Logo El Cierre Digital
Hombre joven de cabello rubio platinado y torso descubierto posando en la playa con un collar grande y una capa oscura, acompañado de dos recuadros circulares que muestran a un hombre adulto con barba en diferentes situaciones
CULTURA

Las penurias de Luis Font: De éxito con 'Loco Mía' a la indigencia e irse a Mexico

El artista catalán, que triunfó en los años 90's con sus abanicos, ha logrado una nueva vida en Mexico tras tocar fondo

El cantante Luis Font (Sant Boi de Llobregat, 1970) atraviesa uno de los momentos más complicados de su vida. El que fuera uno de los fundadores del grupo 'Loco Mía'  se ha visto obligado a vivir en la indigencia tras no conseguir trabajo.

La vida actual de Luis Font: De triunfar con Loco Mía a vivir en la indigencia

Luis Font, uno de los fundadores del grupo musical Loco Mía, vive una realidad muy distinta a la que vivió hace años cuando su fama era arrolladora.

Tras años de éxito, Font cayó en una etapa muy dura. Llegó a vivir el banco de un parque de Madrid.  También cantaba en el metro para poder comer  y se vio obligado a dormir en el aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas. 

Hombre hablando por micrófono y sosteniendo un abanico grande dentro de un vagón de metro mientras los pasajeros observan
Luis Font | redes

“Acabé viviendo en un parque. Vivir en la calle es muy duro. No podía con mi cuerpo. Estaba pensando en que mi tiempo ya había terminado”, contó Font.

Además, Luis Font se vio inmerso en una 'guerra' mediática con su hermano Xabier, otro de los integrantes de Loco Mía. 

Luis Font confesó que su hermano lo expulsó de Loco Mía, lo que le provocó una depresión y una fuerte adicción. No tienen relación desde hace tiempo. Según Luis, decidió apartarse por salud mental, describiendo a su hermano como “complicado”.

Xabier no se quedó callado. El artista confesó que "Luis Font tan solo quería televisión y está haciendo el ridículo". Además, le tildó como "una persona cutre".

Hombre calvo con tatuajes en la cabeza, barba perfilada y ropa oscura con detalles decorativos, sentado en un set de televisión con fondo rosa y rojo.
Xabier Font | Telecinco

Ahora, la vida de Luis Font ha dado un giro radical. Una familia afincada en México le acogió y le ofreció su ayuda económica. 

El artista catalán se ha trasladado hasta el país azteca donde lleva seis meses trabajando en un proyecto de paellas a domicilio.

Asegura que, en México, está “mucho mejor” que en España, donde su vida se volvió insostenible.

Luis Font y la conquista de Ibiza “a golpe de abanico”

A principios de los ochenta, un grupo de jóvenes revolucionaron el panorama musical español y 'a golpe' de abánico. En 1984, Ibiza fue testigo de los orígenes del grupo Loco Mía. La creación de estaa icónica banda estuvo a cargo de los hermanos Font junto a Manuel Arjona Velasco y el neerlandés Gard Passchier. 

Cuatro personas con ropa colorida y llamativa observan un abanico decorativo que sostienen entre todos
Los inicios de 'Loco Mía' | redes

Trabajaban como relaciones públicas en la discoteca KU (hoy Privilege). También montaban espectáculos con coreografías llamativas. 

Su estética rompía moldes: abanicos gigantes, hombreras, zapatos en punta y ropa barroca. Su estilo sobre el escenario llamó la atención de medios, productores y celebridades. 

Entre los momentos más recordados está su encuentro con el cantante Freddie Mercury en 1987. Le regalaron unos zapatos puntiagudos que el líder de Queen lució más tarde en el videoclip I’m Going Slightly Mad.

El paso de la pista de baile al estudio llegó en 1989 con Taiyo, su primer disco. Allí nacieron himnos como Loco Mía, que se convirtió en número uno en España, o Rumba Samba Mambo, que cruzó fronteras y llegó a sonar en América Latina. Otros temas como Niña o Magia Negra consolidaron su sello: ritmos bailables, letras pegadizas y una imagen inconfundible.

La fama en Ibiza fue solo el inicio. Actuaban en eventos internacionales, fiestas privadas y programas de televisión.

Persona con cabello rubio platinado usando chaqueta de cuero negra y pantalones de mezclilla rotos posando en una calle
Luis Font | redes

Sin embargo, tras varios conflictos internos y problemas logísticos, decidieron dejar la isla. El siguiente destino fue Madrid, donde darían forma definitiva al proyecto musical que les llevaría al estrellato mundial.

Tras el éxito inicial, Loco mía vivió cambios importantes en 1993. Llegaron nuevas incorporaciones como Antonio Albella, Pablo Robledo y Frank Romero. A ellos se sumó Luis Font, que regresaba al grupo tras su salida en los primeros años. 

Locomia-locomia

El grupo continuó girando por España y Latinoamérica, pero las tensiones internas y los problemas contractuales llevaron a su disolución en 1997. La etapa dorada de Locomía llegaba a su fin, y cada miembro emprendía su propio camino.

La 'reconversión' de Luis Font

Luis Font se alejó de la banda y buscó proyectos personales que, en algunas ocasiones, no 'llegaron a buen puerto'.

De Luis Font se sabe que nació en 1970 en Sant Boi de Llobregat, un municipio de Barcelona. Como hemos citado, tiene un hermano llamado Xabier con quien fundó Loco Mía. Aunque compartieron éxito, actualmente mantienen una 'guerra' pública sin precedentes.

Hombre con suéter de cuello alto y chaqueta marrón con forro de borrego sentado en un interior con expresión pensativa
Luis Font | redes

Hoy, desde México, Luis Font intenta reconstruir su vida. El catalán es un reflejo de los altos y bajos del éxito.

Fue fundador de uno de los grupos más icónicos de España. También conoció la traición, la soledad y la dureza de empezar de cero.

➡️ Moda ➡️ People ➡️ Psicología ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Cultura

Más noticias: