Teatro ➡️ Política ➡️ Extremadura ➡️ Cultura

Más noticias: