Logo El Cierre Digital
Cuatro mujeres posan frente a un fondo con el logo de Eurovision Song Contest y corazones de colores
CULTURA

La vida después de Eurovisión (III): Dos décadas de cambio desde Las Ketchup a Melody

Otras cantantes como Raquel, exvocalista de El Sueño de Morfeo, 'emigró' a Malibú, y Lucía Pérez es presentadora en TVG

Desde 2006, España ha enviado una gran variedad de artistas a Eurovisión, desde fenómenos mundiales hasta propuestas experimentales. Esta recopilación analiza qué fue de cada representante tras su paso por el festival europeo más importante, mostrando cómo Eurovisión puede ser tanto trampolín como final de carrera.

2006 – Las Ketchup

Las cuatro hermanas cordobesas, mundialmente famosas por 'Aserejé', representaron a España con  'Un bloodymary', quedando en vigésimo primera posición en Atenas. Tras el fracaso, Rocío Muñoz abandonó definitivamente, mientras que las otras tres hermanas intentaron continuar sin éxito.

Sus vidas tomaron direcciones completamente distintas. Pilar se enfocó en la actuación antes de abrir un salón de belleza. Lucía siguió en la música, pero terminó ayudando en el negocio familiar, y Lola estudió Ciencias del Trabajo, especializándose en  Flamencología.

2007 – D'Nash

La 'boyband' obtuvo el vigésimo lugar en Helsinki con 'I love you mi vida'. Pese a su legión de fanáticas adolescentes, el grupo comenzó su declive tras Eurovisión y se disolvió en 2013.

Sus cuatro integrantes tomaron rumbos completamente distintos. Antonio Martos  (Ony) enseña Bikram yoga y pilates. Mikel Hennet se dedica a musicales en Barcelona, Javi Soleil trabaja como profesor de canto y  Esteban Piñero (Basty) dirige su orquesta de verbenas 'La Misión'.

2008 – Rodolfo Chikilicuatre

El personaje humorístico creado por David Fernández quedó decimosexto en Belgrado con 'Baila el Chiki-chiki'. Tras Eurovisión, Fernández "retiró" definitivamente al personaje, continuando en comedia,  pero dejando que Chikilicuatre fuera un fenómeno nacido y muerto exclusivamente para Eurovisión.

2009 – Soraya

Defendió 'La noche es para mí' en Moscú logrando el puesto 23. Continuó su carrera musical manteniendo una base fiel de seguidores, aunque nunca alcanzó la popularidad masiva que aspiraba a conseguir con Eurovisión.

2010 – Daniel Diges

Logró el decimoquinto puesto con  'Algo pequeñito'  en Oslo, en una actuación marcada por la  irrupción de Jimmy Jump. Se volcó completamente en el teatro musical: ha destacado como protagonista de 'Cineman' y consolidado una carrera sólida lejos del bullicio televisivo.

2011 – Lucía Pérez

Defendió 'Que me quiten lo bailao' en Düsseldorf quedando en puesto 23. Centró su carrera en Galicia, presentando y cantando en TVG, manteniendo una base regional de seguidores lejos del foco nacional.

2012 – Pastora Soler

Logró el décimo puesto con 'Quedate conmigo'  en Bakú, en una de las actuaciones más emotivas de España en Eurovisión. Su interpretación vocal impecable marcó un antes y un después en las expectativas españolas.

Continuó su exitosa carrera, consolidándose como una de las voces más respetadas del panorama español. Ha lanzado varios álbumes exitosos y mantiene una agenda de conciertos muy activa.

Mujer de cabello rubio recogido en un chongo alto mirando hacia la cámara con expresión seria y fondo gris
Pastora Soler | Europa Press

Es considerada una de las representantes que mejor aprovechó su paso por el festival, demostrando que Eurovisión puede impulsar carreras ya sólidas.

2013 – El Sueño de Morfeo

Cerraron la era de selecciones internas quedando penúltimos (25.º) en Malmö con  'Contigo hasta el final'. Se separaron definitivamente por diferencias irreconciliables.

Raquel del Rosario se mudó a Estados Unidos para centrarse en su familia, alejándose completamente de la vida pública con apenas apariciones esporádicas.

2014 – Ruth Lorenzo

La murciana, surgida de 'X Factor Reino Unido', defendió 'Dancing in the Rain' en Copenhague, logrando el décimo puesto. Demostró que España podía competir con dignidad. Ha logrado la transformación más espectacular entre los representantes recientes, evolucionando hacia figura multimedia completa.

Es presentadora del Benidorm Fest, ganadora de 'Tu cara me suena', protagonista de musicales y mantiene una carrera musical activa. Su caso ejemplifica perfectamente cómo Eurovisión puede ser el inicio, no el final, de una carrera diversificada y exitosa en múltiples frentes del entretenimiento.

2015 – Edurne

Defendió 'Amanecer'  en Viena quedando en puesto 21 pese a las expectativas por su popularidad en España. Ha equilibrado perfectamente música y televisión tras Eurovisión.

Sus ocho años como jurado de 'Got Talent' y su transición a 'La Voz Kids' como 'coach' demuestran que algunos representantes eurovisivos encuentran su hogar en la televisión.

Mantiene simultáneamente proyectos musicales esporádicos, consolidándose como una de las caras más reconocibles de la televisión de talentos en España.

2016 – Barei

Aspiraba a modernizar la propuesta española con  'Say Yay!' en Estocolmo, obteniendo un decepcionante puesto 22. Chocó con su discográfica tras Eurovisión y se retiró completamente del panorama musical, formando una familia y luchando contra inseguridades personales. Solo regresó en 2024 con  'Desordenada'  tras un paréntesis maternal de varios años.

2017 – Manel Navarro

Protagonizó una de las participaciones más polémicas quedando último en Kiev con 'Do it for Your Lover', tras un famoso "gallo" que se viralizó. Representa el paradigma del representante maldito, manteniendo perfil bajo y continuando con música independiente sin éxito masivo.

2018 – Alfred y Amaia

La pareja de OT defendió 'Tu canción' en Lisboa quedando en el puesto 23. Siguieron caminos separados tras su ruptura mediática. Amaia mantiene un perfil independiente con álbumes como  'Pero no pasa nada', mientras que Alfred tiene varios trabajos musicales y ha participado en 'Tu cara me suena'.

2019 – Miki Núñez

El catalán defendió  'La venda'  en Tel Aviv logrando el puesto 22. Ha mantenido una carrera musical constante, consolidándose en el panorama catalán y español como cantante y compositor con varios álbumes y fiel base de seguidores.

2020-2021 – Blas Cantó

Seleccionado para 2020 con 'Universo' (cancelado por COVID), compitió en 2021 con 'Voy a quedarme'. Logró el puesto 24 con una emotiva actuación que homenajeaba a su fallecida madre. Continuó su carrera musical con presencia constante en el pop español.

2022 – Chanel

La cubano-española logró el tercer puesto con 'SloMo' en Turín, el mejor resultado español en décadas y un fenómeno que trascendió Eurovisión. Su actuación viral se convirtió en éxito mundial, catapultando su carrera internacional de forma espectacular.

Mujer sonriendo con vestido verde y pendientes grandes en un evento con fondo negro
Chanel | Europapress

Confirmó que Eurovisión mantiene su poder transformador:  '¡Agua!' alcanzó el número uno nacional y 'Clavaíto' superó los 100 millones de reproducciones. Representa el caso de éxito más reciente y contundente entre los representantes españoles, demostrando que una buena canción y puesta en escena pueden cambiar completamente una carrera artística.

2023 – Blanca Paloma

Defendió 'Eaea'  en Liverpool, una propuesta experimental con aires flamencos que logró el puesto 17. Ha continuado su carrera manteniendo su estilo personal y experimental, consolidándose como artista de culto en el panorama alternativo español.

2024 – Nebulossa

El dúo valenciano defendió  'Zorra'  en Malmö quedando en el puesto 22 con una propuesta que resignificaba el término y que generó debate social. Mantienen su proyecto musical usando Eurovisión como plataforma para darse a conocer en el panorama independiente.

2025 – Melody

La sevillana ha representado a España con 'Esa diva' tras ganar el Benidorm Fest 2025. Llega con trayectoria consolidada y grandes expectativas. Melody, conocida desde niña por 'El baile del gorila', ha sabido reinventarse en la música y la televisión, manteniendo una carrera activa más de dos décadas después de su debut.

Mujer sonriente con gafas de sol sostiene un trofeo en forma de micrófono frente al mar y una barandilla blanca
La cantante Melody posa tras ganar el Benidorm Fest 2025 | Europapress

Estos casi 20 años muestran que Eurovisión puede ser tanto catapulta hacia el éxito como punto final de una carrera. Algunos encuentran su lugar en la televisión (Edurne), otros en el teatro (Daniel Diges) y muchos continúan haciendo música a menor escala.

Lo cierto es que Eurovisión deja huella imborrable en todos sus participantes, convirtiendo tres minutos en escena en una experiencia que marca el resto de sus carreras profesionales.

➡️ People ➡️ Historia ➡️ Música ➡️ Eventos ➡️ Televisión ➡️ Cultura

Más noticias: